7- ¿Por dónde salimos?
Richard Medina
Created on March 13, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
Transcript
Bienvenidos exploradores al maravilloso mundo de los polígonos
Los polígonos
O7
Empezar
Secuencia didáctica
¿Por dónde salimos?
Antes de empezar a crear tu secuencia
Blog
Disfruta de las matemáticas
No cometas errores en operaciones sencillas
Procura buscarle sentido a todos los conceptos nuevos
Fíjate que el resultado sea coherente
Cuida la limpieza y el orden del cuaderno
Si tienes dudas, pregunta
Ten claro que es lo importante
Lleva siempre el trabajo al día
Consejos
Resolución de problemas
Clasificación de los polígonos según el número de ángulos.
Área de los diferentes polígonos
Perímetro de los diferentes polígonos
Clasificación de los polígonos según el número de lados.
Definición de polígono
Objetivos de aprendizaje
+Info
Criterios de evaluación
- Saber la definición de Polígono
- Conocer los diferentes tipos de triángulos y cuadriláteros.
- Calcular área y perímetro de un polígono.
- Conocer la definición de circunferencia y círculo y conocer sus elementos
Criterios de evaluación
Perímetro y área de polígonos
Circunferencia y círculo
Clasificación de polígonos
Sesiones de aprendizaje
Cierre
¿Qué es lo que ya se?
Diagnóstico
Desarrollo
¿Qué he aprendido?
Empezar
¿Qué es lo que ya se?
Diagnóstico
Reflexiona
Conocimientos previos
Detonador de conocimientos previos
¿Qué sabemos de los polígonos?
Diagnóstico
¡Vamos!
Diagnóstico
Vamos a comprobar si realmente sabemos algo sobre los polígonos...
Test
Diagnóstico
Como el borde de una figura plana.
Como un lugar donde hay muchas fábricas juntas.
Como el interior de una línea poligonal cerrada.
Pregunta 1/5
¿Cómo definirías un polígono?
Test
Diagnóstico
Regulares e irregulares
Transparente y de colores
Grandes y pequeños
Pregunta 2/5
¿Qué tipos de polígonos existen?
Test
Diagnóstico
SI Todos sus ángulos son iguales
SI Toas sus líneas son rectas
NO Todos sus lados no son iguales
Pregunta 3/5
¿El rectángulo es un polígono regular?
Test
Diagnóstico
Heptaedro
Heptágono
Sietegono
Pregunta 4/5
Si un poligono tiene 7 lados, ¿cómo se llama?
Test
Diagnóstico
Que todos sus lados y ángulos son iguales
Todos los ángulos tienes 90º
Que todos sus lados y ángulos son parecidos
Pregunta 5/5
¿Cuáles son las características de un polígono regular?
Test
Diagnóstico
4/5 Correctas Casi lo tienes
3/5 Correctas Un poco más
5/5 Correctas Zorionak!!!
2/5 Correctas Te acercas
1/5 Correctas Poco a poco
0/5 Correctas Pregúntale al maisu
¡¡Buen trabajo!!
¿Qué he aprendido?
Perímetro y área de polígonos
Circunferencia y círculo
Clasificación de polígonos
Sesiones de aprendizaje
Cierre
¿Qué es lo que se?
Diagnóstico
Desarrollo
Empezar
Desarrollo
Los polígonos y su clasificación
Situación de aprendizaje
- La definición de polígono
- Al número de lados que tiene el polígono para saber de clase es.
- A los ángulos y como son entre ellos.
- Los diferentes tipos de triángulos
- A los distintos tipos de cuadriláteros
Los polígonos regulares tienen todos sus lados y ángulos iguales
Los polígonos irregulares no tienen todos los lados y ángulos iguales
Tips
Situación de aprendizaje
Clasificación de polígonos
Presta atención a:
- Por un lado nos fijaremos en el número de lados que tienen.
- Por otro lado, los clasificaremos según cómo sean sus lados y sus ángulos
Clasificación de polígonos
Situación de aprendizaje
Apréndete bien los nombres de los polígonos, ya que te ayudarán a saber cuantos lados tienen.
Para clasificar los polígonos tendremos que tener en cuenta dos cosas:
Polígono de tres lados
Los triángulos se clasifican según:
- La medida de sus ángulos
- La medida de sus lados
- La suma de sus ángulos siempre es 180º
Profundiza
El Triángulo
Sesión de aprendizaje 2
Conociendo la medida de los tres lados con una regla y un compás
Conociendo la medida de un ángulo y dos lados con la regla y el compás
Conociendo la medida de dos ángulos y de la base utilizando una regla y el transportador
Hay varias formas de dibujar un triángulo dependiendo de los datos de que dispongamos
Practico con el Triángulo
Situación de aprendizaje
- Se clasifican en paralelogramos, trapecios y trapezoides según la ubicación de sus lados.
- Los paralelogramos, a su vez, pueden ser cuadrados, rectánguylos, rombos o romboides.
Cuadriláteros
Situación de aprendizaje
Los cuadriláteros son polígonos de 4 lados y 4 ángulos y la suma de sus ángulos es siempre 360º.
De todo un poco, practica y busca nuevos ejercicios para afianzar los conocimientos.
Según como se situen los lados entre ellos podremos clasificar los cuadriláteros
El triángulo se clasifica según la medida de sus ángulos o de sus lados. Suma 180º
Vamos a ver si hemos aprendido bien lo relativo a los triángulos y a los cuadrilateros con unos pocos ejercicios.
Practico lo aprendido
Situación de aprendizaje
Perímetro y área de polígonos
Circunferencia y círculo
Clasificación de polígonos
Sesiones de aprendizaje
Cierre
¿Qué es lo que se?
Diagnóstico
Desarrollo
¿Qué he aprendido?
Empezar
La circunferencia y el círculo
Desarrollo
Sesión de aprendizaje
Una circunferencia es una línea curva cerrada en la que todos sus puntos están a la misma distancia de otro llamado centro
El círculo es el área o superficie plana contenida dentro de una circunferencia.
El círculo y la circunferencia
Una circunferencia es una línea curva cerrada en la que todos sus puntos están a la misma distancia de otro llamado centro El círculo es el área o superficie plana contenida dentro de una circunferencia.
Profundiza
El círculo y la circunferencia
Sesión de aprendizaje 2
Estudia
Dentro de una circunferencia nos encontramos con diferentes tipos de elementos:
Elementos de la circunferencia
Contenidos
Sesión de aprendizaje 2
Ayuda
Practico el círculo y la circunferencia
Ahora tabajremos juegos sobre la circunferencia y el círculo para afianzar lo aprendido.
Contenidos
Sesión de aprendizaje 2
Perímetro y área de polígonos
Circunferencia y círculo
Clasificación de polígonos
Sesiones de aprendizaje
Cierre
¿Qué es lo que se?
Diagnóstico
Desarrollo
¿Qué he aprendido?
Empezar
Perímetro y área de los polígonos
Desarrollo
Sesión de aprendizaje
PERÍMETRO
Sesión de aprendizaje 3
El perímetro de un polígono se calcula midiendo los lados.
El perímetro de una circunferencia se calcula multiplicando el diametro por PI
Tips
Perímetro de los polígonos
- El perímetro de una figura plana es la longitud de su frontera.
- El perímetro de un polígono se calcula sumando la longitud de todos sus lados
- El perímetro de un círculo se calcula multiplicando el diámetro por el número PI (3,14)
Área de un círculo: PI x r2
Area de un cuadrado Base x altura
Área del Trapecio: (B + b) x altura/2
Área de un rombo: (D x d)/2
Área de un Romboide: Base x Altura
Área de un triángulo (Base x Altura)/2
ÁREA
Sesión de aprendizaje 3
Perímetro y área de polígonos
Circunferencia y círculo
Clasificación de polígonos
Sesiones de aprendizaje
Cierre
¿Qué es lo que se?
Diagnóstico
Desarrollo
¿Qué he aprendido?
Empezar
Es el momento de repasar y comprobar si has asentado los conocimientos
Cierre
Resolución de problemas
Área de los diferentes polígonos
Perímetro de los diferentes polígonos
Clasificación de los polígonos según el número de ángulos.
Clasificación de los polígonos según el número de lados.
Definición de polígono
Cierre/Resumen
Ideas clave para recordar
Voltear ficha
En este tema hemos trabajado diferentes aspectos de los polígonos pero... ¿Tienes claro que es un polígono?
Pregunta 1/3
Cierre/Resumen
Ficha de repaso 1
Un polígono es una figura geométrica cerrada y plana que está formada por varios segmentos rectos unidos, también denominados lados.
¡Lo supe! Avancemos
No lo supe bien... Volvamos a hacerla
Pregunta 1/3
Cierre/Resumen
Ficha de repaso 1
Sabemos que hay muchas clases de polígonos dependiendo del número de lados, vértices y demás, ¿Sabes lo que es el perímetro?
Voltear ficha
Pregunta 2/3
Cierre/Resumen
Ficha de repaso 2
El perímetro es la distancia alrededor de una figura de dos dimensiones cerrada, o la medición de la distancia en torno a algo; la longitud de la frontera.
Pregunta 2/3
Cierre/Resumen
¡Lo supe! Avancemos
No lo supe bien... Volvamos a hacerla
Ficha de repaso 2
Voltear ficha
Y para teminar este pequeño test... ¿Qué es el área de un polígono?
Pregunta 3/3
Cierre/Resumen
Ficha de repaso 3
- La superficie de un polígono es lo que ocupa un polígono en el plano y a su medida se le llama área.
- La unidad en la que se expresa el área es en metros cuadrados (m2)
Pregunta 3/3
Cierre/Resumen
¡Lo supe! Avancemos
No lo supe bien... Volvamos a hacerla
Ficha de repaso 3
Inicio
¡Has hecho un trabajo estupendo!
Tipos de paralelogramos
Ejercicios
Los cuadriláteros se clasifican en
¿Qué es un polígono?
Un polígono es una figura geométrica cerrada y plana que está formada por varios segmentos rectos unidos, también denominados lados.
Clasificación según sean sus lados y ángulos
¿Lo tienes claro?
Recuerda que si te han quedado dudas tienes que preguntarlas antes de que llegue el día del examen para que sea mucho más fácil para tí.
Clasificación según el número de lados
¿Qué es un polígono?
Un polígono es una figura geométrica cerrada y plana que está formada por varios segmentos rectos unidos, también denominados lados.
Criterios de autoevaluación
¿Como puedo evaluarme a mi mismo/a?
Es muy sencillo, ten en cuenta lo que se pretende evaluar en esta situación de aprendizaje y piensa si ya dominas ese concepto o no.
Si lo dominas no dudes en arrastrar el candado que ya está cerrado a la casilla de evidencias.Si aun no lo dominas por completo, no te engañes, arrastra el candado abierto para que puedas seguir mejorando.