Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

NORMATIVA

(ARQ) Luis Francisco Garcia Salinas (211

Created on March 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INSTRUMENTOS DE ORDENANCIÓN TERRITORIAL

Empezar

GARCIA SALINAS LUIS FRANCISCO

Plano General de la zonificación Secundaria del Municipio de Querétaro

EN ESTA CARTA URBANA DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO, ABARCA, UNA VARIEDAD DE INFORMACION QUE DEBEMOS CONOCER, PARA ELLO TENEMOS COMO AYUDA VISUAL E INFORMATIVA UNA SERIE DE SIMBOLOS LOS CUALES LOS ABORDAREMOS UNO A UNO PARA CONOCER QUE EL LO QUE NOS APORTA DE INFORMACIÓN LA MISMA

SIMBOLOGÍA INTERACTIVA

SIMBOLOGÍA INTERACTIVA

SIMBOLOGÍA TEMÁTICA

SIMBOLOGÍA TEMÁTICA

SIMBOLOGÍA TEMÁTICA

PLANOS PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE QUERETARO

CAYETANO RUBIO

CENTRO HISTORICO

EPIGMENIO GONZÁLEZ

FELIPE CARRILLO PUERTO

FÉLIX OSORES SOTOMAYOR

JOSÉ VERGARA Y HERNÁNDEZ

SANTA ROSA JÁUREGUI

PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LA ZONA DE MONUMENTOS Y BARRIOS

SIMBOLOGÍA COMPLEMENTARIA

NORMATIVIDAD POR ZONIFICACIÓN

NORMATIVIDAD POR ZONIFICACIÓN

EN ESTAS TABLAS NOS AYUDAN PROPORCIONANDO PARAMETROS PARA CADA ZONA O COMO LO VEMOS ALIAS DELEGACIONES.AQUI NOS MUESTRAS O VEMOS LO QUE ES ES EL TERMINO (COS)COEFCIENTE DE OCUPACIÓN DEL SUELO Y EL (CUS) COEFICIENTE DE USO DEL SUELO, TAMBIEN NOS DAN FACTORES DE DENSIDAD PARA CALCULAR VIVIENDA, NOS MUESTRA LOS MISMOS FACTORES DE USO DEL SUELO , SUPERFICIES Y FRENTES MINIMOS SEGUN SU DENSIDAD

TABLA DE COMPATIBILIDAD DEL USO DEL SUELO

ACONTINUEACIÓN EN ELLA NOS MUESTRA LA RELACIÓN ENTRE LOS USOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS DE LOS USOS DE SUELO, TODO ELLO EN DISTINTAS AREAS COMO LO SON VIVIENDA, EDUACCIÓN, SALUD, ENTRETENIMIENTO, COMERCIO, SERVICIOS, ALOJAMIENTO, VEHICULOS, ASISTENCIA ANIMAL, RECREACIÓN DEPORTE , TRANSPORTE, INDUSTRIA EN GENERAL, EQUIPAMIENTO ENTRE OTRAS.

SECRETARIA DE MOVILIDAD

CONTENIDO

EL REGLAMENTO DE DISEÑO VIALY URBANO PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE QUERETARO, CUENTA CON VII TITULOS EN TOTAL

TITULO IV

TITULO I

TITULO VII

TITULO V

TITULO II

TITULO VI

TITULO III

CÓDIGO URBANO DEL ESTADO DE QUERÉTARO

CONTENIDO

EN ESTE APARTADO SE MUESTRA EL CODIGO URBANO DEL ESTADO DE QUERETARO, ESTE ES MÁS EXTENSO EN ESTE SE ANALIZAN AL REDEDOR DE 8 TITULOS

TITULO 4

TITULO 1

TITULO 7

TITULO 5

TITULO 2

TITULO 8

TITULO 6

TITULO 3

GLOSARIO

COS: Coeficiente de Ocupación del Suelo: Representado por un porcentaje, indica que tanta área del terreno puede construirse y que tanto debe quedar libre. CUS:Coeficiente de Utilización del Suelo: Este coeficiente establece el total máximo permitido de metros cuadrados construidos en un proyecto.

PRIMARIA

Constituyen una estructura que conecta entre sí a los distintos núcleos o asentamientos que conforman la ciudad.

HABITACIONAL MIXTO DENSIDAD BAJA

SUELO DE DENSIDAD BAJA DONDE EL COMERSIO ES PERMITIDO PERO ES BASICO, EN ESTE LAS VIVIENDAS PUEDEN SER 2

HABITACIONAL DENSIDAD AISLADA

LOS CONJUNTOS HABOTACIONALES SE ENCUENTRAN DISPERSOS O AISLADOS

DREN

Tubería o conjunto de tuberías que se entierran a cierta profundidad y que se emplean para dispersar el efluente en un terreno o para drenar un suelo saturado de agua. También llamado tubo de avenamiento, tubo de drenaje.

EQUIPAMIENTOS

CONJUNTO DE INSTALACIONES O EDIFICIOS EN DONDE EN ELLOS SE SENCIENTRAN LOS SERVIVIOS PARA EL APOYO A LAS NECESIDADES BASICAS

DENSIDAD CON DENSIDAD MEDIA

ES UN CONJUNTO HABITACIONAL QUE PERMITEN UNA GRAN CANTIDAD DE POBLACION MEDIA, ESTO POR MEDIO DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES.

VIAS FERREAS

ESTRUCTURA FERRO, O RIEL POR EL CUAL RUDA O TRANSITA UN TREN, TRANVÍA O VEHICULO ANÁLOGO

INDUSTRIA LIGERA

ZONA DONDE SE DEDICA PARA EL COMERCIO NO TAN GRANDE NI TAN PEQUEÑO , COMO LO SERIA UN MERCADO LOCAL, DONDE LA INDUSTRIA NO CAUSA CONFLICTO, Y CON DIMENCIONES NO TAN GRANDES

HABITACIONAL CON COMERCIO DENSIDAD MEDIA INTENSA

ZONA QUE ATIENDE TANTO COMERCIO COMO HABITACIONAL, EN UNA CONCENTRACION MODERADA

REGIONAL

Estrategias y medidas para proteger a las personas y prioridades entre situaciones de riesgo, como desastres naturales o vientos adversos mediante la planificación urbana y la implementación de infraestructuras y normativas adecuadas

VIALIDAD PRIMARIA

ESPACIO FISICO QUE AYUDA A FACILITAR EL TRANSITO VEHICULAR A UN RITMO FLUIDO Y CONTROLADO MEDIANTE SEMAFOROS

ACUEDUCTOS

ES EL CONJUNTO DE TUBERIAS Y ACCESORIOS DESTINADAS A CONDUCIR LAS AGUAS A TODOS Y CADA UNOS DE LOS USUARIOS A TRAVÉS DE LAS CALLES.

PRODUCCIÓN A CAUSES Y CUERPOS DE AGUA

Estas áreas se establecen con el propósito de proteger y conservar la calidad del agua y los ecosistemas acuáticos, así como para prevenir la erosión del suelo y mitigar el riesgo de inundacione

CUERPO DE AGUA

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

ESPACIOS VERDES Y ABIERTOS

SON LOS ESPACIOS VERDES Y ABIERTOS, ESTOS CONCISTEN EN PLAZAS, PARQUES Y JARDINES PUBLICOS

HABITACIONAL MIXTO MEDIO CON DENSIDAD MEDIA

SON AQUELLAS ZONAS QUE TIENEN UN LIMITE PERMITIDO DE VIVIENDAS PARA PODER SER DENSIDAD MEDIA, LOS COMERCIOS SON MODERADOS Y NO REBASAN EL LIMITE DE 500 METROS CUADRADOS

HABITACIONAL RURAL

ESTA SE ENCUENTRA UBICADA SERCA DE SUELO DE CULTIVO YA SEA COMUNAL EJIDAL

CONVERSACION AGROPECUARIAS

SON AQUELLAS ZONAS PARA LA PRODUCCION AGRICUOLA, O AREAS QUE ESTAN PROTEGIDAS POR RESERVA NATURAL

CURVAS DE NIVEL

CONECTAN UBICACIONES DE IGUAL VALOR, EN ELLA PODEMOS OBSERVAR LOS DIFERENTES NIVELES DE UNA ZONA DE ACUERDO A LA ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR O PROFUNDIDAD

LIMITE MUNICIPAL

MEDIO FISICO POR EL CUAL SE TRANSMITES UNA GRAN CANTIDAD DE ENERGIA A ELECTRICA A GRANDES DISTANCIAS, DE OTRA MANERA DE VERLO ES UN CANAL POR EL CUAL SE TRANSMITE Y SE DISTRIBUYE LA ENERGIA.

HABITACIONAL DENSIDAD MUY ALTA

GRAN CANTIDAD DE VIVIENDAS OCUPADAS EN UN AREA DETERMINADA O UN ESPACIO LIMITADO

HABITACIONAL CON COMERCIO DENCIDAD ALTA

AQUELLA ZONA QUE COMPARTE LA HABITABILIDAD Y COMERCIO ESTO PUEDE SER EN EL MISMO PREDIO

VIALIDAD SECUNDARIA

ES EL CONJUNTO DE TUBERIAS Y ACCESORIOS DESTINADAS A CONDUCIR LAS AGUAS A TODOS Y CADA UNOS DE LOS USUARIOS A TRAVÉS DE LAS CALLES.

INSUTRIA PESADA

SONYA LAS AREAS DONDE SE PRODUCEN LOS INSUMOS DE LAS INDUSTRIAS DE APOYO, DE GRAN DIMENSIONES, EN ELLAS SON ROBUSTAS, ESTAS YA GENERAN GASES Y RUIDOS MOLESTOS PARA LA SOCIEDAD Y AMBIENTES

CANALES

ES UN CAUSE ARTIFICAL DE AGUA QUE SE CONDUCE PARA DARLE SALIDA

LIMITE ESTATAL

CONECTAN UBICACIONES DE IGUAL VALOR, EN ELLA PODEMOS OBSERVAR LOS DIFERENTES NIVELES DE UNA ZONA DE ACUERDO A LA ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR O PROFUNDIDAD

SECUNDARIA

vías que ligan a las vialidades primarias con las calles locales o terciarias. Estas vías tienen características geométricas más reducidas que las arterias.

HABITACIONAL CON DENSIDAD MINIMA

ES QUELLA QUE TIENE UN LIMITE OCUPACIONAL DE PERSONAS, LA DENSIDAD DE PERSONAS SON MEDIDAS POR LA OCUPACIÓN DE ECTAREAS

CAMINOS

ES UN CAUSE ARTIFICAL DE AGUA QUE SE CONDUCE PARA DARLE SALIDA

HABITACIONAL DENSIDAD MEDIA INTENSIVA

GRAN CANTIDAD DE VIVIENDAS POR ECTAREAS, DONDE SE CONCENTRA UN NUMERO DE POBLACION MODERADA RESPECTO AL COS Y CUS

LINEA DE TRANSMICION ELECTRICA

MEDIO FISICO POR EL CUAL SE TRANSMITES UNA GRAN CANTIDAD DE ENERGIA A ELECTRICA A GRANDES DISTANCIAS, DE OTRA MANERA DE VERLO ES UN CANAL POR EL CUAL SE TRANSMITE Y SE DISTRIBUYE LA ENERGIA.

HABITACIONAL DENSIDAD ALTA

AREAS DE CONJUNTOS HABITACIONALES DONDE CONCENTRAN UN GRAN NUMERO DE PERSONAS

PROTECCIÓN ECOLOGICA

ES AQUELLA ZONA DONDE ESTA PROTEGIDA POR LA LEY Y POR ORGANIZACIONES ECOLOGICAS DONDE EL OBJETIVO ES EL PRESERVAR ALGUNA FAUNA O FLORA, DEL ESPACIO.

SALVAGUARDA Y RIESGOS

Estrategias y medidas para proteger a las personas y prioridades entre situaciones de riesgo, como desastres naturales o vientos adversos mediante la planificación urbana y la implementación de infraestructuras y normativas adecuadas

CORRIENTE DE AGUA

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

COMERCIO Y SERVICIOS

SON LAS AREAS DESTINADAS PARA LA FUNSION DE CONPRA Y VENTA DE ALGUN TIPO DE SERVICIO

HABITACIONAL CON DENSIDAD BAJA

VIVIENDAS TRATADAS DE FORMA INDIVIDUAL QUE PERMITE LA OBTENCION DE UNA POBLACION BAJA, ESTO POR MEDIO DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES

VIALIDAD REGIONAL

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

TRAZA URBANA

ESTRUCTURA FERRO, O RIEL POR EL CUAL RUDA O TRANSITA UN TREN, TRANVÍA O VEHICULO ANÁLOGO

INDUSTRIA MEDIA

ESTOS YA SON ESTABLECIMIENTOS MODERADOS, DONDE LA PRODUCCION DE LOS ARICULOS O MATERIAS YA SON MAS ESPECIALIZADOS EN EL AREA INDUTRIAL COMO LO SON LOS MATERIALES DE LAS ACRRETERAS

ZONA DE ESTUDIO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

CARRETERA

SE DEFINE COMO UNA FAJA QUE SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE, QUE ESTE ACONDICIONADA CON UN ANCHO, ALINIAMIENTO Y PENDIENTE PERMISIBLE PARA EL CORRECTO RODAMIENTO DE VEHICULOS, PARA IDENTIFICARLAS HAY TRES TIPOS DE CARRETERAS EN UNA CARTA URBANA

TERRACERIAS

REVESTIDAS

PAVIMENTADO

EN ESTE TITULO, SE DIVIDE EN 5 CAPITULOS. En el primero Explica el objeto del reglamento que es respetar, promover y proteger a las personas y sus derechos en una movilidad urbana sostenible En los demas se explican o se muestras los diferentes actividades que realiza movilidad, nos muestran las definiciones de los principales elemntos que onforman una vialiadad, el como son los principios del diseño vial, por ultimo los organos auxiliares para la gestion de la movilidad.

EN ESTE TITULO, SE DIVIDE EN 4 CAPITULOS. EN ESTOS SE ABORDA COMO ES LA PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD, DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE MOVILIDAD, DE LOS ESTUDIOS DE LA MISMA MATERIA, DEL SEGUIMIENTO , EVOLUCIÓN Y CONTROL DE LA POLITICA, DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

EN ESTE TITULO, SE DIVIDE EN 6 CAPITULOS. EN ESTOS CAPITULOS ABARCAN LO QUE SON LOS O LA GENERALIDADES , DEL CORRESPOSABLE DEL TRANSITO, DE LOS ESTUDIOS DE LAS INGENIERIA VIAL , DE LOS PROYECTOS SUJETOS A EVOLUCIÓN, DE LA ELABORACIÓN DE LOS ACTORES PARA LOS ESTUDIOS DE IMPACTOS DE MOVILIDAD, DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO SOCIAL.

EN ESTE TITULO, SE DIVIDE EN 5 CAPITULOS. Documento emitido por la Secretaria de Movilidad, su propósito es: a. Describe las características de operación y seguridad vial del proyecto y su entorno vial b. Establece las acciones de integración, mitigación y compensación para minimizar las externalidades negativas generadas por el proyecto c. Determina la factibilidad o viabilidad del proyecto en materia de movilidad para la integración con su entorno vial.

EN ESTE TITULO, SE DIVIDE EN 6 CAPITULOS. DE LA INTEGRACIÓN INTERMODAL, SE HABLA DE LA CONECTIVIDAD, DE LA RED CICLISTA, DE LOS PRINCIPIOS DE LA RED VIAL, DE RED PEATONAL, DE RED VISULA

EN ESTE TITULO, SE DIVIDE EN 2 CAPITULOS. DE LAS INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA MOVILIDAD EN LAS EDIFICACIONES PARA LA MOVILIDAD EN LAS EDIFICACIONES, DE LAS ESPECIFICAIONES TECNICAS PARA EL DESARROLLO , E INSTALCIONES Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA SEMAFOROS

EN ESTE TITULO, SE DIVIDE EN 6 CAPITULOS. DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, DE LAS INSPECCIONES Y LA VILGILANCIA, DE LAS INFRACCIONES, DE LAS SANCIONES DE LA SEGURIDAD, Y PREVENTIVAS, DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DE LAS DENUNCIAS.

EN ESTE TITULO, SE DIVIDE EN 5 CAPITULOS. En el primero Explica el objeto del reglamento que es respetar, promover y proteger a las personas y sus derechos en una movilidad urbana sostenible En los demas se explican o se muestras los diferentes actividades que realiza movilidad, nos muestran las definiciones de los principales elemntos que onforman una vialiadad, el como son los principios del diseño vial, por ultimo los organos auxiliares para la gestion de la movilidad.

EN ESTE TITULO, SE DIVIDE EN 5 CAPITULOS. En el primero Explica el objeto del reglamento que es respetar, promover y proteger a las personas y sus derechos en una movilidad urbana sostenible En los demas se explican o se muestras los diferentes actividades que realiza movilidad, nos muestran las definiciones de los principales elemntos que onforman una vialiadad, el como son los principios del diseño vial, por ultimo los organos auxiliares para la gestion de la movilidad.

EN ESTE TITULO, SE DIVIDE EN 5 CAPITULOS. En el primero Explica el objeto del reglamento que es respetar, promover y proteger a las personas y sus derechos en una movilidad urbana sostenible En los demas se explican o se muestras los diferentes actividades que realiza movilidad, nos muestran las definiciones de los principales elemntos que onforman una vialiadad, el como son los principios del diseño vial, por ultimo los organos auxiliares para la gestion de la movilidad.

EN ESTE TITULO, SE DIVIDE EN 5 CAPITULOS. En el primero Explica el objeto del reglamento que es respetar, promover y proteger a las personas y sus derechos en una movilidad urbana sostenible En los demas se explican o se muestras los diferentes actividades que realiza movilidad, nos muestran las definiciones de los principales elemntos que onforman una vialiadad, el como son los principios del diseño vial, por ultimo los organos auxiliares para la gestion de la movilidad.

EN ESTE TITULO, SE DIVIDE EN 5 CAPITULOS. En el primero Explica el objeto del reglamento que es respetar, promover y proteger a las personas y sus derechos en una movilidad urbana sostenible En los demas se explican o se muestras los diferentes actividades que realiza movilidad, nos muestran las definiciones de los principales elemntos que onforman una vialiadad, el como son los principios del diseño vial, por ultimo los organos auxiliares para la gestion de la movilidad.

EN ESTE TITULO, SE DIVIDE EN 5 CAPITULOS. En el primero Explica el objeto del reglamento que es respetar, promover y proteger a las personas y sus derechos en una movilidad urbana sostenible En los demas se explican o se muestras los diferentes actividades que realiza movilidad, nos muestran las definiciones de los principales elemntos que onforman una vialiadad, el como son los principios del diseño vial, por ultimo los organos auxiliares para la gestion de la movilidad.

EN ESTE TITULO, SE DIVIDE EN 5 CAPITULOS. En el primero Explica el objeto del reglamento que es respetar, promover y proteger a las personas y sus derechos en una movilidad urbana sostenible En los demas se explican o se muestras los diferentes actividades que realiza movilidad, nos muestran las definiciones de los principales elemntos que onforman una vialiadad, el como son los principios del diseño vial, por ultimo los organos auxiliares para la gestion de la movilidad.

EN ESTE TITULO, SE DIVIDE EN 5 CAPITULOS. En el primero Explica el objeto del reglamento que es respetar, promover y proteger a las personas y sus derechos en una movilidad urbana sostenible En los demas se explican o se muestras los diferentes actividades que realiza movilidad, nos muestran las definiciones de los principales elemntos que onforman una vialiadad, el como son los principios del diseño vial, por ultimo los organos auxiliares para la gestion de la movilidad.