Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El Realismo y el naturalismo

Rafael Ernesto Volcan Ayala

Created on March 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EL REALISMO Y NATURALISMO

CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL:

Siglo XIX:

El realismo y naturalismo en la literatura surgieron en el siglo XIX, un periodo de cambios significativos en la historia y la cultura

INDUSTRIALIZACIÓN:

La industrialización y la urbanización fueron fenómenos importantes que influyeron en la literatura realista y naturalista

¿Qué es el Realismo?

El realismo fue un movimiento literario (también fue un movimiento pictórico) que surgió a mediados del siglo XIX. Este movimiento inicia una ruptura con el romanticismo. La principal diferencia entre ambos es que el Romanticismo considera que su fuente de inspiración es en el interior, en otras palabras, la idealización, lo subjetivo; mientras que el Realismo intenta reflejar lo real y concreto. El Realismo intenta reflejar la realidad de forma objetiva por medio de la observación y la documentación, también está observación la realiza de una manera despersonalizada. Por ello en esta corriente abunda la producción de novelas. Este movimiento se caracteriza por marcar el siglo XIX en dos, dejando en el pasado el conflicto entre el clasicismo y el romanticismo.

CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO:

Representación objetiva de la realidad:

Crítica social:

El realismo se distingue por su búsqueda de una representación fiel y precisa de la realidad. Esto implica capturar la vida cotidiana, las personas y los acontecimientos tal como son, sin adornos ni idealizaciones. Los artistas realistas se esfuerzan por retratar la realidad de manera objetiva, observando y documentando cuidadosamente los detalles visuales, sociales y psicológicos de sus sujetos.

El realismo no se limita a retratar la realidad de manera objetiva, sino que también se utiliza como una herramienta para la crítica social. Los artistas realistas se interesan por los problemas sociales y políticos de su tiempo y utilizan su arte para denunciar las injusticias, las desigualdades y las condiciones de vida difíciles que afectan a las personas, especialmente a las clases trabajadoras y menos privilegiadas.

Enfoque en la clase trabajadora y la vida ordinaria:

El realismo a menudo retrata a personas comunes y situaciones cotidianas, especialmente de la clase trabajadora o de las clases sociales menos privilegiadas, en contraste con el enfoque en la aristocracia o la mitología del romanticismo.

REPRESENTANTES DEL REALISMO:

Honoré de Balzac:

Gustave Flaubert:

Honoré de Balzac fue un destacado novelista francés del siglo XIX y uno de los principales representantes del movimiento literario del realismo. Nació el 20 de mayo de 1799 en Tours, Francia, y falleció el 18 de agosto de 1850 en París. Balzac es conocido principalmente por su monumental obra "La Comedia Humana" ("La Comédie Humaine" en francés), una extensa serie de novelas interconectadas que retratan la sociedad francesa de su tiempo con un detallado realismo y una aguda observación psicológica.

Gustave Flaubert fue un destacado novelista francés del siglo XIX, conocido principalmente por su meticulosa atención al detalle y su estilo literario perfeccionista. Nació el 12 de diciembre de 1821 en Rouen, Francia, y falleció el 8 de mayo de 1880 en Croisset, Francia. Flaubert es considerado uno de los principales representantes del realismo literario y es especialmente célebre por su obra maestra "Madame Bovary".

¿QUÉ ES EL NATURALISMO?:

El naturalismo es un movimiento literario y artístico que surgió como una extensión del realismo en la segunda mitad del siglo XIX, especialmente en Francia, aunque también tuvo influencia en otros países europeos y en América. El naturalismo comparte muchas características con el realismo, pero se distingue por su énfasis en la determinación biológica y socioeconómica del comportamiento humano y su ambiente.

Características del Naturalismo:

Observación objetiva y científica:

Crítica social y determinismo económico:

Al igual que el realismo, el naturalismo busca representar la realidad de manera objetiva y veraz. Los escritores naturalistas emplean un enfoque científico para observar y analizar el mundo que los rodea, utilizando técnicas de observación y descripción detallada.

Al igual que el realismo, el naturalismo a menudo contiene una crítica social implícita o explícita. Se centra en los aspectos económicos y biológicos de la sociedad, mostrando cómo las condiciones socioeconómicas influyen en la vida de los personajes y en sus acciones.

Interés en lo desagradable y lo marginal:

El naturalismo tiende a explorar temas más oscuros y perturbadores que el realismo, como la pobreza, la enfermedad, la violencia y la decadencia moral. Se centra en ambientes más desfavorables y en personajes marginados o socialmente excluidos.

REPRESENTANTES DEL NATURALISMO:

Thomas Hardy:

Émile Zola:

Considerado el principal exponente del naturalismo literario, Émile Zola fue un escritor francés conocido por su serie de novelas "Les Rougon-Macquart", que consta de 20 volúmenes. En estas obras, Zola explora las influencias ambientales y hereditarias en la vida de una familia francesa durante el Segundo Imperio. Algunas de sus novelas más famosas incluyen , "Nana" y "La bestia humana".

Este novelista y poeta inglés fue un exponente del naturalismo en la literatura británica. Sus obras a menudo exploran las tensiones entre el individuo y el entorno natural y social, así como los aspectos más sombríos de la condición humana. Algunas de sus novelas más destacadas son "Jude el oscuro".

COMPARACIÓN ENTRE REALISMO Y NATURALISMO:

Realismo:

Naturalismo:

  • Representa la realidad de manera objetiva y veraz.
  • Deja espacio para la libre interpretación y el cambio
  • Enfatiza las influencias biológicas, sociales y ambientales en el comportamiento humano.
  • Muestra una variedad de aspectos de la vida humana.
  • Crítica social más centrada en las influencias ambientales y biológicas en el comportamiento humano.
  • Crítica social más amplia, sin centrarse exclusivamente en determinismo biológico y social.

En resumen, el realismo busca representar la realidad de manera objetiva y amplia, mientras que el naturalismo se enfoca en las influencias biológicas y sociales en el comportamiento humano, mostrando un mundo más determinista y oscuro.

DIFERENCIAS ENTRE REALISMO Y NATURALISMO:

El realismo se centra en representar la realidad de manera objetiva y veraz, mostrando la vida cotidiana y los personajes comunes sin idealizarlos ni distorsionarlos. Deja espacio para la libre interpretación y la posibilidad de cambio. Aunque puede abordar temas difíciles, también puede mostrar momentos de felicidad y belleza junto con los desafíos y las dificultades. Su crítica social es amplia, abarcando injusticias sociales y desigualdades sin centrarse exclusivamente en el determinismo biológico y social. Por otro lado, el naturalismo también busca una representación fiel de la realidad, pero se enfoca más en las influencias biológicas, sociales y ambientales en el comportamiento humano. Adopta un enfoque más determinista, creyendo que los personajes están fuertemente influenciados por fuerzas fuera de su control. Explora temas más oscuros y perturbadores, como la pobreza, la enfermedad y la violencia, centrándose en ambientes desfavorables y personajes marginados. Su crítica social se centra en cómo las condiciones socioeconómicas influyen en el comportamiento y destino de los personajes.

FIN

ALUMNO:RAFAEL VOLCÁN