Reino Monera
Hicham El Ouali Ayadat
Created on March 13, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Reino Monera
Citoplasma, Membrana plasmática, Material genético y Pared
Cómo son las bacterias Todas las bacterias pertenecen al reino Moneras. Son los organismos más numerosos y antiguos del planeta. Todas las bacterias son unicelulares procariotas. Habitan en todo tipo de lugares, incluso en aquellos con condiciones extremas de temperatura o acidez.
CARACTERísticas
Las bacterias se pueden clasificar en función de su forma.Cocos. Esféricas, como algunas bacterias del yogur. Bacilos. Alargadas, como la bacteria que causa el tétanos. Vibrios. Curvas. como la bacteria que causa el cólera. Espirilos. Helicoidales, como la bacteria de la sífilis.
Tipos
reproducción
Relación
Nutrición
La reproducción de las bacterias es de tipo asexual. La mayoría se reproducen por bipartición: La célula madre se divide en dos células hijas idénticas.
Las bacterias pueden vivir en solitario o formando colonias. Se relacionan con el medio que las rodea mediante movimientos o produciendo diversas sustancias. Algunas forman esporas de resistencia cuando las condiciones del medio son desfavorables. Son unas estructuras con una cubierta resistente en las que pueden sobrevivir hasta que las condiciones del medio mejoren.
Autótrofa. Algunas bacterias fabrican su propio alimento. Un ejemplo son las cianobacterias, que realizan la fotosíntesis en ríos, lagos y mares.Heterótrofa La mayoría de las bacterias se alimentan de otros seres vivos o de sus restos. Pueden ser: Saprófitas. Se alimentan de restos de seres vivos, como las bacterias descomponedoras del suelo. Simbióticas. Viven asociadas a otros seres vivos y ambos resultan beneficiados. Por ejemplo, las bacterias de nuestro intestino se alimentan mientras nos ayudan a hacer la digestión. Parásitas. Se alimentan de otros seres vivos perjudicándolos, como la bacteria de la tuberculosis.
funciones vitales
Algunas bacterias se emplean para fabricar sustancias como la insulina, necesaria para las personas diabéticas.
Algunas bacterias son perjudiciales para las personas y producen enfermedades, pero la mayoría de ellas nos proporcionan beneficios. Bacterias descomponedoras. Se alimentan de materia orgánica del sue- lo transformándola en sustancias inorgánicas sencillas. Estas sustancias las emplean las plantas para fabricar su alimento. Bacterias fotosintéticas. Las bacterias fotosintéticas liberan oxígeno a la atmósfera y son la base de muchas cadenas tróficas. Bacterias de la flora intestinal. Viven en el interior del tubo digestivo de muchos animales, a los que ayudan a digerir los alimentos y absorber los nutrientes. Bacterias de uso industrial. Algunas bacterias se emplean en la produc- ción de alimentos. como el queso, el yogur o el vinagre. Otras sirven, tras ser modificadas. para obtener diversos productos, entre ellos, medica- mentos u hormonas.
la importancia