Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea del tiempo (Guerra Civil)

LUC�A ALC�ZAR RODR�GUEZ

Created on March 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Etapas de la Guerra Civil

La Guerra Civil Española

1936

1937 - 1938

Hasta 1950

Final de la Segunda República

Es la etapa central y decisiva de la Guerra

Consecuencias de la Guerra Civil

1936. La batalla por Madrid

1936. Guerra de las columnas

La guerra en la primera mitad de 1938.

1937. La caída de la franja cantábrica

1938. La batalla del Ebro

1938 - 1939

1936

La caída de Madrid y fin de la Guerra Civil.

18 de julio. Inicio de la Guerra Civil Española

Esta primera estapa es conocida por tener dos fases "La guerra de columnas" (18 de julio de 1936-7 de noviembre de 1936). En ella tuvieron lugar varios hechos como: - Los avances rebeldes desde Navarra y Sevilla, con el objetivo de converger en Madrid. - En el sur, la expansión de los sublevados desde Sevilla. - Franco cruza el Estrecho con las tropas de África y con apoyo alemán e italiano. - El 9 de septiembre de 1936: unión de los sublevados del norte y del sur, 27 de septiembre, liberación del Alcázar de Toledo. - Franco es elegido único jefe de la zona nacional tras la muerte de Sanjurjo y Mola. Por otro lado está "La batalla por Madrid" (7 de noviembre de 1936-marzo de 1937). - El intento de tomar Madrid supone el primer revés de los sublevados, este fracaso prolongará la guerra, esto es debido a la fuerte resistencia que ofrece la ciudad. - La Junta de Defensa de Madrid organizada por el general Miaja organiza la resistencia. Propaganda para levantar la moral de la ciudad al grito de No pasarán. - Intentos de aislar Madrid del resto de la República: batalla del Jarama para cortar la carretera de Valencia.

Uno de los hechos más destacados fueron : - La caída de la franja cantábrica, que fué el primer revés republicano (de abril a octubre de 1937). - La guerra en la primera mitad de 1938. Una ofensiva republicana toma Teruel, la única capital que toma la República en la guerra. Sin embargo el 22 de febrero los nacionales consiguen reconquistar Teruel. Por otro lado en marzo Franco lucha en el frente de Aragón y consigue liquidarlo, las tropas nacionales llegan al Mediterráneo por Vinaroz (Castellón) el 15 de abril y Cataluña queda aislada del resto de la República. - La batalla del Ebro (26 de julio de 1938-15 de noviembre de 1938). Es la última gran batalla de la guerra y supone el hundimiento definitivo de la República. La cual monta una ofensiva en el Ebro para reducir la presión sobre Valencia. Cruzando el río por Mequinenza el 26 de julio de 1938 y tras el éxito inicial, las tropas de Franco inician una dura contraofensiva el 10 de agosto. - En septiembre se producen las batallas más duras y sangrientas de toda la contienda.

Se llegó a expulsar durante meses a toda una aldea para realizar batidas por lo que muchas familias fueron desalojadas entre 1948 y 1953. Eso supuso que centenares de familias quedasen en la ruina, lo que provocó, junto a la hambruna, una constante migración a las capitales. Es otra más de las consecuencias que produjo la prolongación de la guerra durante más de una década, un largo proceso que concluyó en 1952 de forma silenciosa, una vez los rebeldes dejaron las armas, en parte vencidos. - Destrucción del sector agropecuario - Destrucción de la infraestructura - Establecimiento de la dictadura - Crisis económica, exilios y radicalización de la sociedad - Aislamiento político de España

¿Cómo comenzó exactamente la Guerra Civil española?

Tras las elecciones del 16 de febrero de 1936 con el resultado obtenido de la victoria de Frente Popular (Coalición de Izquierdas), se produjeron una serie de ataques y acciones terroristas, así como movilizaciones de grupos que pretendían desestabilizar o apoyar al gobierno. El detonante consistió en el asesinato de una serie de personalidades relacionadas con el panorama político de uno y otro bando, que hicieron que muchos indecisos tomaran la decisión de decantarse por uno de los dos bandos, lo que finalmente produjo el golpe de Estado en el que se rebelaron contra la República.

Es un ciclo breve y de escasa actividad bélica, supone la lenta descomposición de la República. - El 23 de diciembre se inicia la ofensiva final sobre Cataluña: Lérida y Tarragona caen. - El 26 de enero se produce la rendición de Barcelona, las tropas nacionales entran sin resistencia en la ciudad. - El 5 de marzo se había producido en la República el golpe de Estado del general Casado contra el gobierno de Negrín. Lo que se decidía era o la resistencia hasta el final o la rendición. Franco endurece las penas contra los republicanos. - El 28 de marzo se produce la caída de Madrid y el desmoronamiento de todo el sudeste. - El 1 de abril Franco firma el último parte de guerra, finaliza la contienda.