Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SISTEMA SOCIO-TÉCNICO

ADD.1

Created on March 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SISTEMA SOCIO TÉCNICO

📄

Empezar

¿QUÉ ES EL SISTEMA SOCIO TÉCNICO?

Es la combinación de humanos, máquinas, ambientes, actividades de trabajo, estructuras y procesos organizacionales que contiene una empresa.

Organización

EN SUS INICIOS SOLO SE REFERÍA A ANALIZAR EN PRIMERA INSTANCIA LA RELACIÓN HOMBRE-MÁQUINA EVOLUCIONANDO HASTA ESTUDIAR RELACIONES MÁS COMPLEJAS (ASPECTOS PSICOLÓGICOS , CULTURALES, GRUPALES) QUE SE DESARROLLAN EN UNA ORGANIZACIÓN INFLUYENDO EN LA MEJORA CONTINUA.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA SOCIO TÉCNICO

  • Enfoque: Considera aspectos tanto sociales como técnicos en el diseño y gestión organizacional.
  • Centrado en el empleado: Prioriza el bienestar y la participación de los empleados en la configuración de los sistemas de trabajo.
  • Adaptabilidad: Reconoce la necesidad de sistemas que pueden adaptarse a las circunstancias y la tecnología cambiantes.
  • Aprendizaje continuo: Promueve una cultura de aprendizaje y mejora continua.
  • Alineación de objetivos: Garantiza la alineación entre los objetivos organizacionales y los sistemas de trabajo.

AUTORES

QUE HACEN REFERENCIA DEL SISTEMA SOCIOTÉCNICO

Para Bamforth (1951) Un sistema socio técnico, es un intento teórico de equilibrar las necesidades sociopsicológicas y humanas con las metas organizacionales.

Para Emery (1959) un sistema socio técnico trata acerca de los aspectos sociales de las personas y la colectividad y los aspectos técnicos de la estructura organizacional y procesos.El término “Técnica” es usado para referirse a la estructura. “Socio Técnico” se refiere, a la interrelación de aspectos sociales y técnicos de una organización o la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, el término “Socio Técnico”, es la optimización conjunta, con un énfasis común en el logro de ambos, la excelencia técnica y la calidad de vida de las personas en el trabajo.

Para Trist (1960) un sistema socio técnico implica una compleja interacción entre los seres humanos, máquinas y los aspectos ambientales del sistema de trabajo.

De esta definición, es que todos estos factores: personas, máquinas y contexto, necesitan ser considerados en el desarrollo de tales sistemas socios técnicos.

Organización

Esta conceptualización abarca principalmente sistemas en los cuales muchos humanos contribuyen a una meta en común.

Un sistema socio técnico tiene subsistemas interrelacionados.

Subsistemas

Subsistema técnico o de tareas:

Subsistema gerencial o administrativo:

Involucra el flujo de trabajo, la tecnología empleada, las actividades requeridas por la tarea.

Subsistema Tecnológico

Subsistema Social:

FACTORES

Cada factor humano se encuentra unido a un subsistema. Estos factores dependen de la disciplina que exista en la organización, La alteración de los factores humanos, así como de los subsistemas generan:

  • Baja productividad
  • Estrés
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Accidentes
  • Ambientes de trabajo y condiciones de trabajo no aptas.
  • Pérdidas económicas
  • Daño a la imagen corporativa.
  • Impacto al ambiente

VENTAJAS DEL SISTEMA SOCIO TÉCNICO

RENDIMIENTO OPTIMIZADO:

LOS SISTEMAS SOCIOTÉCNICOS CONDUCEN A UN DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL OPTIMIZADO AL CONSIDERAR ASPECTOS TANTO HUMANOS COMO TECNOLÓGICOS.

01

BIENESTAR DE LOS EMPLEADOS

PRIORIZA LA SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS EMPLEADOS, A LO QUE CONDUCE A UNA MAYOR MORAL.

02

INOVACIÓN

FOMENTA LA INOVACCIÓN Y LA MEJORA CONTINUA.

03

RESISTENCIA REDUCIDA

LA PARTICIPACIÓN DE LOS EMPLEADOS REDUCE LOS CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN.

04

INCONVENIENTES DEL SISTEMA SOCIO TÉCNICO

COMPLIJIDAD:

LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS SOCIOTÉCNICOS PUEDE SER COMPLEJA Y REQUERIR ESFUERZOS Y RECURSOS SIGNIFICATIVOS.

01

MUCHOS RECURSOS

02

PUEDE REQUERIR MUCHOS RECURSOS Y TOMA DE DECISIONES DE LOS EMPLEADOS PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA.

RESISTENCIA

ALGUNOS EMPLEADOS Y LÍDERES PUEDEN RESISTIRSE AL SISTEMA SI ESTAN ACOSTUMBRADOS A LOS MÉTODOS TRADICIONALES.

03

CONFLICTOS POTENCIALES

EQUILIBRAR LOS ASPECTOS SOCIALES Y TÉCNICOS PUEDE GENERAR CONFLICTOS SI NO SE GESTIONA DE FORMA EFICAZ.

04

CONCLUSIÓN

Aplicar el sistema sociotécnico para diseñar sistemas de trabajo que consideren factores tanto humanos como tecnológicos, implica la colaboración en equipo para promover y abordar problemas complejos. Además de asegurar que la introducción de nuevas tecnologías se alinee con los sistemas sociales de la organización. Incluyendo la gestión de Recursos Humanos para aplicar conceptos sociotécnicos para mejorar el compromiso y el desempeño de los empleados y de la organización.

📄

¡GRACIAS!

Badham, R., Clegg, C., y Wall, T. (2000). Socio-technical theory. En W. Karwowski, Handbook of Ergonomics. New York: John Wiley, 2000. Emery, F. Characteristics of Socio – Technical Systems. London: Tavistock Institute Document, 1959.