Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
IDENTIFICACIÒN DEL PACIENTE
Seguridad Del pacien
Created on March 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PROTOCOLO PARA LA
IDENTIFICACIÒN DEL PACIENTE
DEFINICIÒN
Es un procedimiento que permite al equipo de salud tener la certeza de la identidad de la persona durante el proceso de atención.
OBJETIVO
Implementar un sistema único de identificación, para todos los usuarios que ingresan a los servicios o programas de Recuperar S.A. IPS, con el fin de prevenir la presencia de errores en la atención y disminuir la posibilidad de eventos adversos relacionados.
OTRAS DEFINICIONES
FORMATO DE IDENTIFICACIÓN
BRAZALETES DE IDENTIFICACIÓN
IDENTIFICACIÓN GRAFICA
de Recuperar S.A IPS. Se entenderá por formato de identificación, aquel que contenga el nombre completo, el número de cédula del paciente, el protocolo de quimioterapia y la hora de inicio de ésta.
Cumplen con la función de identificar a un individuo o grupos de personas para lograr un rápido control de ingreso a eventos o lugares de concurrencia masiva.
Es toda aquella tipificación que se encuentra por escrito en diferentes documentos y dispositivos de identificación.
MANILLA DE IDENTIFICACIÓN
ADHESIVO DE COLORES
VERIFICACIÓN CRUZADA
Se entenderá por Manilla de identificación a la pulsera que contenga los identificadores institucionales, nombre completo, número de identificación, fecha de ingreso, edad, RH, esta permanecerá con el paciente, mientras se encuentre dentro de Recuperar S.A IPS.
Procedimiento mediante el cual el prestador de salud identifica a una persona determinada (paciente) a través de dos mecanismos como mínimo, ejemplo: verbal y a través de brazalete.
Se entenderá por adhesivo de colores, aquellos que irán pegados en el formato de identificación de pacientes; que indica un riesgo para el paciente, el cual hay que prevenir. Cada color tiene un significado diferente, según la necesidad.
+ Info
+ Info
DESCRIPCIÓN
1. Manilla de identificación 2. Sticker de Colores 3. Tablero de identificación en el servicio. 4. Bolsillo Acrílico para identificación de pacientes de las sillas de quimioterapia. 5.Tablero de Identificación en la cabecera de la cama.
Para la identificación de los pacientes se hace necesario contar con los siguientes equipos e insumos:
MANEJO DE MANILLA, TABLERO DE IDENTIFICACIÓN E HISTORIA CLÍNICA.
RETIRO DE LA MANILLA DE IDENTIFICACIÓN
1. La manilla deberá permanecer durante toda la internación del paciente, ya sea transitoria o permanente. 2. El retiro de la manilla deberá realizarse al alta del paciente a su domicilio. 3. El retiro de la manilla durante su hospitalización o procedimiento invasivo, sea incidental o voluntaria, debe ser notificado y reemplazado inmediatamente.
4. En el caso que un paciente que falleciera dentro de la institución, la manilla se retirara antes de realizar el embalaje del paciente. Posterior al embalaje, se rotulará el paciente con esparadrapo con nombre completo.
• Intolerancia: Por razones de alergia, en este caso se dejará constancia en el evolutivo de enfermería • Por necesidad asistencial: inmovilizaciones duras, cirugía, implantación de accesos venosos o arteriales, se solicitará nueva pulsera cambiando la ubicación. • Por negativa del paciente: deberá haber otro testigo de la negativa, dejando constancia en la nota de enfermería y comunicándolo a coordinación de Gestión Clínica.
CASOS ESPECIALES
MANEJO DE MANILLA, TABLERO DE IDENTIFICACIÓN E HISTORIA CLÍNICA.
• El auxiliar de enfermería del servicio debe realizar la verificación de los datos del paciente y registrarlos en el tablero del servicio. • El auxiliar de enfermería a cargo del cubículo, camilla, silla o habitación deberá elaborar o diligenciar el tablero de identificación del paciente inmediatamente una vez sea asignada la cama o silla. • Esta debe contener el nombre completo del paciente y el número de identificación, Edad, EPS perteneciente, Fecha de Ingreso, Alergias, y en el caso de sala de quimioterapia, la información adyacente al tratamiento del paciente.
TABLERO DE IDENTIFICACIÓN
+ Info
• La Historia Clínica Manual debe estar debidamente diligenciada en forma clara, legible, sin uso de siglas, sin tachones ni enmendaduras, utilizando tinta de color negro, identificación correcta del paciente en todos sus formatos a cargo del personal de salud que los diligencia. • La Historia Clínica Sistematizada debe ser diligenciada completamente, sin uso de siglas, abreviaturas, identificando correctamente al paciente. • La enfermera realiza el diligenciamiento claro del formato Kardex y Sabana de Enfermería llenando los espacios correspondientes a la identificación del paciente. El médico y otros profesionales que intervienen en la atención del paciente identificaran de forma clara y legible: Hojas de evoluciones, Hojas de exámenes laboratorios, etc.
IDENTIFICACIÓN CORRECTA EN LA HISTORIA CLÍNICA
IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS
El formato de Escala de Prevención de Caídas Morse GCAL-SP-FT-05 y la Escala de Valoración de Zonas de Presión y Ulceras GCAL-SP-FT-06 se debe diligenciar según lo establecido en los protocolos desde la admisión del paciente, independientemente del área donde sea su ingreso y debe permanecer en la historia clínica durante toda su estancia en la institución.
IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS
El formato de Escala de Prevención de Caídas DOWNTON GCAL-SP-FT-05 y la Escala de Valoración de Zonas de Presión y Ulceras GCAL-SP-FT-06 se debe diligenciar según lo establecido en los protocolos desde la admisión del paciente, independientemente del área donde sea su ingreso y debe permanecer en la historia clínica durante toda su estancia en la institución.
CLASIFICACIÓN DE STICKER MANILLAS DE IDENTIFICACIÒN
Sticker Naranja: Aplica al paciente alérgico a cualquier tipo de sustancia, alimento y/o medicamento. Sticker Rojo: Aplica al paciente que tiene riesgo de caídas. Sticker Verde: Aplica para usuarios que se encuentran recibiendo tratamiento de Quimioterapia. Sticker azul: Aplica para usuarios que se tienen riesgo de aparición de Ulcera por presión (UPP) Sin Manilla: Aplica para todo tipo de paciente que tienen limitación de uso de la misma como amputación, traumatismo, quemaduras, edema. En este caso siempre se debe verificar las razones de no tener la manilla haciendo la verificación de su identificación de forma cruzada (gráficas y verbal) y si no cumple con alguna de las anteriores se debe informar al Jefe del servicio para su respectiva identificación.
EVALUACIÒN.
¡MuchasGracias!
ESCANEA EL CODIGO QR O HAGA CLICK EN LA IMAGEN PARA REALIZAR LA EVALUACION.