Actividad 2
Maria A. Acosta
Created on March 13, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
Transcript
Por. Luis José Pardo y Angélica Acosta.
Referencias
Recursos tecnológicos
Diseño de material y actividades
Falta de compromiso
Fortalezas de la propuesta
El uso de diferentes tipos de evaluación
Desarrollo de habilidades comunicativas
Debilidades de la propuesta
Desarrollo de conocimiento
Modulo para la enseñanza del verbo ESTAR , para estudiantes de español 1 del colegio Halifax County High School
Propuesta:
Se escoge la metodológia del aula invertida del modelo B-learning, propuesta por Martinez Olvera y Esquivel Gamez (2014) para establecer las etapas que están presentes en el módulo.
la propuesta consiste en el diseño de un módulo para enseñar el verbo "estar" para estudiantes de español 1 como lengua extranjera en el colegio Halifax County High School, en la plataforma LMS CANVAS.
Descripción de la propuesta
evaluación
etapa de trabajo independiente
etapa de trabajo colaborativo
etapa de introducción
Descripción de la propuesta
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
Etapa de introducción
En la etapa de introducción, se les presenta a los estudiantes la temática a estudiar por medio de presentaciones e infografías. Se hace la presentación del verbo "estar" y a continuación, el vocabulario que se puede aplicar tal como el vocabulario de las emociones y de los lugares. Los estudiantes navegan cada presentación y toman notas con el fin de que ellos mismos analicen y procesen la información.
Etapa de evaluación
En la etapa de evaluación, los estudiantes desarrollan dos tipos de evaluación; La primera, una evaluación de lectura (reading) en la que tienen que escoger las respuestas adecuadas al texto propuesto sobre el verbo "estar". La segunda mide la capacidad de escritura de los estudiantes al organizar, escribir y crear oraciones en las que se usan el verbo estar con el vocabulario respectivo para verificar los usos del verbo. Son dos tipos de evaluaciones sumativas para observar y analizar las competencias adquiridas por los estudiantes, es decir observar los resultados obtenidos después del proceso. Salinas (2023).
Etapa de trabajo independiente
En el trabajo independiente los estudiantes desarrollan una serie de actividades gamificadas con la finalidad que practiquen tanto las conjugaciones como los usos del verbo "estar" en diferentes contextos y al mismo tiempo desarrollar sus habilidades comunicativas de hablar, leer, escribir y escuchar. Las actividades son en esencia evaluaciones formativas ya que se centran en el proceso más que en los resultados. Salinas (2023).
Etapa de trabajo colaborativo
En la etapa de trabajo colaborativo, los estudiantes trabajan en parejas para desarrollar dos tipos de actividades, en la primera trabajan para resolver un problema y en la segunda, desarrollan un miniproyecto. En esta etapa se puede aplicar la evaluación por proyectos en escala pequeña en el cual los estudiantes aplican los conceptos aprendidos en la etapa independiente conectados con contextos reales. Los estudiantes se ayudan entre sí para aclarar conceptos, estructuras y pronunciación. También, les ayuda a generar procesos de investigación y presentación pública. Perez (2021)
Perez, A. (2021) La evaluación de un proyecto. Herramienta clave para evitar el fracaso. https://www.obsbusiness.school/blog/la-evaluacion-de-un-proyecto-herramienta-clave-para-evitar-el-fracaso
Salinas, A. (2023) ¿Qué es la evalaución sumativa? https://www.rededuca.net/blog/educacion-y-docencia/evaluacion-sumativa
James, W. (2018). Classroom Assessment: What teachers need to know. Pearson/Allyn and Bacon.
Olvera, W., Gámez, I. E., & Martínez-Castillo, J. (2014). Aula invertida o modelo invertido de aprendizaje: Origen, sustento e implicaciones. Los modelos tecno-educativos, revolucionando aprendizaje del siglo XXI, 143-160.