Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
ROC�O OLIVARES HEREDIA
Created on March 14, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La batalla por Madrid (7 noviembre 1936 - marzo 1937)
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
+info
De los inicios a la primavera de 1937
Etapa central y decisiva.
1936
La guerra en la primera mitad de 1938.
Etapa central y decisiva
Elecciones Abril 1936
+info
La guerra de columnas (18 julio 1936 - 7 noviembre 1936)
De los inicios a la primavera de 1937
La caída de la franja cantábrica primer revés republicano (abril octubre de 1937).
+info
+info
+info
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
A partir de 1939
Ainhoa Berzosa Aibar, Leonor Martínez Navarrete, Jose Carlos Muñoz Ramírez, Rocío Olivares Heredia y Violeta Utrera Garrido
+info
Consecuencias
Etapa central y decisiva.
El Franquismo
La batalla del Ebro (26 de julio de 1938-15 de noviembre de 1938)
15 de Noviembre de 1938-28 de Marzo de 1939
De la batalla del Ebro a la caída de Madrid.
1939 - 1975
+info
+info
+info
- Supone la lenta descomposición de la República.
- El 23 de diciembre se inicia la ofensiva final sobre Cataluña: Lérida y Tarragona caen.
- El 26 de enero se produce la rendición de Barcelona, las tropas nacionales entran sin resistencia en la ciudad.
- El 5 de marzo se había producido en la República el golpe de Estado del general Casado contra el gobierno de Negrín. Lo que se decidía era o la resistencia hasta el final o la rendición. Franco endurece las penas contra los republicanos.
- El 28 de marzo se produce la caída de Madrid y el desmoronamiento de todo el sudeste.
- El 1 de abril Franco firma el último parte de guerra, finaliza la contienda.
- El intento de tomar Madrid supone el primer revés de los sublevados, este fracaso prolongará la guerra, esto es debido a la fuerte resistencia que ofrece la ciudad.
- Se consolida la ayuda exterior a los dos bandos.
- Intentos de aislar Madrid del resto de la República: batalla del Jarama.
- Batalla de Guadalajara, se inicia el 8 de marzo de 1937, gran revés para los italianos.
- En otro frente las tropas de Franco se hacen con Málaga el 8 de febrero de 1937.
- Es la última gran batalla de la guerra y supone el hundimiento definitivo de la República.
- La República monta una ofensiva en el Ebro para reducir la presión sobre Valencia. Las tropas republicanas cruzan el río por Mequinenza el 26 de julio de 1938.
- Tras el éxito inicial republicano, las tropas de Franco inician una dura contraofensiva el 10 de agosto.
- En septiembre se producen las batallas más duras y sangrientas de toda la contienda.
- El 28 de octubre las tropas franquistas inician una contraofensiva final que acaba el 15 de noviembre con el hundimiento de las tropas republicanas.
- Instauración del franquismo.
- Pérdida de miles de vidas de ambos lados.
- Exilio de miles de españoles.
- Destrucción y devastación de España.
La única elección de compromisarios que junto con los diputados debían elegir al presidente de la Segunda República Española. Tuvo lugar el 26 de abril de 1936. Las elecciones dieron una mayoría parlamentaria a la coalición de izquierdas, denominada Frente Popular (frente de izquierdas en Cataluña) que con más del 60% de los diputados electos agrupaba a PSOE, Izquierda Republicana, Unión Republicana, ERC, etc.
- Obejivo: converger en Madrid.
- Franco cruza el Estrecho con las tropas de África y con apoyo alemán e italiano.
- Avance imparable del Ejército de África.
- 9 de semptiembre de 1936: unión de los sublevados del norte y del sur, 27 de septiembre, liberación del alcázar de Toledo.
- Caída de Irún el 5 de septiembre y San Sebastián el 13.
- Franco es elegido único jefe de la zona nacional tras la muerte de Sanjurjo y Mola.
- Aproximación hacia Madrid a principios de noviembre.
Tras la Guerra Civil Española, el gobierno de la Junta de Defensa Nacional controló el país y se impuso la dictadura del general Francisco Franco.Durante su gobierno se impusieron los principios conservadores liberales y católicos, con ciertos rasgos del fascismo alemán e italiano, como el control social y político a través del terror, la propaganda y la eliminación de la oposición.
- Una ofensiva republicana toma Teruel, la única capital que toma la República en la guerra.
- El 22 de febrero los nacionales consiguen reconquistar Teruel.
- En marzo Franco lucha en el frente de Aragón y consigue liquidarlo, las tropas nacionales llegan al Mediterráneo por Vinaroz (Castellón) el 15 de abril. Cataluña queda aislada del resto de la República.
- Avance hacia Valencia, fuertes combates que desgastan a los dos contendientes sin un final decisivo, la ciudad resiste.
- El 26 de abril se produce el bombardeo de Guernica por la Aviación Cóndor alemana.
- El 19 de junio cae Bilbao.
- Se montan dos ofensivas sin éxito: Brunete en Madrid y Belchite en Aragón.