Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SISTEMA DE COSTOS HISTORICOS

JOSE DOLORES ROSAS GONZALEZ

Created on March 14, 2024

PRUEBA DE GENIALLY

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO

MATERIA: SISTEMA DE COSTOS HISTOSRCOS

DOCENTE: JOSÉ DOLORES ROSAS GONZÁLEZ

DIVISIÓN CONTADURIA

index

UNIDAD I: Conceptos Básicos

Importancia y objetivos de la contabilidad de costos

Características y comparación entre las empresas: Industriales, comerciales y de servicios

Clasificación de los costos

Conclusions

References

introduction

Write a subtitle here

La contabilidad de costos no solo se enfoca en la salida de dinero de una empresa, también atiende todo lo relacionado con consumo de bienes, depreciación de activos y deducciones. Además, da seguimiento financiero a los costos tanto internos (como los productos o servicios y las áreas de la organización) como externos (clientes). Para una gestión empresarial eficaz es vital que las empresas conozcan sus costos reales para así tomar decisiones más ajustadas a su realidad comercial.

IMPORTAQNCIA Y OBJETIVOS

OBJETIVO 2

IMPORTANCIA

OBJETIVO 3

OBJETIVO 1

La contabilidad de costos basada en actividades identifica y asigna costos generales a las actividades involucradas en la elaboración de un producto. Este cálculo suele ser muy útil cuando una empresa tiene varias líneas de productos con diferentes niveles de material o mano de obra..

Su fin último consiste en proporcionar los costos y rendimientos de los procesos de producción facilitando un seguimiento de las secciones, centros de producción y productos.

La determinación y fijación del costo de ventas y costo de producción constituye el primer paso en el cálculo de costos, obteniendo con ello el costo del producto elaborado por la empresa

Generar información para determinar la utilidad, proporcionando el costo de ventas correcto

Características y comparación entre las empresas: Industriales, comerciales y de servicios

Características y comparación entre las empresas: industriales, comerciales y de servicios. DIVERSOS TIPOS DE INDUSTRIA  Industria Extractiva  Industria de Servicios  Industria de la Construcción  Industrias de la Transformación Las Industrias extractivas son aquellas que se dedican a la explotación directa de los recursos naturales los que, a su vez se pueden diferenciar en: - Renovables - No renovables La Industria de Servicios abarca una diversidad de campos: - Comercio - Transporte - Servicios Públicos - Créditos - Seguros - Fianzas

+ INFO

write your title here

Write a subtitle here

La Industria de la Construcción, este tipo de industria ofrece peculiaridades muy especiales, dada la gran disparidad que existe entre todos y cada uno de los trabajos. La Industria de la Transformación es aquella que se dedica a cambiar el estado de los materiales con los que trabaja, modificándolos o incorporándoles nuevos elementos, los convierte en satisfactores de las necesidades del hombre.(Producción en serie, Producción por procesos) Invariablemente cada industria es diferente, todas tienden a la determinación del costo unitario para después poder determinar su precio de venta.

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

DE ACUERDO A SU GRADO DE VARIABILIDAD 1.- Costos fijos 2.- Costos variables COSTOS FIJOS. Permanecen constantes en su magnitud independientemente de cambios registrados en el volumen de operaciones realizadas.(renta, depreciación, amortización, etc) COSTOS FIJOS DE PRODUCCION. Son todos los que no sufren modificaciones a pesar de que la producción aumenta o disminuye. COSTOS FIJOS DE DISTRIBUCION, ADMINISTRACION Y FINANCIAMIENTO. Son aquellos que a su vez permanecen constantes independientemente del volumen de ventas logradas. COSTOS VARIABLES. Son aquellas cuya magnitud cambia en razón directa del volumen de las operaciones realizadas. Los costos variables de producción son los que sufren aumentos o disminuciones proporcionales a los recursos en el volumen de la producción. COSTOS VARIABLES DE DISTRIBUCION Y FINANCIAMIENTO. Serán aquellos que cambien en proporción a las modificaciones sufridas por el volumen de ventas.

ConclusionES

LOS COSTOS SE APLICAN ENTODA ACTIVIDAD

CON EL COSTO SE PODRÁ ANALIZAR LAS VARIACIONES EXISTENTES EN MERMAS Y DESPERDICIOS

LOS COSTOS SON IMPORTANTAANTES PARA LA TOMA DE DECISIOES

NOS FACILITA LA ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE INVENTARIOS PERPETUOS

References

Bibliografia

A1. Del Río González Cristóbal. (2001). Costos Históricos I. 2ª edición, Cengage Learning,

2. García Colín Juan. (2011). Contabilidad de Costos. 22ª Edición, McGraw Hill

Got an idea?

Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:

  • Visit the Analytics settings;
  • Activate user tracking;
  • Let the communication flow!