Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
sindrome de asperger
Jennifer García
Created on March 11, 2024
lo necesario para aprender de ello
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
lo importante es hacer conciencia
sindrome de asperger
índice
6-educacion en niños con asperger
1-¿Qué es el Síndrome de Asperger?
2-¿Cómo se comunica una persona con Síndrome de Asperger?
7-estrategias educacionales
8-¿Forma parte del TEA el Síndrome de Asperger?
¿3-Cómo se relaciona una persona con Síndrome de Asperger?
9-diferencias entre el autismo y el asperger
4-video y juego
5-¿Cómo ayudar a una persona con Síndrome de Asperger?
¿Qué es el Síndrome de Asperger?
El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo; el cerebro de la persona con Síndrome de Asperger funciona de manera diferente a la habitual, especialmente en la comunicación e interacción social y en la adaptación flexible a las demandas diarias. Comparte las características nucleares del autismo. La persona con Síndrome de Asperger tiene dificultades en la comunicación social y en la flexibilidad de pensamiento y comportamiento. Sin embargo, tiene un lenguaje fluido y una capacidad intelectual media e incluso superior a la media de la población.
¿Cómo se comunica una persona con Síndrome de Asperger?
- Tiene dificultad para entender la comunicación no verbal (gestos, expresiones faciales, tono de voz, etc.) y los mensajes sutiles que se transmiten a través de este canal.
- Puede hablar durante mucho tiempo de sus temas de interés, pero tiene dificultad para saber cuándo terminar la conversación.
- Le cuesta elegir temas de los que “hablar por hablar” o tener una charla “social” con otras personas.
- Es muy literal; comprende el lenguaje según el significado exacto de las palabras por lo que muchas veces no entiende las bromas, los chistes, las metáforas o los sarcasmos.
- Su expresión verbal es correcta pero, a veces, utiliza el lenguaje de manera muy formal, siendo demasiado preciso, técnico e incluso pedante.
¿Cómo se relaciona una persona con Síndrome de Asperger?
- Le resulta difícil reconocer y comprender las reglas sociales “no escritas” por lo que, a veces, puede comportarse de manera inadecuada sin darse cuenta
- Le resulta muy difícil manejarse en situaciones en las que tiene que interactuar con muchas personas a la vez, lo que puede parecer que no quiere relacionarse o integrarse en el grupo.
- Puede parecer que no expresa sus emociones ni tiene en cuenta las de los demás pero, en realidad, es que le resulta muy complejo darse cuenta intuitivamente de cuáles son los sentimientos y emociones de otras personas.
- Encuentra difícil expresar sus propias emociones de una manera convencional por lo que, a veces, puede parecer que reaccionan de manera inadecuada, desproporcionada o “fuera de lugar”.
juego interactivo
Play
VÍDEO
¿Cómo ayudar a una persona con Síndrome de Asperger?
comprende
lenguaje
Comprende que sus comportamientos no son caprichosos o intencionados. Reflejan una manera distinta de comprender y desenvolverse en el mundo. Comprende la importancia de sus rutinas y “rigideces”. Son elementos importantes que le proporcionan seguridad. Puedes ayudar a flexibilizarlas sin imponer tu manera de ver las cosas.
interes
Utiliza un lenguaje directo y concreto, sin ambigüedades o dobles sentidos. Esto hará que la comunicación sea más sencilla y satisfactoria para la persona. Será necesario que hagas explícitos algunos conceptos que para la mayor parte de las personas son obvios, especialmente relativas a las relaciones sociales.
Interésate por conocer bien a la persona, sus gustos e intereses, sus puntos fuertes y débiles, y las cosas que son importantes para ella. Pregúntale cuál es la mejor manera de apoyarle. Él o ella te sabrá explicar cuáles son sus puntos fuertes y débiles y cómo prefiere que le ayudes.
educacion en niños con asperger
Si la educación del niño/a con el síndrome de Asperger va a hacerse en una escuela ordinaria es importante que se disponga de la cantidad correcta de ayuda. Para conseguir la ayuda correcta debe elaborarse una "Declaración de Necesidades Educativas Especiales" a partir de las recomendaciones provistas por usted y los especialistas. La ayuda que se ofrece actualmente en las escuelas corrientes es la prestada por las Asistentes de Apoyo Especial y consiste en un determinado número de horas semanales basado en las necesidades del niño/a para ayudarle a tener acceso a los planes de estudios y a desarrollarse en el entorno social. Un profesor de apoyo con conocimiento especializado en autismo debe ayudar al niño, a los profesores y a la escuela a entender y educar al niño.
estrategias educacionales
- Utilice un lenguaje simple, a un nivel que puedan entender.
- Utilice instrucciones simples. Para los trabajos complicados se utilizan listas o dibujos.
- Intente conseguir la confirmación de que entienden de lo que usted está hablando o preguntando, no se conforme con la respuesta Sí o No que tan habitualmente proporcionan.
- Explíqueles por qué deben mirarle cuando usted les habla, deles ánimo, proporcione alabanzas para cualquier logro, especialmente cuando utilizan espontáneamente una habilidad social.
- Limite su tiempo para los "intereses especiales" a fracciones diarias de tiempo siempre que sea posible.
¿Forma parte del TEA el Síndrome de Asperger?
El Síndrome de Asperger forma parte de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Aunque en 1994 fue incluido en la cuarta edición del Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM-IV), desapareció en la quinta edición para pasar a englobarse dentro de los TEA.
Genially
diferencias entre el autismo y el asperger
asperger
autismo
- el Síndrome de Asperger no es tan evidente puesto que la capacidad intelectual del puede ser superior a la media.
- los que padecen Asperger tienen un gran vocabulario y hablan perfectamente.
- los niños con Asperger no tienen esos problemas, pero pueden tener falta de coordinación.
- El autismo se manifiesta de forma evidente durante los 3 primeros años de vida del niño
- Los niños con autismo tienen problemas con el lenguaje
- los niños con autismo suelen mover las manos como en un aleteo o balancearse
diferencias
¡Recuerda que todo niño puede aprender es cuestion de encontrar elmetodo adecuado!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!