Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FLASHCARD IMAGEN

PADILLA TORO NORMA NOEMI

Created on March 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tipos de imágenes, formatos, características usos (Mapa de bits y Vector)
iMÁGENES VECTORIALES
  • Son aquellas en las que la información de cada uno de los puntos se recoge en forma de ecuación matemática o mediante vectores que relacionan cada punto con el resto de los de la imagen. Por ejemplo una línea está definida por dos puntos, el grosor de línea, su color el tipo de trazo, la trama, si tiene flecha,... Un rectángulo está definido por dos puntos, grosor de línea, color de línea, tipo de trazo, trama del trazo y relleno.
  • Este tipo de gráficos ocupan poco espacio ya que el número de parámetros necesarios para definir un objeto de este tipo es muy limitado. Además tienen la característica de que pueden ser escalados y deformados sin pérdida de definición. El escalado que modifica el tamaño de la imagen realiza proporcionalmente el grosor de las líneas y del rellenado.
  • El lenguaje Postcript que utilizan las impresoras Láser permite la definición vectorial de los elementos a imprimir. También las fuentes True Type están definidas vectorialmente por lo que nos permiten trabajar con cualquier tipo de letra sin perdida de calidad.
Mapas de bits o bitmap.
  • Este tipo de imágenes se construye describiendo cada uno de los puntos que compone la imagen. Lleva por tanto información acerca de la posición absoluta y el color de cada uno de ellos.
  • Una imagen bitmap queda definida por: Tamaño de la imagen en centímetros (ancho x alto). Se habla de tamaños en pulgadas, centímetros o puntos. No hay tamaños establecidos para las imágenes como ocurre por ejemplo con los monitores en los que
14 ´´ = 640 x 480 15 '' = 800 x600 17'' = 1024 x 768 21'' = 1280x1024 Resolución de puntos por pulgada. Determina su calidad fotográfica. Por ejemplo para la portada de una revista se debe elegir una imagen con alta resolución sin embargo para mostrar en un monitor no es necesario que la resolución sea muy elevada. La resolución de la imagen queda definida dividiendo el número total de puntos (o de píxeles) repartidos en una distancia equivalente a una pulgada (2'54 cm). Se mide en: dpi (dots per inch) ppi (points per inch) lpi (lines per inch). Este último caso es frecuente en las resoluciones de las impresoras en las que se puede encontrar una resolución vertical diferente a la horizontal. Nota: 1 pixel por cm = 2'54 dpi
Mapas de bits o bitmap.

Algunas resoluciones habituales son: 72 a 80 dpi: para gráficos que se visualizarán en pantallas de ordenador 150 dpi a 600 dpi: para imprimir un gráfico en una impresora de chorro de tinta 300 dpi a 2400 dpi : para imprimir un gráfico en una impresora láser. Profundidad de color. Se llama profundidad de color a la cantidad de colores diferentes que pueden presentarse en una imagen. Para almacenar esta información se asigna un número de bits para indicar el color de cada píxel. Este modelo reproduce cualquier color a partir de estas tres características. El tono, es el color puro, la base del color medido en una escala de 360 (rojo 0, amarillo a 60, verde a 120, azul a 240 y magenta a 300). El brillo es la claridad del color de negro (0%) a saturado (100%) pasando por los matices en función de la claridad. Por fin, la saturación representa la pureza del color. Cuanto más saturado está, más puro es el color. Con estos tres parámetros se puede determinar la imagen en bytes. Por ejemplo una imagen de 8x6 pulgadas, con una resolución de 72 dpi y con una profundidad de 8 bits/píxel tendrá un tamaño de : Número de puntos horizontales = 8 x 72 =576 =dots Número de puntos verticales = 6 x 72=432 dots Número de puntos totales = 576 x 432 = 248.832 puntos Tamaño en bits= 248.832 x 8 bits/punto = 1.990.656 bits.

tipo de de formatos
  • JPEG (Joint Photographic Experts Group): Es uno de los formatos más conocidos y usados, especialmente en fotografía. Permite compresión con pérdida, lo que significa que la imagen puede perder algo de calidad a medida que su tamaño disminuye.
  • PNG (Portable Network Graphics): Este formato es popular en diseño web debido a su capacidad para mantener transparencias. A diferencia del JPEG, el PNG es un formato de compresión sin pérdida.
  • GIF (Graphics Interchange Format): Ampliamente conocido por su capacidad para soportar animaciones, es un formato más antiguo pero todavía muy utilizado, especialmente en redes sociales y memes.
  • BMP (Bitmap): Es un formato sin compresión desarrollado por Microsoft. Suele ser más grande en tamaño y se utiliza menos en la web debido a este factor.
  • TIFF (Tagged Image File Format): Usado principalmente en el ámbito profesional, como la impresión, debido a su alta calidad y compresión sin pérdida.
características

JPEG: Compresión con pérdida. Ideal para fotografías. No soporta transparencia. PNG: Compresión sin pérdida. Soporta transparencia. Ideal para diseño web y gráficos con detalles precisos. GIF: Puede soportar animaciones. Limitado a 256 colores. Perfecto para imágenes simples y cortas animaciones. BMP: No tiene compresión. Proporciona una alta calidad de imagen. No es ideal para la web debido a su tamaño de archivo grande. TIFF: Compresión sin pérdida. Ampliamente utilizado en la impresión profesional. Puede ser bastante grande en tamaño.

Bibliografía

https://imagenynuevosmedios5arte.blogspot.com/2016/06/formatos-de-imagen-audio-y-video.html https://logovector.es/blogs/noticias/cuales-son-los-tipos-de-formatos-de-imagen http://faqs.miavianet.com/index.php/es/mercadeo/publicidad/formatos-de-imagen https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11001762/helvia/sitio/upload/Formatos_de_imagen.pdf

LINK DE resumen individual de media cuartilla https://docs.google.com/document/d/1IdgWzQwFvtXHjyv5ntkz00HcchkvKNQnWMtGiDX6BTA/edit?hl=es&pli=1