Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

totalitarismo y autoritarismo

BRISA ORTIZ SANTANA

Created on March 12, 2024

totalitarismo y autoritarismo

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Autoritarismo y Totalismo

ortiz santana brisa 614m

Autoritarismo y Totalitarismo

Ortiz santana brisa 614M

¿Qué es el Autoritarismo?

Es un sistema político en el que el poder está concentrado en una sola figura, grupo o institución, que ejerce un control absoluto sobre la sociedad, limitando las libertades individuales y restringiendo la participación política de los ciudadanos.

Se caracteriza por la concentración del poder en manos de una élite gobernante.

Algunas características comunes del autoritarismo incluyen:

  • Concentración del poder: En un sistema autoritario, el poder está concentrado en manos de una persona, un partido político, o un grupo reducido de individuos o instituciones.
  • Falta de separación de poderes: En contraste con las democracias, donde existe una clara separación entre el poder ejecutivo, legislativo y judicial, en los regímenes autoritarios, este principio no suele ser respetado y el poder se concentra en una sola rama del gobierno.
  • Ausencia de pluralismo político: Los regímenes autoritarios suelen prohibir o limitar la existencia de partidos políticos opositores, sindicatos y organizaciones civiles independientes que puedan desafiar su autoridad.

+ info

Otras características comunes del autoritarismo:

  • Represión política: Los regímenes autoritarios suelen recurrir a la represión política, utilizando la fuerza, el encarcelamiento de opositores políticos, la censura de medios de comunicación y la restricción de libertades civiles para mantenerse en el poder y silenciar la disidencia.
  • Culto a la personalidad: En muchos casos, los líderes autoritarios fomentan un culto a su personalidad, promoviendo una imagen de sí mismos como figuras carismáticas e indispensables para el bienestar del país.
  • Falta de Estado de Derecho: El Estado de Derecho suele ser débil o inexistente, lo que significa que las leyes y los derechos civiles no son aplicados de manera justa e imparcial, y que la impunidad puede ser común entre las élites políticas y económicas.
  • Control de los medios de comunicación: Suelen ejercer un control estricto sobre los medios de comunicación, limitando la libertad de prensa y utilizando la propaganda como una herramienta para manipular la opinión pública y perpetuar su dominio.

+ info

Ejemplos de regímenes autoritarios en diferentes partes del mundo:

  • Adolf Hitler en la Alemania Nazi (1933-1945): Durante su mandato como canciller y luego como líder supremo de Alemania, Hitler estableció un régimen autoritario caracterizado por el control absoluto del Partido Nazi, la represión de la oposición política, la persecución de minorías étnicas y religiosas, y la propagación del nacionalismo extremo.
  • Francisco Franco en España (1939-1975): Después de ganar la Guerra Civil Española, Franco estableció una dictadura autoritaria conocida como el régimen franquista. Durante su mandato, se suprimieron las libertades civiles, se persiguió a los opositores políticos y se promovió un nacionalismo españolista.

Ejemplos de regímenes autoritarios en diferentes partes del mundo:

  • Saddam Hussein en Iraq (1979-2003): Saddam Hussein gobernó Iraq con mano dura durante más de dos décadas, estableciendo un régimen autoritario caracterizado por la represión política, la violación de los derechos humanos, y la persecución de grupos étnicos y religiosos.
  • Kim Jong-un en Corea del Norte (2011-presente): Kim Jong-un es el líder supremo de Corea del Norte y heredero de una dinastía autoritaria que ha gobernado el país desde su fundación en 1948. El régimen norcoreano se caracteriza por el culto a la personalidad, la represión política, el control estatal totalitario y la violación sistemática de los derechos humanos.

¿Qué es el totalitarismo?

Es un sistema político en el cual el Estado ejerce un control absoluto sobre todos los aspectos de la vida pública y privada de los ciudadanos, suprimiendo cualquier forma de oposición y restringiendo las libertades individuales en aras de mantener el poder y la ideología del régimen.

Algunas características del totalitarismo son:

  • Control ideológico y de partido único: El Estado impone una única ideología oficial y un partido único que monopoliza el poder político. La disidencia política y el pluralismo ideológico son suprimidos.
  • Líder carismático o figura centralizada: A menudo, el régimen totalitario está centrado en torno a un líder carismático o una figura centralizada que encarna la autoridad del Estado y se convierte en el foco del culto a la personalidad.
  • Control del Estado sobre la sociedad civil: El Estado ejerce un control total sobre instituciones sociales, culturales y religiosas, así como sobre los medios de comunicación y la educación, para propagar la ideología oficial y asegurar la lealtad de la población.
  • Propaganda y manipulación de la información: El régimen totalitario utiliza la propaganda y la manipulación de la información para moldear la percepción pública y perpetuar la legitimidad del poder establecido.

Otras características del totalitarismo son:

  • Represión y violencia estatal: Se recurre a la represión política, la violencia estatal y el uso del aparato de seguridad para controlar y eliminar a la oposición política, real o percibida, así como para mantener el orden social y político.
  • Economía controlada por el Estado: El Estado ejerce un control directo sobre la economía, a menudo a través de la nacionalización de industrias clave y la planificación centralizada, con el objetivo de servir a los intereses del Estado y del partido gobernante.
  • Movilización de masas y culto a la unidad: Se fomenta la movilización de masas para promover la unidad nacional y el apoyo al régimen, a menudo a través de desfiles, manifestaciones y ceremonias rituales.
  • Sistema de vigilancia y control policial: Se establece un sistema de vigilancia y control policial extensivo para monitorear y reprimir cualquier forma de disidencia o actividad considerada subversiva.

Ejemplos de regímenes totalitarios:

  • Italia bajo Benito Mussolini (1922-1943): Mussolini estableció un régimen totalitario fascista en Italia, donde el Partido Fascista Italiano ejercía un control absoluto sobre el Estado y la sociedad. Mussolini promovió el nacionalismo, el militarismo y el corporativismo, suprimiendo cualquier forma de oposición política y utilizando la propaganda para glorificar al Estado y al líder.
  • Arabia Saudita: Es una monarquía absoluta donde el gobierno ejerce un control estricto sobre la vida pública y privada de sus ciudadanos. Se limitan las libertades políticas y civiles, y se castiga severamente cualquier forma de disidencia política o expresión de opiniones contrarias al gobierno. Los derechos humanos, especialmente en lo que respecta a las mujeres y las minorías, son objeto de amplias críticas internacionales.