Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CANVAS MULTIPÁGINA

SupremeWolft

Created on March 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Primeros auxilios

Los primeros auxilios

Actuación ante fracturasTareas

Actuación ante hemorragias

Actuación ante atragantamientos

Actuación ante quemaduras

Actuación ante una electrocución

El botiquín de primeros auxilios

Actuación ante anafilaxia

Videos explicativos

Primeros auxilios

Los primeros auxilios

Los primeros auxilios se centran en proporcionar atención inmediata y básica a una persona que ha sufrido una lesión o enfermedad repentina.1. Evaluación de la escena para garantizar la seguridad del socorrista y la víctima. 2. Evaluación rápida del estado de la víctima y la gravedad de la situación. 3. Aplicación de técnicas de RCP (reanimación cardiopulmonar) si es necesario. 4. Control de hemorragias mediante compresión directa. 5. Inmovilización de lesiones óseas y articulares. 6. Administración de primeros auxilios para quemaduras, heridas, fracturas y otros problemas médicos comunes. 7. Uso de dispositivos de desfibrilación externa automatizada (DEA) si están disponibles. 8. Comunicación con los servicios de emergencia para obtener ayuda adicional.ayuda adicional.de salud y emergencia.

Primeros auxilios

Actuación ante fracturas

Aquí tienes un resumen rápido de cómo tratar una fractura: 1. Evalúa la situación: Determina si la fractura es abierta o cerrada, y verifica si hay otros problemas de salud o lesiones asociadas. 2. Inmoviliza la zona afectada: Usa tablillas, vendajes o cualquier objeto rígido disponible para inmovilizar la extremidad fracturada y evitar movimientos adicionales que puedan empeorar la lesión. 3. Aplica hielo: Coloca compresas frías o bolsas de hielo envueltas en un paño sobre la zona afectada para reducir la hinchazón y el dolor. 4. Eleva la extremidad: Si es posible, eleva la extremidad fracturada por encima del nivel del corazón para reducir la hinchazón y mejorar el flujo sanguíneo. 5. Busca ayuda médica: Lleva al paciente al servicio de urgencias o llama a los servicios de emergencia para recibir atención médica profesional lo antes posible.

Primeros auxilios

Actuación ante hemorragias

Ante una hemorragia, sigue estos pasos de manera resumida: 1. Evalúa la situación: Determina la gravedad de la hemorragia y el área afectada. 2. Presiona la herida: Usa una compresa limpia o tela para aplicar presión directa sobre la herida y detener el sangrado. 3. Eleva la extremidad afectada: Si es posible, eleva la parte del cuerpo que está sangrando para reducir el flujo de sangre hacia esa área. 4. Aplica vendaje o torniquete: Si la hemorragia es grave y no se detiene con presión directa, aplica un vendaje o torniquete por encima de la herida (solo como último recurso y siguiendo las indicaciones adecuadas). 5. Busca ayuda médica: Llama a los servicios de emergencia o lleva al herido al centro médico más cercano para recibir atención profesional. 6. Mantén la calma y consuela al herido: Tranquiliza a la persona afectada mientras esperas ayuda médica.

Primeros auxilios

Actuación ante quemaduras

Es importante seguir estos pasos básicos para tratar una quemadura: 1. Detener la Fuente de Calor: Apaga cualquier fuente de calor y retira a la persona de la zona afectada. 2. Enfriar la Quemadura: Usa agua fría corriente para enfriar la quemadura durante al menos 10-20 minutos. No uses hielo ni agua helada, ya que pueden empeorar la lesión. 3. Proteger la Zona Afectada: Cubre la quemadura con un apósito estéril o un paño limpio y seco para prevenir infecciones. No apliques algodón directamente sobre la quemadura, ya que puede dejar fibras en la herida. 4. Buscar Atención Médica: Dependiendo de la gravedad de la quemadura, es posible que necesite atención médica profesional. Llama al número de emergencias si la quemadura es grave, extensa o afecta a áreas sensibles como la cara, las manos, los pies o las articulaciones.

Primeros auxilios

Actuación ante una electrocución

Ante una electrocución, es crucial actuar rápidamente y seguir estos pasos: 1. Evaluar la seguridad: Antes de acercarse a la persona electrocutada, asegúrate de que no haya peligro de electrocución para ti mismo. Si es seguro hacerlo, desconecta la fuente de electricidad o apaga el interruptor. 2. Llamar a emergencias: Contacta inmediatamente con los servicios de emergencia para solicitar ayuda médica. Cuanto antes llegue la asistencia, mejor será la probabilidad de supervivencia. 3. No tocar a la persona: Evita tocar a la persona electrocutada directamente si todavía está en contacto con la corriente eléctrica, ya que podrías sufrir una electrocución también. En cambio, trata de alejar a la persona de la fuente de electricidad utilizando un objeto no conductor, como una madera seca o un material plástico. 4. Evaluar la respiración y el pulso: Si la persona no está respirando o no tiene pulso, comienza inmediatamente la RCP (reanimación cardiopulmonar). Si no estás entrenado en RCP, sigue las instrucciones del operador de emergencias telefónicas.

Primeros auxilios

Actuación ante una electrocución

5. Mantener a la persona cómoda: Si la persona está consciente y respirando, ayúdala a mantenerse cómoda y en reposo hasta que llegue la ayuda médica. Evita moverla innecesariamente para prevenir lesiones adicionales. 6. Proporcionar primeros auxilios: Si hay quemaduras visibles, enfríalas con agua fría pero no con hielo. Cubre las áreas quemadas con vendajes limpios y secos.

Primeros auxilios

Actuación ante atragantamientos

Ante un atragantamiento, es importante actuar con rapidez y seguir estos pasos: 1. Evaluar la gravedad: Determinar si la persona puede hablar o respirar, ya que la tos es una señal de que las vías respiratorias no están completamente bloqueadas. 2. Pedir ayuda: Si la persona no puede hablar, toser o respirar, o si se presenta una situación de emergencia, solicitar asistencia médica de inmediato. 3. Realizar la maniobra de Heimlich: Si la persona no puede hablar, toser ni respirar, realizar la maniobra de Heimlich, que consiste en aplicar compresiones abdominales firmes y rápidas para expulsar el objeto extraño de las vías respiratorias. 4. Alternativas en caso de incapacidad: Si la persona está inconsciente o incapaz de recibir la maniobra de Heimlich, realizar compresiones torácicas (RCP) hasta que llegue la ayuda médica. 5. Monitorear y continuar las acciones de primeros auxilios: Mantenerse alerta y continuar con las acciones de primeros auxilios hasta que llegue la ayuda médica o la situación se resuelva.

Primeros auxilios

Actuación ante anafilaxia

Ante un caso de anafilaxia, los pasos a seguir en primeros auxilios son los siguientes: 1. Reconocer los síntomas: Los síntomas de la anafilaxia pueden incluir dificultad para respirar, hinchazón de la garganta, urticaria, mareos, pérdida del conocimiento, entre otros. Es importante reconocerlos rápidamente para actuar con prontitud. 2. Llamar a emergencias: Ante cualquier signo de anafilaxia, llamar inmediatamente al servicio de emergencias o buscar ayuda médica profesional. 3. Administrar epinefrina (adrenalina): Si la persona afectada lleva consigo un autoinyector de epinefrina (como EpiPen), se debe administrar inmediatamente según las instrucciones del dispositivo. La epinefrina ayuda a revertir los síntomas de la anafilaxia y puede salvar vidas. 4. Ayudar a la persona a adoptar una posición cómoda: Si la persona está consciente, se debe ayudarla a adoptar una posición cómoda, preferiblemente sentada con las piernas elevadas.

Primeros auxilios

Actuación ante anafilaxia

5. Vigilar signos vitales: Mientras llega la ayuda médica, es importante vigilar los signos vitales de la persona afectada, como la respiración y el pulso, y administrar primeros auxilios básicos si es necesario. 6. Proporcionar apoyo emocional: La anafilaxia puede ser una experiencia aterradora tanto para la persona afectada como para los testigos. Proporcionar apoyo emocional y tranquilizar a la persona puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.

Primeros auxilios

El botiquín de primeros auxilios

El botiquín de primeros auxilios es una herramienta fundamental para brindar atención inmediata en caso de emergencias y lesiones menores. Aquí te indico cómo usarlo de manera efectiva: 1. Conocimiento del contenido: Antes de cualquier emergencia, es importante familiarizarse con el contenido del botiquín. Debes saber qué elementos contiene y para qué se utilizan. 2. Acceso rápido: Mantén el botiquín en un lugar accesible y conocido por todos los miembros del hogar o del grupo donde se encuentre. Debe estar alejado del alcance de los niños, pero fácilmente disponible en caso de necesidad. 3. Evaluación de la situación: Antes de administrar cualquier tipo de primeros auxilios, evalúa la situación y la gravedad de la lesión. Asegúrate de que el entorno sea seguro para ti y para la víctima. 4. Lavado de manos: Siempre lávate las manos con agua y jabón antes de brindar ayuda para evitar la contaminación de la herida. 5. Protección personal: En caso de que debas tratar una herida abierta o entrar en contacto con fluidos corporales, utiliza guantes desechables para protegerte de infecciones.

Primeros auxilios

El botiquín de primeros auxilios

6. Limpieza de la herida: Utiliza solución salina estéril o agua limpia para limpiar la herida y eliminar cualquier suciedad o cuerpos extraños. No utilices alcohol o agua oxigenada, ya que pueden dañar los tejidos. 7. Aplicación de desinfectante: Si es necesario, aplica una solución desinfectante suave sobre la herida limpia para prevenir la infección. 8. Vendaje: Una vez que la herida esté limpia y seca, aplica un vendaje estéril o una gasa limpia y asegúralo con cinta adhesiva. No apliques demasiada presión para evitar dificultar la circulación sanguínea. 9. Uso de medicamentos: Administra los medicamentos del botiquín según las indicaciones específicas, como analgésicos para aliviar el dolor leve o antihistamínicos para picaduras de insectos. 10. Registro y reposición: Lleva un registro de los elementos utilizados del botiquín y repón los suministros necesarios periódicamente para asegurarte de que esté siempre bien surtido y listo para su uso en caso de emergencia.

Primeros auxilios

Videos explicativos