Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Metodología Mobile D

Ana

Created on March 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES SAN FELIPE DEL PROGRESO

Desarrollo de aplicaciones para dispositivos moviles

Metodología Mobile D

Docente. Alex Ramirez Galindo Integrantes: *Nicolás Anacleto Ana Laura * Remigio Olmos José Miguel
Octavo Semestre
Ing. Informática
Marzo 2024

INTRODUCCIÓN

Mobile-D, es una metodología agil que está enfocada en el desarrollo de software móvil. Su objetivo es conseguir ciclos de desarrollo mas rapido.

DEFINICIÓN

  • Metodologías ágiles
  • Desarrollo de aplicaciones móviles
  • Interactuar a un equipo de trabajo con un cliente

FASES

  • Explorar
  • Iniciación
  • Producto
  • Estabilización
  • Pruebas

VENTAJAS

  • Costo bajo
  • Entrega rápida
  • Asegurar
  • Adaptable a cambios.
  • Mejor calidad

DESVENTAJAS

  • No es apto para proyectos grandes
  • Comunicación
  • Solo se aplica al desarrollo de aplicaciones móviles.
  • Riesgo de sobrecarga.

EJEMPLO

“ Prototipo de aplicación móvil utilizando la metodología Mobile-D para la verificación de la formalidad del servicio de taxi metropolitano en la ciudad de lima”

Primera fase: Exploración

  • Stakeholders
  • Definición de Alcance
  • Tecnología
  • IDE:

Segunda fase: Inicialización

  • Configuración
  • Planeamiento Inicial
  • Exposición
  • Elaboración de Prototipos

Tercera fase: Producción

  • Modelo de Datos

Cuarta fase: Estabilización

  • Integrar las funcionalidades implementadas

Quinta fase: Pruebas

  • Validaron las funcionalidades de la aplicación móvil

En conclusión la metodología mobile-d es de mayor importancia para llevar un orden o logica en el desarrollo de una aplicación movil.

CONCLUSIÓN

  • Gómez (2016). Metodología Mobile-D. Proscont. https://www.proscont.com/ventajas-y-desventajas-metodologia-mobile-d/
  • Revista de Tecnología. Journal Technology. Volumen 12. Número 2. Págs. 111-124
  • Lopez, A. J. (2023). Metodologías para el desarrollo de aplicaciones móviles. https://www.syntonize.com/metodologias-desarrollo-de-aplicaciones-moviles/
  • Sangama Oñate. A, F. (Diciembre 2020). Metodologías ágiles Scrum, XP, SLeSS, Scrumban, HME, Mobile-D y MASAN empleadas en la industria de dispositivos móviles: Un contraste en favor de la industria del desarrollo móvil. UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN.FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA. Recuperado de: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/3906/Abel_Trabajo_Bachillerato_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Amaya Balaguera. Y, D. (2013). Metodologías ágiles en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles. Estado actual. Recuperado de: Dialnet MetodologiasAgilesEnElDesarrolloDeAplicacionesPara-6041502.pdf
  • Viviana, I. (2022). Metología Mobile-D. Recuperado de: https://es.slideshare.net/VivianaIsabelCalvaTu/metodologa-mobiledpdf

REFERENCIAS