Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Conceptual Santo tomas de Aquino
Maria Esther Vazquez
Created on March 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SANTO TOMAS DE AQUINO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
¿QUIEN ES?
obras
pedagogia
suma contra gentiles
suma teologica
trayectoria
FORMACION
pedagogia de santo tomas
ve
FE Y RAZON
otras obras
El 7 de marzo de 1274, cuando se dirigía al Consejo de Lyon, en el que el papa Gregorio X solicitó su presencia, éste muere en el trayecto; sus restos fueron llevados a la catedral de Toulouse
Cuestiones disputadas: escritos polémicos, mayormente en contra de los averroístas, quienes defendían la tesis según la cual algo puede ser verdadero en filosofía y falso en teología, o viceversa. Opúsculos: textos breves sobre temas concretos. Comentarios: obra dedicada a personajes como Boecio, Aristóteles y Pedro Lombardo.
FORMACION
Estudió en la Universidad de Nápoles, aunque abandonó sus estudios para después unirse a la Orden de los Dominicos, recién fundada. Fue encerrado por sus hermanos durante un año para apartarlo de dicha orden, sin embargo, logró escapar con ayuda de sus hermanas. Durante el encierro, Tomás siguió estudiando, lo que causó que leyera por primera vez a Aristóteles.
En 1256 recibió la licenciatura para poder enseñar, siendo la teología su cátedra, la cual comenzó en París hasta el año 1259. Después instruyó en las universidades de Nápoles, Bolonia, Roma y de otras ciudades. A los 27 años obtuvo el grado de Doctor en Filosofía y Teología. Con el fin de crear unos estudios dominicos generales, en 1272 se transportó a Nápoles. Desde ese momento, Santo Tomás dejó de escribir y abandonó la docencia. En este periodo, se apartó de la filosofía, dado que sus experiencias estaban relacionadas con un arrepentimiento por lo que había escrito, dándose cuenta de que sus textos parecían un mero orgullo racionalista.
Santo Tomás intentó reformular las relaciones entre fe y razón desde una inspiración aristotélica. Su intención no era igualar la fe y la razón, mucho menos decir que esta última era superior a la primera, siendo ésa una de las creencias que se concluía al leer sus escritos y, por lo tanto, la causa por la que era acusado. Él creía que la razón era autónoma y que, en sí misma, tenía la capacidad de comprender no sólo el mundo, sino también asuntos acerca de Dios. Consideraba, al igual que Aristóteles, que el origen de todos nuestros conocimientos es la experiencia sensible, es decir que a partir de dicha experiencia es posible conocer.
Razon y fe
La razón ha sido creada por Dios, de tal modo que puede realizar este proceso por sí misma. En consecuencia, ésta no necesita de algún tipo de "iluminación" para entender las verdades que son accesibles a ella.La fe y la razón no pueden entrar en conflicto, gracias a que Dios es autor tanto de la revelación como de la razón humana. Como Dios no puede contradecirse, ambas tienen que conducir a una misma verdad
Los profesores eran los encargados de lograr la perfección del "hombre total", concepto que se refiere a un hombre íntegro en lo espiritual, en sus potencialidades, virtudes y organismo corporal.