Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa conceptual filosofia medieval

Torres JA

Created on March 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

San Anselmo de Canterbury teólogo y filósofo conocido por su argumento ontológico sobre la existencia de Dios y la relación entre fe y razón.

Apologética (II al V)

Patrística: fusión de la filosofía griega con la teología cristiana. Destaca Agustín de Hipona.

Tomás de Aquino: teólogo y filósofo dominico cuya obra más influyente es la "SummaTeologica". Reconcilio de la fe cristiana con la filosofía aristotélica y síntesis entre la teología y la filosofía.

Etapas

Lorem ipsum dolor sit

Autores representantes

Escolástica: período de transición y desarrollo de la filosofía cristiana.

Agustín de Hipona: un teólogo y filósofo cristiano conocido por "Confesiones" y "La Ciudad de Dios", en las cuales aborda temas como la naturaleza del mal, la gracia divina y la relación entre fe y razón.

Guillermo de Ockham: fraile franciscano y filósofo inglés conocido por la "navaja de Ockham", que postula que entre varias explicaciones igualmente válidas, la más simple es la mejor. Fue influyente en el empirismo y el nominalismo.

Filosofía medieval

Síntesis entre fe y razón

476 dC hasta siglo XV

Influencia de la filosofía clásica

Preescolástica (VIII-XI): resurgimiento de la enseñanza en monasterios y centros de aprendizaje y uso incipiente de la lógica aristotélica y la patrística. Destacan Juan Escoto Erígena y Anselmo de Canterbury.

Teocentrismo

Lorem ipsum dolor sit

Metafísica y ontología

Características

Temprana (XI-XII): expansión de la educación formal en las primeras universidades europeas y adopción más amplia de la lógica aristotélica y el estudio de las obras de Platón y Aristóteles. Destacan Pedro Abelardo y Bernardo de Claraval.

Dualidad cuerpo-mente

Escolástica

Misticismo

Influencia árabe europea

Clásica (XII-XIV): Apogeo de la escolástica. Se produce el desarrollo de sistemas filosóficos complejos que integraban la razón y la fe. Destacan Santo Tomás de Aquino, Alberto Magno y Buenaventura.

La eduación y la enseñanza