Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Evangelii Gaudium

Matt Molillo

Created on March 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tarea Integradora Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium

Estudiantes:

Luis Galberi Cedeño Vélez Diego Martín Palma Mero Silenne Danna Vélez Vélez Erika Elizabeth Sabando Viera Cristina Elizabeth Moncayo Castro

23 de marzo de 2024

1. Introducción

Evangelii Gaudium

  • La primera Exhortación Apostólica escrita por el Papa Francisco se centra en el anuncio del Evangelio en el mundo de hoy.
  • Publicado el 24 de noviembre del 2013.
  • Está redactada de una manera directa, fácil, comunicativa por tanto conecta con ese lenguaje que todos utilizamos.
  • Esta dirigido a obispos, sacerdotes, diáconos, personas consagradas y fieles laicos.

"La alegria del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús"

- Papa Francisco

+ info

Objetivo:

Analizar las diferentes enseñanzas de la Exhortación Apostólica, su relevancia en el contexto actual y el impacto que tiene en relación a las diferentes asignaturas que hemos estudiado en este periodo académico con el fin de promover la comunicación dinámica, abierta, social y misionera de la iglesia.

2. Desarrollo

Acompañamiento Pastoral

Enfoque a la realidad

Conjunto de personas

S 0 C I E D A D

Transformación Pastoral en la Iglesia involucrarse

Experimentados cambios significativos

Perdida de sentido de colectividad

Alegria de Evangelizar

Individualista

Materialista

COMPROMISO
  • Ha manifestado su deseo para hacer que esta realidad contemporanea interpele el corazón de la comunidad eclesial.
  • Promover orientaciones pastorales que ayuden a fomentar una socieda igualitaria.
  • Invita a estar atentos a los nuevos desafios que enfrenta la iglesia.
  • Evangelizacion de los grupos marginados.

Acción Pastoral Social

Evangelizadora, liberadora y sanadora

Escuchar, Entender y Acompañar

Dignificar a las personas y crear programas de acciones solidarias para ayudar a los mas vulnerables

+ info

+ info

2. Desarrollo

Relación entre Dios, el hombre y sus dones gratuitos

  • Importancia de vivir en sociedad, de aprovechar las oportunidades de encuentro y solidaridad que ofrecen las redes y los medios de comunicación modernos.

Interpretar la Palabra

  • Se caracteriza por aparentar religiosidad y amor a la Iglesia sin un verdadero compromiso con los principios del Evangelio.
  • La Palabra de Dios es fuente de vida y misión de la Iglesia.
  • El Predicador debe ser el primero en tener familiaridad personal con la Palabra de Dios.
  • Esta capacidad otorgada por la gracia permite cumplir con la misión evangelizadora y discernir lo que proviene de Dios.
  • El ser humano inspirado por el Espíritu Santo, puede iluminar las realidades contrarias del Reino de Dios.
  • Para anunciar la Palabra de Dios con alegría es importante conocer su aspecto lingüístico o exegético.

2. Desarrollo

Iglesia en salida

Desafios Culturales de la Evangelizacion

" Salgamos, salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo” P. Francisco

  • Salir de sus muros
  • Acompaña al que sufre
  • Festeja las alegrias

Familiarizar el Mensaje del Evangelio

Comprender las Realidades Presentes

I G L E S I A M I S I O N E R A

MOTIVACIÓN

  • El Amor a Cristo
  • La Belleza del Evangelio
  • La Confianza en la Acción del Espíritu Santo
  • El Poder en la Resurrección de Cristo
  • La Pasión por extender el Reino de Dios

Cultura Popular Evangelizada

Vivir en una Iglesia Sinodal

3. Conclusiones

Conclusiones:

La evangelización sigue la misión de Jesús, todos estamos invitados a dejar nuestra comodidad e ir a los márgenes donde se necesita la luz del evangelio..

Es vital que la Iglesia hoy proclame el Evangelio a todas las personas, en todos los lugares y en todas las ocasiones, de inmediato, sin disgusto y sin miedo. El gozo del evangelio es para todos, no excluye a nadie.

El discípulo misionero interviene en la vida cotidiana de los demás con sus acciones y gestos, tocando en ellos sus sufrimientos

Finalmente, una comunidad eclesial feliz siempre sabe cómo “celebrar”, cada paso adelante en la evangelización. haciendo que la palabra sea acogida y revelada su fuerza liberadora y renovadora.

Gracias

"Aplausos"

Estructura:

Introducción: "La alegría del evangelio" 1. "La transformación misionera de la Iglesia" 2. "En la crisis del compromiso comunitario" 3. "El anuncio del Evangelio" 4. "La dimensión social de la Evangelización" 5. "Evangelizadores con espíritu".

Grupos Marginados
  • Los excluidos
  • Los rechazados
  • Los pequeños explotados
  • Los indefensos
  • Los huérfanos
  • Los inmigrantes
  • Jóvenes desempleados
  • Prostitutas
  • Drogadictos
  • Homosexuales
Programas de Accion Social
  • Construir un nuevo futuro del trabajo
  • Promoviendo la paz a través de la solidaridad y la compasión
  • Comprometerse con los pobres
  • Desafiar la globalización capitalista