Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Franquicias y concesiones.
karen Barreto
Created on March 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
franquicia y concesion
Ana Karen Barreto Arratia
Franquicia
Definicion y figuras impprtantes.
- El franquiciador: Cobra unos derechos de comercialización para que la empresa franquiciadora pueda utilizar su marca, el nombre comercial y el diseño del establecimiento del franquiciado. En la mayoría de los casos, estos elementos no pueden ser modificados para mantener los mismos niveles de calidad del franquiciador. Además, también se aporta el know-how, experiencia en el negocio y asistencia técnica y comercial durante la vigencia del acuerdo.
- El franquiciado: Es el propietario del negocio y quien realiza las inversiones necesarias para su puesta en marcha. Así, paga un cánon al franquiciador para usar su marca. Dicho abono es como un «derecho de entrada» en el negocio. Incluso, se podrán establecer en el contrato unas cantidades periódicas según el volumen de ventas y/o la asistencia técnica y comercial. Además, el franquiciado tiene en exclusiva el régimen de franquicia respecto a una zona geográfica determinada y a un tipo de productos.
La franquicia es un tipo de contrato en el que una empresa (la franquiciadora) cede a otra (la franquiciada) el derecho a la comercialización de ciertos productos o servicios dentro de un ámbito geográfico determinado y bajo ciertas condiciones. Esto, a cambio de una compensación económica.
Ejemplo de Franquicias
Algunos ejemplos de empresas que son conocidas por operar a través del modelo de franquicia: 1. McDonald's: Una de las franquicias más grandes y reconocidas en el mundo de la comida rápida, con miles de restaurantes franquiciados en todo el mundo. 2. Subway: Una cadena internacional de restaurantes de comida rápida especializada en sándwiches y ensaladas, que opera mediante el modelo de franquicia. 3. Starbucks: Una de las mayores cadenas de cafeterías del mundo, que tiene numerosas ubicaciones franquiciadas en diferentes países. 4. KFC (Kentucky Fried Chicken): Otra cadena global de restaurantes de comida rápida, famosa por su pollo frito, que opera a través de franquicias en todo el mundo. 5. 7-Eleven: Una cadena internacional de tiendas de conveniencia que ofrece una variedad de productos, desde alimentos y bebidas hasta productos básicos de uso diario, y que cuenta con muchas ubicaciones franquiciadas en diferentes países. 6. Burger King: Otra franquicia de comida rápida reconocida a nivel mundial, conocida por sus hamburguesas y otros productos.
Un título genial
Contextualiza tu tema
Concesion.
Definicion
Una concesión es un acuerdo mediante el cual una entidad gubernamental, corporativa o privada otorga derechos, permisos o privilegios a otra entidad para llevar a cabo ciertas actividades o servicios, generalmente a cambio de pagos periódicos o algún otro tipo de compensación. En el contexto gubernamental, las concesiones pueden implicar la autorización para desarrollar infraestructura pública, como carreteras, aeropuertos o servicios públicos. En el ámbito corporativo, una concesión puede implicar el derecho exclusivo para vender productos o servicios en una determinada área geográfica. En resumen, una concesión es un acuerdo contractual que permite a una parte el uso o explotación de ciertos recursos, activos o derechos por un período de tiempo determinado, a cambio de ciertas obligaciones o pagos.
Ejemplo de concesiones.
1. Concesiones gubernamentales: - Una empresa de construcción recibe una concesión del gobierno para construir y operar una autopista de peaje durante un cierto período de tiempo. - Una compañía de servicios públicos recibe una concesión para suministrar agua potable y servicios de alcantarillado en una determinada área geográfica. 2. Concesiones comerciales: - Una franquicia de comida rápida otorga a un empresario local el derecho de operar un restaurante de la cadena en una ubicación específica. - Una marca de moda otorga a una tienda minorista el derecho exclusivo de vender sus productos en una ciudad determinada. 3. Concesiones deportivas y de entretenimiento: - Un estadio recibe una concesión para vender alimentos y bebidas durante eventos deportivos y conciertos. - Una compañía obtiene una concesión para operar una atracción turística, como un parque temático o una reserva natural, en terrenos públicos o privados.
Diferencia entre franquicias y concesiones.
Las franquicias y las concesiones son dos modelos de negocio diferentes que implican acuerdos contractuales entre dos partes, pero tienen características distintas: 1. *Franquicias:* - En una franquicia, el franquiciante otorga al franquiciado el derecho de utilizar su marca comercial, métodos operativos y sistemas de negocio a cambio de regalías u otros pagos periódicos. - El franquiciante proporciona al franquiciado el know-how, la capacitación y el apoyo necesario para operar el negocio de acuerdo con los estándares establecidos por la franquicia. - El franquiciado tiene cierta autonomía para operar el negocio, pero debe seguir las pautas y estándares establecidos por el franquiciante. 2. *Concesiones:* - En una concesión, una entidad otorga derechos, permisos o privilegios a otra entidad para llevar a cabo ciertas actividades o servicios, generalmente a cambio de pagos periódicos o algún otro tipo de compensación. - Las concesiones pueden implicar el derecho de desarrollar infraestructura pública (como carreteras, aeropuertos, etc.), suministrar servicios públicos (como agua, electricidad, etc.), operar atracciones turísticas o vender productos y servicios en una ubicación específica. - Las concesiones pueden ser otorgadas por entidades gubernamentales, corporativas o privadas. En resumen, la principal diferencia radica en la naturaleza de los derechos otorgados: en una franquicia, se otorgan derechos para operar un negocio específico bajo una marca y un sistema establecido; mientras que en una concesión, se otorgan derechos para llevar a cabo ciertas actividades, servicios o negocios en un área o ubicación específica.