Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Este es un proyecto sobre los textos expositivos

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Presentación DigitalLos textos expositivos

Luis A. Lara

📄

Empezar

Table de cotenido

03

04

02

01

Agradecimiento

Definición sensilla de los tipos mas importantes

Tipos de textos expositivos

Los puntos mas importantes

Caracteristicas de los textos expositivos

Funsión y estructura

Los textos expositivos

Los textos expositivos:

Los textos expositivos

El texto expositivo es aquel texto que ofrece al lector una información explícita sobre un tema puntual, de manera objetiva, es decir, sin que medie en ningún momento la opinión del autor o sus posicionamientos respecto al tema.

Volver

Vídeo

Estructura

La función de los textos expositivos es transmitir informacion al lector.

Estructura de los textos expositivos

Aquí puedes poner un título destacado

Volver a

  • Tener como único fin el de transmitir una información específica, sea común o especializada.
  • Aspirar a la objetividad, o sea, no involucrar puntos de vista ni argumentos de ningún tipo, ya que no buscan convencer, sino informar.
  • Puede emplear figuras retóricas y otros mecanismos para presentar de manera más eficiente su información, siempre y cuando eso no empañe su claridad y precisión.
  • Suelen emplear gramaticalmente un presente intemporal y el modo indicativo del español.

+ info

Tipos de textos expositivos

Volver a

Tipos de articulos expositivos

+ Info

  • Textos expositivos de carácter divulgativo: destinados para un público amplio que no precisa de un conocimiento previo de dicha información. Por ejemplo, las enciclopedias, los textos escolares o los artículos periodísticos, entre otros.
  • Textos expositivos de carácter especializado: destinados principalmente para especialistas en determinadas materias. Los contenidos contienen vocabulario técnico, por ejemplo, las monografías o las tesis académicas, los escritos jurídicos o los artículos científicos.

Luis A. Lara