Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Dones del Esp. Santo, parte 2
Hector Albuerno
Created on March 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
parte 2
Dones del Esp. Santo
pasamos a revisar los 19 dones que se mencionan en los pasajes señalados, sobre los cuales hay más consenso:
don de
Profecía
(Ro.12.6; 1Co.12.10; Ef.4.11).
Definición
El don de profecía es una capacidad especial que Dios da a ciertos miembros del cuerpo de Cristo, que los hace aptos para recibir directamente del Espíritu Santo un mensaje y la habilidad de comunicarlo correctamente.
Este don aparece en las tres listas del apóstol Pablo, pero con cierta variación en su significado
En el Nuevo Testamento hay dos clases de profetas: los que ocupan el oficio de profeta (Ef.4.11), y aquellos en la iglesia que poseen el don de profecía. Los de la primera categoría están entre los dones ministeriales; los de la segunda podría incluir a cualquier creyente lleno del Espíritu que lleva un mensaje. Según 1Co.14.31 “podéis profetizar todos uno por uno”. Por tanto, tener el don de profecía no hace de la persona “un profeta” (don ministerial).
en romanos, corintios y efeso
En Romanos, se emplea con un sentido general para todos los tipos de dones que implican hablar la Palabra de Dios, como por ejemplo la exhortación, o revelar la voluntad de Dios en una situación particular. En Corintios, se refiere a la inspiración sobrenatural para comunicar una verdad de Dios, ya sea nueva o una explicación divina de lo ya revelado en el pasado. En Efesios, el sentido es más orientado al ministerio profético, que el uso del don.
Cita siempre al autor/a
+ info
01
Algunos teólogos afirman que este don ya no se encuentra activo, ya que los profetas a los que se refiere son aquellos que recibieron el mensaje de Dios y lo registraron en las páginas del Nuevo Testamento. Se dice que este don era necesario en un tiempo en que se necesitaba suplir la necesidad de contar con toda la Palabra de Dios por parte de la iglesia primitiva y Dios usaba a estos hombres para llevar por revelación directa las mismas verdades espirituales que el apóstol Pablo y otros apóstoles todavía no escribían, o que apenas se comenzaban a difundir.
Servicio/ Ayuda: (Ro.12.7; 1Co.12.28).
pueden ver lo que es necesario hacer y lo hacen
diferencia con el don de misericordia
Las personas con este don. Lo manifiesta al tener una carga espiritual y un amor dado por Dios a favor de los necesitados y afligidos. Algunos pueden manifestarlo ayudando a los ancianos, o a los pobres, a los enfermos, etc. Lo que diferencia este servicio del que puede ser realizado por los no cristianos es que este servicio se hace en nombre de Jesucristo y para su gloria (1P.4.11), y su uso mejora poderosamente el alcance evangelístico al abrir las puertas para testificar de Él.
suple necesidades
Se diferencia del don de misericordia, en que no necesariamente se centra en las personas, como el de misericordia, sino puede también dirigirse a la iglesia en general, o una institución, para ayudarla a cumplir con sus objetivos.
Este don de servicio es la habilidad que Dios da para reconocer y suplir las necesidades de servir, ayudar y tomar la iniciativa de dar asistencia práctica sin pensar en ser reconocido.
+ info
Enseñanza/ Maestro (Ro.12.7; 1Co.12.28, 29; Ef.4.11).
El reto es enseñar las grandes doctrinas y verdades bíblicas y manejar los problemas de interpretación, con tanta simpleza, que todos puedan entenderlo. Posiblemente sea uno de los dones que más se necesita en la actualidad. Vemos la importancia del don de la enseñanza en la Gran Comisión de Mateo 28.20, en que se manda a hacer discípulos y enseñarles que guarden todas las cosas que les ha mandado. Quienes son traídos a la fe en Cristo deben ser guiados en el discipulado principalmente a través de la enseñanza.
En Efesios y Corintios, el apóstol Pablo hace referencia a personas dotadas más que a los dones. En estos textos el don se expresa en términos de un oficio o un título. Se da por sentado que la persona que lleva el oficio o título de maestro ha demostrado de forma clara que posee el don de la enseñanza.
Ellos comprenden y entienden las escrituras, luego las explican
para poner en practica
Es la responsabilidad especial que el Espíritu Santo asigna a ciertos miembros del cuerpo de Cristo de estudiar, entender y comunicar las verdades bíblicas a los demás creyentes de tal modo que entiendan y pongan en práctica las verdades aprendidas..
es la capacidad especial que Dios da para ministrar palabras de confortación, consuelo, ánimo y consejo a otros miembros del cuerpo, de tal manera que estos se sientan ayudados y sanados.
Exhortación (Ro.12. 8).
no consiste exclusiva o principalmente en regañar a los creyentes
Por no alcanzar un cierto nivel de santificación. La palabra que usa Pablo en Romanos 12.8 para este don es parakaleo, que literalmente significa “llamar para estar al lado” La palabra adquiere el significado de una persona fortalecedora, consoladora, alentadora, y capaz de corregir cuando fuera necesario. Es la habilidad de desafiar a otros y producir lo mejor de ellos. Los motiva a actuar por medio de la enseñanza y predicación práctica, más que teológica.
+ info
Repartir: (Ro.12.8).
Es la habilidad que Dios concede para ganar dinero y contribuir generosa y alegremente con sus recursos materiales a la obra de Dios.
Todo cristiano tiene, además, el deber de ofrendar
Las personas con este don van más allá
No confundir
. Dar es un deber y de acuerdo con la Biblia, cada persona debe establecer sus planes para ofrendar con alegría (2Cor.9.7). Este don tampoco consiste en distribuir la ofrenda recogida, ya que esto es más bien el don de administrar
De cumplir con el diezmo y entregar una ofrenda, dan con "liberalidad” más allá del promedio, y no lo hacen preguntándose ¿cuánto puedo dar?, sino se preguntan ¿cuánto dinero del de Dios me voy a quedar? No es la cantidad que se entrega lo principal del don, sino, el motivo, el gozo que nace de corazones amorosos.
No hay que confundir este don con el diezmar. El diezmo le pertenece a Dios y se le debe regresar a Él (Lv.27.30; Mal.3.8- 10).
+ info
Repartir: (Ro.12.8).
Es la habilidad que Dios concede para ganar dinero y contribuir generosa y alegremente con sus recursos materiales a la obra de Dios.
Todo cristiano tiene, además, el deber de ofrendar
Las personas con este don van más allá
No confundir
. Dar es un deber y de acuerdo con la Biblia, cada persona debe establecer sus planes para ofrendar con alegría (2Cor.9.7). Este don tampoco consiste en distribuir la ofrenda recogida, ya que esto es más bien el don de administrar
De cumplir con el diezmo y entregar una ofrenda, dan con "liberalidad” más allá del promedio, y no lo hacen preguntándose ¿cuánto puedo dar?, sino se preguntan ¿cuánto dinero del de Dios me voy a quedar? No es la cantidad que se entrega lo principal del don, sino, el motivo, el gozo que nace de corazones amorosos.
No hay que confundir este don con el diezmar. El diezmo le pertenece a Dios y se le debe regresar a Él (Lv.27.30; Mal.3.8- 10).
+ info
Administrar/ Presidir: (Ro.12.8; 1Co.12.28).
El uso de este don permite que la iglesia avance y crezca. Es esencial para la coordinación y el uso de todos los demás dones en el cuerpo. Aquellos que tienen este don aceptan las responsabilidades de organizar, planificar y dirigir para lograr alcanzar las metas propuestas. Un ejemplo de este don lo encontramos en José, cuando es comisionado por el faraón para administrar el reino.
Este don es la habilidad especial que Dios da para reconocer los dones de otros, reclutarlos y hacer que participen en el ministerio; la capacidad de organizar personas, recursos y tiempo eficazmente para ejecutar los planes de liderazgo.
+ info
Como el ejercicio de este don incluye tareas, tales como, manejo de fondos, estrategias, y labores de administración en general, se piensa que está fuera del dominio de los dones del Espíritu Santo, pero quienes realizan esta labor necesitan de la guía del Espíritu Santo como cualquiera que enseña o predica.
La obra de Dios ha prosperado bajo el liderazgo devoto de líderes como Moisés, Josué, Samuel, David o Pablo; mientras que cuando este liderazgo es llevado por personas no regeneradas se cae en la tiranía y crueldad, como en el caso de Diótrefes (3Jn. 9)
Misericordia: (Ro.12.8)
Es la capacidad dada por Dios de sentir simpatía genuina y compasión por los individuos, cristianos o no, que sufren física, mental o emocionalmente, y transforman esta compasión en actos hechos con alegría, que reflejan el amor de Cristo y alivian los sufrimientos.
El estado de personas que están pasando por una tragedia, que están hospitalizadas, en un hogar de ancianos, etc. no es agradable, por eso la persona que ejerce el don debe hacerlo con alegría. Tienen una empatía que les permite identificarse con aquellos que llevan una carga.
Todo cristiano debe mostrar misericordia, pero los que tienen el don hacen de la compañía y la bondad el estilo de vida. Es más que sentir dolor por alguien, la misericordia se compromete con el propósito de aliviar el problema.
+ info
Palabra de Sabiduría: (1Co.12.8).
El don de la sabiduría consiste en la capacidad de conocer las intenciones del Espíritu Santo, de tal manera que reciben la respuesta de cómo aplicar un conocimiento determinado en la mejor forma a necesidades específicas, o interrogantes que surgen en el cuerpo de Cristo. Posee la habilidad de explicar qué hacer y cómo hacerlo, ya que es la aplicación práctica de ese conocimiento
-Este don espiritual puede usarse para ayudar a cada creyente y a la iglesia a entender la perspectiva de Dios en las situaciones de la vida, y compartir ese conocimiento de una manera sencilla y comprensible
El uso de este don puede ayudar a solucionar muchos problemas, como por ejemplo
la resolución del Concilio de Jerusalén en Hechos 15,
Acerca de la necesidad de circuncidarse de los gentiles; o el problema de las viudas griegas en la iglesia primitiva en Hechos 6, que fue resuelto con el nombramiento de siete varones llenos del Espíritu Santo y sabiduría.
+ info
Palabra de Ciencia: (1Co.12.8).
Es una capacidad especial de descubrir, recopilar, analizar y adquirir información correcta sobre las verdades bíblicas y de exponerlas con claridad y precisión para el bien y crecimiento de la iglesia.
Trae a la luz los principios de doctrina
Analiza y organiza información biblica
Endiende sobrenatural% el mensaje del profeta
En cada uno de ellos aparece también el don de profecía, por lo que se puede suponer que guardan una íntima relación, en la que el E. Santo les permite a algunos creyentes entender de forma sobrenatural el mensaje recibido por el profeta por revelación y explicarlo a la congregación.
que forman una base para la acción. La ciencia tiene que ver con el descubrimiento de la verdad, la sabiduría, con su aplicación a la vida. La palabra “ciencia” se cita también en 1Co.13.2,8,9; y 14.6. .
Las personas con este don pueden analizar y organizar grandes cantidades de información y entregarlas cuando sea necesario para que se tomen las medidas correspondientes
+ info
+ info
+ info
Ejemplo
FE (1 Co 12:9)
Fe es la especial capacidad que Dios da a algunos miembros del cuerpo de Cristo de discernir con extraordinaria confianza la voluntad y propósitos de Dios. Es la capacidad de ver algo que es necesario hacer y creer que Dios lo hará aunque parezca imposible.
Fe: (1Co.12.9).
El don de fe es otra dimensión en la vida espiritual de un creyente. Está asociado a lo milagroso. Es el don de creer que Dios realizará obras poderosas para lograr sobrenaturalmente lo que no se puede hacer por medios humanos.
Los héroes de la fe de Hebreos 11 tenían ese don. En cada caso sus vidas demostraron “la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”.
Es más que ver y entender lo que Dios quiere hacer; incluye el acto de confiar en Dios hasta que la visión se haga realidad
+ info
Alianzas
FE (1 Co 12:9)
Fe es la especial capacidad que Dios da a algunos miembros del cuerpo de Cristo de discernir con extraordinaria confianza la voluntad y propósitos de Dios. Es la capacidad de ver algo que es necesario hacer y creer que Dios lo hará aunque parezca imposible.
Fe: (1Co.12.9).
El don de fe es otra dimensión en la vida espiritual de un creyente. Está asociado a lo milagroso. Es el don de creer que Dios realizará obras poderosas para lograr sobrenaturalmente lo que no se puede hacer por medios humanos.
Los héroes de la fe de Hebreos 11 tenían ese don. En cada caso sus vidas demostraron “la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”.
Es más que ver y entender lo que Dios quiere hacer; incluye el acto de confiar en Dios hasta que la visión se haga realidad
+ info
Alianzas
Sanidad: (1Co.12.9, 28).
Es la capacidad de algunos miembros del cuerpo de Cristo, que los hace aptos para servir como herramientas humanas, a través de las cuales Dios cura las enfermedades y restaura la salud, sin la utilización de medicamentos o medios naturales.
¡Muchas bendiciones!
Pastor Hector Albuerno
Lo que es completamente seguro
Es un ministerio para la iglesia
Lo que es seguro, es que Dios ha hecho provisión para que la sanidad sea un ministerio de Su iglesia, y que los dones de sanidad operaran junto con la fe. Hay muchos textos que muestran el deber de la iglesia de orar por los enfermos y la sanidad como una señal de los que lo siguen (Stg.5.14-16; Mr.16.18; 1P.2.24; Hch.4.30; 5.15,16, etc).
Servicio
Disposición absoluta
Si bien es cierto que el servicio es un don espiritual, servir debería ser una distinción universal de cada creyente. Cada uno puede y debe estar dispuesto a ayudar de alguna manera.
Ejemplo
Martín Lutero
Un ejemplo de este don lo encontramos en Martín Lutero, quien redescubrió el conocimiento olvidado hacía siglos de que la salvación es únicamente por fe. Llegó a ese descubrimiento por el intenso estudio de las Escrituras y la percepción y conocimiento que Dios puso en él.
Ejemplo de repartir
Bernabe
Bernabé ejerce este don cuando vende su terreno y da todo para enfrentar la necesidad de la iglesia primitiva (Hch.4.36, 37).
Todo tipo de enfermedades
físicas, mentales, emocionales, espirituales
Restringir este don a enfermedades físicas no es apropiado, ya que puede incluir curación de enfermedades mentales, emocionales y espirituales. Es necesario aclarar que este don no da a la persona poder sobrenatural sobre la enfermedad, sino que es un cauce por el cual Dios obra cuando quiere curar
conectado con el don de servicio o ayuda
observe las diferencias
Generalmente está conectado con el don de servicio o ayuda, pero se diferencia en que el de ayuda se centra más en las necesidades materiales, mientras que este en las espirituales y emocionales, de modo que la actividad práctica se une con la compasión.
Ejemplo de repartir
Bernabe
Bernabé ejerce este don cuando vende su terreno y da todo para enfrentar la necesidad de la iglesia primitiva (Hch.4.36, 37).
No siempre es para
predecir
Rara vez en el Nuevo Testamento se menciona este don con el sentido de predecir el futuro, sino como proclamar la Palabra de Dios. Se refiere a recibir verdades espirituales por revelación directa de Dios, las cuales no se podían conocer de otro modo
Este don no incluye otros medios
como la medicina
Este don no incluye la sanidad que ocurre por el uso de medios como los de la medicina, ya que ahí no se usa dones espirituales, sino talentos naturales. Lucas, sin dudas atendió las necesidades de salud de sus compañeros (Col.4.14), y Pablo recomendó a Timoteo el uso del vino para sus problemas estomacales (1Ti.5.23).
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
No siempre es comprensible
A veces es permitida y otras para la gloria de Dios
Nadie entiende plenamente la posición de Dios al respecto. A veces, como sucedió con Job, la enfermedad es parte del plan de Dios y la permite. Para Pablo es un “aguijón en la carne” (2Co.12.7) pero Dios decidió no quitársela; para el ciego de nacimiento era para manifestar las obras de Dios (Jn.9.1-3).
No siempre es para
predecir
Ambos ejercicios (predecir y exhortar), se ven en el NT. Vemos la predicción a través del mensaje de Agabo, quien aparece dos veces dando un mensaje futurista, primero anunciando una gran hambre y luego la prisión del apóstol Pablo (Hch.11.27- 30; 21.10- 11); Es diferente con Judas y Silas, que, siendo profetas, predicaron un mensaje actual, al exhortar y confortar a los hermanos de Antioquía (Hch.15.32). El resultado natural de ejercer el don es la edificación, exhortación y consolación (1Co.14.3).
El mejor ejemplo de este don
es Bernabé,
Su nombre se traduce “hijo de consolación” (Hch.4.36). Entre otros actos suyos destaca el haber ayudado a Pablo a empezar su ministerio y ser aceptado en la iglesia; y ayudar a Juan Marcos a ser un obrero útil para el Señor, luego de ser rechazado por Pablo (Hch.13.13