Full screen

Share

Show pages

Un proyecto impulsado por La Red Española de Teatros y Pedagogías Invisibles
MEDIACIÓN-TRANSFORMACIÓN-EDUCACIÓN 
DESDE LOS ESPACIOS ESCÉNICOS
PROYECTO ORNITORRINCO

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Repositorio Proyecto Ornitorrinco

Red Española de Teat

Created on March 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¡CONOCE ORNITORRINCO!

¡CONOCE LOS PROYECTOS!

Un proyecto impulsado por La Red Española de Teatros y Pedagogías Invisibles

MEDIACIÓN-TRANSFORMACIÓN-EDUCACIÓN DESDE LOS ESPACIOS ESCÉNICOS

PROYECTO ORNITORRINCO

Publicación Ornitorrinco

Ver vídeo expicativo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN LOS QUE SE TRADUCE:
  • Incrementar el número de programas y proyectos educativos y de mediación con base crítica y transformadora en los espacios de AA.EE.
  • Favorecer la figura profesional de la mediadora/or en los espacios de AA.EE.
  • Formar a directores/as, programadores/as y otros agentes culturales en procesos de gestión, diseño e implementación de programas educativos y de mediación.
  • Fomentar los programas de co-creación y colaboración entre el espacio escénico y sus comunidades próximas.
OBJETIVO GENERAL DE ORNITORRINCO: Bajo la formación, acompañamiento y asesoría a espacios escénicos asociados a La Red se busca que fomenten o implementen programas de educación y mediación en sus centros desde una perspectiva crítica y transformadora.

¡CONOCE LOS PROYECTOS!

SOBRE PROYECTO ORNITORRINCO

MEDIACIÓN-TRANSFORMACIÓN-EDUCACIÓN DESDE LOS ESPACIOS ESCÉNICOS

PROYECTO ORNITORRINCO

Documental Ornitorrinco

PROYECTO ORNITORRINCO

EDICIÓN III 2024

EDICIÓN II 2023

¡CONOCE ORNITORRINCO!

EDICIÓN I 2022

MEDIACIÓN-TRANSFORMACIÓN-EDUCACIÓN DESDE LOS ESPACIOS ESCÉNICOS

Teatro Gayarre

Gayarre Experiencia

Ayuntamiento de Murcia

Teatrápame

Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz. Teatro Principal Antzokia

Ornitorrinco KM0

Teatro Villa de Molina

Diputación de Málaga

Mediación con centros educativos del municipio

TerritorioExpansivo y DePlano teatro

PROYECTOS DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS QUE PARTICIPARON EN LA PRIMERA EDICIÓN

Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

Ágora Joven

Teatro del Bosque

Escena expandida

Red de Teatros de Navarra

Oholtzara Salto a Escena

Teatro Alameda Sevilla - ICAS

EsTAcción Alameda

Palacio de Festivales de Cantabria

La Caja de Cristal

EDICIÓN I 2022

MEDIACIÓN-TRANSFORMACIÓN-EDUCACIÓN DESDE LOS ESPACIOS ESCÉNICOS

PROYECTO ORNITORRINCO

Teatro Central de Sevilla

Mediación con jóvenes

Teatre Auditori de Granollers

Programa de Mediación Cultural Coenzims

Instituto Canario de Desarrollo Cultural

Juventud y culturaEspacio La Granja

Teatre des Born

Teatro en las escuelas

Teatre-Auditori Sant Cugat

Proyecto intergeneracional

Teatro Barakaldo

Singulares

Teatre Principal de Palma

Tutories de Dansa

Teatro Arniches Alicante

Desarrollo público mayor

Danza Valencia

Plan de mediación

PROYECTOS DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS QUE PARTICIPARON EN LA SEGUNDA EDICIÓN

EDICIÓN II 2023

MEDIACIÓN-TRANSFORMACIÓN-EDUCACIÓN DESDE LOS ESPACIOS ESCÉNICOS

PROYECTO ORNITORRINCO

Festival Int. de Teatro Clásico de Almagro

Mediación-Transformación- Educación

Teatro Falla - Cadiz en Danza

Proyecto de mediación familias

Ayuntamiento de Tarragona

AcciónComunitaria

Ayuntamiento de Rivas

Centro Azkuna de Sociedad y Cultura Contemporánea

INVISIBLES

Educación y Mediación

Teatro Guimerá

GUIMERÁ VITAL 2024

Teatro Circo Murcia

ESCENICALAB

Teatro Rosalía de Castro A Coruña

TRC-Danza

Consorcio Cultural Albacete

AZOGUE

Auditorio de Galicia

CLUB-C

EDICIÓN III 2024

PROYECTOS DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS QUE PARTICIPARON EN LA TERCERA EDICIÓN
MEDIACIÓN-TRANSFORMACIÓN-EDUCACIÓN DESDE LOS ESPACIOS ESCÉNICOS

PROYECTO ORNITORRINCO

Paisaje Aprendizaje 2024

Paisaje Aprendizaje 2023

En este apartado puedes consultar los Paisajes de aprendizaje que hemos preparado a lo largo de las ediciones.

Paisaje Aprendizaje 2022

RECURSOS Y MATERIALES PEDAGÓGICOS

MEDIACIÓN-TRANSFORMACIÓN-EDUCACIÓN DESDE LOS ESPACIOS ESCÉNICOS

PROYECTO ORNITORRINCO

formacion@redescena.net91 548 95 60/655 399 136
Coordinación del proyecto: María Valls

MÁS INFORMACIÓN

MEDIACIÓN-TRANSFORMACIÓN-EDUCACIÓN DESDE LOS ESPACIOS ESCÉNICOS

PROYECTO ORNITORRINCO

Esta sería una de las principales razones por las que, desde el Teatro Circo Murcia, nos sentimos muy motivados para participar en Ornitorrinco: seguir ordenando nuestras acciones en cuanto a mediación desde las Artes Escénicas, y darle una estructura y seguimiento concretamente a uno de los proyectos de reciente creación: ESCENICALAB.

PERSONA RESPONSABLE:Juan Pablo Soler juanpablosolerfuster@ayto-murcia.es

CATEGORÍA DE TRABAJO:Institución como nodo y articulador social/públicos específicos.

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Ciudadanía en general y colectivos de barrios vulnerables.

ESCENICALAB

TEATRO CIRCO MURCIA

Desde la creación del Área de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Murcia, estamos trabajando para ordenar todas las acciones que se han llevado a cabo en cuanto a educación, mediación y participación. Por tanto, siempre desde un prisma escénico, trabajamos en EXPERIMENTA ESCÉNICA, nuestra marca que define al departamento de EDUCACIÓN, MEDIACIÓN Y PARTICIPACIÓN del Area, cuya finalidad es también crear nuevas acciones que complementen a las anteriores y que sean capaces de atender y de acompañar las demandas de una ciudadanía que añora y necesita pensar, atenderse y compartir con el igual con el fin de seguir creciendo.

PERSONA RESPONSABLE:Rafael Prieto Ortiz 913 18 46 36 rafael.prieto@teatrofernangomez.es

CATEGORÍA DE TRABAJO:Públicos específicos

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Jóvenes y adolescentes.

Ágora Joven

Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

Ágora Joven es hacer de un teatro público un espacio de encuentro para jóvenes, creadores y espectadores. A través de la programación del teatro , los participantes (jóvenes 16 a 30 años, divididos en categorías) reflexionan sobre el tejido teatral actual, proporcionándoles herramientas para profundizar en los contenidos. Descubren los departamentos que constituyen un teatro y a las personas que lo hacen posible.

PERSONA RESPONSABLE:Fernándo Pérez zuzendaritza@azkunazentroa.eus

CATEGORÍA DE TRABAJO:Arte y contexo

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Público generla/ Comunidad educativa

Educación y Mediación

Centro Azkuna de Sociedad y Cultura Contemporánea

La educación y la mediación son un eje que atraviesa las diferentes áreas de programación y los espacios de Azkuna Zentroa y que pretende ir más allá de las paredes del propio Centro. Es una plataforma abierta y en constante transformación para la producción de conocimiento crítico y de relaciones entre la ciudadanía. Un espacio híbrido y transdisciplinar de aprendizaje, experimentación y juego, que busca generar formas más creativas y colectivas de construcción de cultura y de comunidad. En este espacio caben actividades, programas y acciones dirigidas a personas y comunidades diversas como la escolar, familias, artistas y público especializado, vecinas y vecinos, asociaciones, etc.

PERSONA RESPONSABLE:Ramoni López Bauza secretariatecnica@redteatrosnavarra.com

CATEGORÍA DE TRABAJO:Arte y escuela

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Jóvenes y adolescentes

Oholtzara Salto a Escena

Red de Teatros de Navarra

Oholtzara Salto a Escena es un programa que pretende acercar las Artes Escénicas al público juvenil y convertirlo en su protagonista. Teniendo en cuenta sus necesidades, vivencias, expectativas e intereses, utilizamos las artes escénicas para facilitar a los y las jóvenes SU PROPIA VOZ, ofreciendo un instrumento de reflexión, participación, empoderamiento y transformación social.

PERSONA RESPONSABLE:Belén Lueches blueches@rivasciudad.es

CATEGORÍA DE TRABAJO:Institución como nodo y articulador social.

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Público general.

INVISIBLES

AYUNTAMIENTO DE RIVAS-VACIAMADRID

En esta edición que presentamos a Ornitorrinco queremos proponer la temática de la soberanía alimentaria y la alimentación, tanto a nivel territorial (ecosistemas, experiencias de autoconsumo,...) como individual (gordofobia, imagen, anorexia....) como eje de programación.

PERSONA RESPONSABLE:María Sánchez de la Cruz direcciónteatrodelbosque@gmail.com

CATEGORÍA DE TRABAJO:Institución como nodo y articulador social.

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Público intergenracional y comunidades en riesgo de exclusión.

Escena expandida

Teatro del Bosque

Residencia de creación mediada con colectivos intergeneracionales. Puesta en marcha de diferentes líneas de intervención con diversos colectivos.

PERSONA RESPONSABLE:MªÁngeles Garcia ma.garcia@dipualba.es

CATEGORÍA DE TRABAJO:Arte y contexto

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Jóvenes y público general

AZOGUE

CONSORCIO CULTURAL DE ALBACETE

Seguir trabajando en mediación a través de un proyecto común a partir del conocimiento del hecho escénico, visionado de espectáculos y posterior análisis de la experiencia compartida.

PERSONA RESPONSABLE:Xosé Paulo Rodríguez x.rodriguez@coruna.gal

CATEGORÍA DE TRABAJO:Institución como nodo y articulador social

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Público general y artistas.

TRC-Danza

TEATRO ROSALÍA DE CASTRO - A CORUÑA

Desde el Teatro Rosalía Castro, un teatro municipal y generalista, llevamos a cabo un proyecto de mediación vinculado a un programa estable de danza contemporánea, TRC-Danza, que intenta crear contexto para la creación, recepción y estimulación del contexto inmediato en el que opera nuestra acción cultural y de las distintas comunidades que pueden, o quieren, involucrarse en esta disciplina, trabajamos con muchos colectivos de la ciudad y con colectivos de artistas.

PERSONA RESPONSABLE:Tracy Sirés / Eva Chaparro / Laura Llamazares 938 40 51 20 ext. 3 echaparro@teatreauditori.granollers.cat/ lllamazares@teatreauditori.granollers.cat

CATEGORÍA DE TRABAJO:Institución como nodo y articulador social.

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:"Colectivos en riesgo de exclusión y público en general

Programa de Mediación Cultural Coenzims

Teatre Auditori de Granollers

El programa de mediación cultural se concreta en torno a varias líneas de acción: Residencia y Conexiones. La Residencia se propone como una relación de continuidad de un colectivo con el teatro que permita fortalecer al grupo mediante investigaciones y experiencias culturales, mientras que las Conexiones se plantean como procesos cortos con diversos colectivos a partir de la programación del teatro.

PERSONA RESPONSABLE:Marta Romero Diego marta.romerodiego@gmail.com

CATEGORÍA DE TRABAJO:Públicos específicos / arte y escuela

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Público general con interés específico en la creación de AAEE y docentes de primaria y secundaria

La Caja de Cristal

Palacio de Festivales de Cantabria

La Caja de Cristal es un proyecto de mediación y educación para acercar las artes escénicas y el trabajo técnico que tiene lugar en un teatro. Se lleva a cabo dos veces al año con 10 sesiones cada vez a las que se apuntan las mismas 20 personas. Hay un grupo de público general y otro grupo de profesores de primaria y secundaria. Ha sido un éxito de participación en las cuatro ediciones celebradas. Más info, fotos y vídeos aquí: https://palaciofestivales.com/el-palacio/la-caja-de-cristal/

PERSONA RESPONSABLE:Lorena Benot lorena.benotpeinado@cadiz.es

CATEGORÍA DE TRABAJO:Institución como nodo y articulador social.

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Familias/escuela.

Proyecto de mediación familias

Teatro falla - cádiz en danza

Desde nuestra propia institución venimos observando como seguimos trabajando en una línea predominante unidireccional, trabajando los espacios escénicos desde una lógica de exhibición. Las escasas iniciativas transformadoras desarrolladas son recientes y se han constituido como magníficas experiencias participativas en el aprendizaje de nuestro territorio, lo que nos lleva a cuestionarnos y visualizar, que la ciudad requiere y necesita incorporar una lógica de mediación en sus políticas culturales. ¿Cómo hacerlo? Son muchas cuestiones y dudas que nos vienen a la cabeza y Ornitorrinco puede ser clave, en cuanto a aprendizaje y replanteamientos en nuestras acciones. Estamos dispuestas a salir de nuestra zona de confort, pero necesitamos ayuda para poder hacerlo.

PERSONA RESPONSABLE:Juan Francisco García Saorin 968 640 268 direccion.teatro@molinadesegura.es

CATEGORÍA DE TRABAJO:Arte y escuela

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Jóvenes del municipio

Mediación con centros educativos

Teatro Villa de Molina

Iniciativa de mediación a través de las artes escénicas para la promoción de la actividad teatral en los centros educativos del municipio asesorado y apoyando a profesorado y alumnado en el desarrollo de actividades formativas y de dinamización en las artes escénicas contempladas desde una perspectiva crítica y transformadora como agentes de transformación social que podemos llegar a ser. Organizan el premio jóven de teatro, pero desplazan la importancia del propio premio. Este programa se convierte en un pretexto paratrabajar de manera colaborativa con los IES de Molina de Segura.

PERSONA RESPONSABLE:Lorena Matute Rojas lmatute@icdcultural.org

CATEGORÍA DE TRABAJO:Arte y escuela.

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Jóvenes y adolescentes

Juventud y cultura. Espacio La Granja

Instituto Canario de Desarrollo Cultural - ESPACIO LA GRANJA

Inclusión de la juventud en la oferta de artes escénicas del Espacio la Granja. Propuesta de trabajo entre centro educativo, compañías y espacio escénico, de desarrollo de piezas de teatro breve en el aula con Teatro Foro como broche final de la representación (modalidad A) y un laboratorio de creación (modalidad B) de un artista que trabajará con alumnado de Bachillerato de Artes Escénicas durante 3 meses para terminar en el teatro, representando su propuesta artística de final de curso al resto de adolescentes participantes del proyecto.

PERSONA RESPONSABLE:Marta Monfort 945 16 12 74 / 71 teatro@vitoria-gasteiz.org

CATEGORÍA DE TRABAJO:Institución como nodo y articulador social.

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Trabajo con comunidades en riesgo de exclusión. Comunidad migrante de Vitoria-Gasteiz.

Ornitorrinco KM0

Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz. Teatro Principal Antzokia

Nuestro proyecto consistía en diagnosticar por qué la infancia migrante no se acercaba el teatro. hicimos un grupo motor con un centro escolar en Samaniego, que contaba con este tipo de colectivos vulnerables. Hicimos un diagnóstico y propusimos unas medidas, implementando algunas de ellas. Además, realizamos un vídeo para visibilizar el proyecto. Tenemos previsto repetir esta experiencia con otros dos o tres centros escolares y seguir haciendo acciones vinculadas con Samaniego.

transformadora para que los más jóvenes desarrollen el pensamiento crítico y generen lazos con su comunidad local, además de incentivar que acudan al teatro y sean capaces de enlazarlo a otras corrientes artísticas y establecer una conexión entre las artes escénicas y su comunidad."

PERSONA RESPONSABLE:Juan Villafruela Zúñiga 955 47 14 28 coop.cultura@sevilla.org

CATEGORÍA DE TRABAJO:Públicos específicos / Institución como nodo y articulador social.

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Jóvenes y adolescentes.

EsTAcción Alameda

Teatro Alameda Sevilla - ICAS

"Proyecto de formación y mediación artística dirigida a adolescentes para la creación y fidelización de nuevos públicos y que hagan de difusores de las actividades culturales en sus ámbitos de acción, a la vez de proporcionarles herramientas de las AAEE aplicadas a su vida diaria. EsTAcción Alameda; un proyecto dirigido a jóvenes de entre 12 y 17 años que cuenta con la colaboración de la compañía Un Proyecto Corriente y que tiene como fin último conectar al público joven con la escena contemporánea, prestando especial atención a sus intereses, lenguajes y desafíos. Ha contemplado la celebración de sesiones presenciales semanales que han convertido al Teatro Alameda en un aula, un espacio cívico, social y familiar vinculado al teatro como un gran laboratorio de creación. Y todo ello ha tenido como objetivo impulsar desde el teatro un programa de mediación y educación con capacidad

PERSONA RESPONSABLE:Roser Garcia administracio@teatredesborn.com

CATEGORÍA DE TRABAJO:Arte y escuela.

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Pre-adolescencia y adolescencia.

Teatro en las escuelas

Teatre des Born - Fundació Ciutadella Cultura

Proyecto de mediación cultural de teatro enfocado a alumnos de 6º de primaria y 1ero Eso. Incluir el teatro en las aulas.

PERSONA RESPONSABLE:Ana López Asensio / Guerne Unibaso 944 78 06 00 alopezasensio@barakaldo.eus

CATEGORÍA DE TRABAJO:Arte y escuela

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Infancia y juventud / docentes.

Singulares

Teatro Barakaldo

Hemos partido de los espectáculos de la programación escolar y sus temáticas como detonantes. El resultado son dos artefactos: Singulares (el otro/la otra), propuesta escénica sobre convivencia y diversidad. Singulares (yo) propuesta plástica sobre la identidad.

PERSONA RESPONSABLE:Alicia Garijo 965 93 83 33 agarijo@ivc.gva.es

CATEGORÍA DE TRABAJO:Arte y contexto / Públicos específicos

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Mayores

Desarrollo público mayor

Teatro Arniches Alicante

A partir de la idea de interactuar con las personas que conforman el barrio de Benalúa de Alicante, espacio urbano en el que se encuentra nuestro teatro, nos dimos cuenta que la mayor parte de la población era mayor. Por este motivo, y ante la necesidad evidente que manifiestan estas personas para tener espacios propios de actividad e identidad, hemos decidido desarrollar una acción de mediación basada en la activación de un espacio del teatro, muy poco utilizado, con el objetivo de crear un lugar de encuentro, cultural, dinámico y versátil, cuyo eje central estará basado (en parte) en la programación del teatro.

PERSONA RESPONSABLE:Esther Monleón 952 13 39 55 emonleon@malaga.es

CATEGORÍA DE TRABAJO:Institución como nodo y articulador social.

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Público adolescente y público general

Territorio Expansivo y DePlano teatro

Diputación de Málaga

"TERRITORIO EXPANSIVO: Proyecto de formación y mediación artística que conecta la programación del MVA con colectivos, espacios educativos y artistas locales, diseñando una acción previa al día de la función y un encuentro con el público el día programado. La idea persigue llevar el hecho escénico más allá de la representación y dejar una huella en la realidad de las comunidades y artistas locales. DePLANO TEATRO: Desarrolla un trabajo de forma directa con el público asiduo al MVA y las Escuelas de Arte dramático de la ciudad. Dirigido a estimular y fomentar la participación, la interacción y el protagonismo del público para conocer de primera mano todo el proceso creativo que conlleva el montaje de un espectáculo, desde la investigación inicial, hasta su puesta en escena. Una oportunidad única para ser y formar parte de la creación escénica.

PERSONA RESPONSABLE:Irene Pardo/ Catalina Martínez adjunta@festivaldealmagro.com

CATEGORÍA DE TRABAJO:Arte y contexo.

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Jóvenes y público general / Universidad

Mediación - Transformación - Educación

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE ALMAGRO

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se une con la Universidad de Castilla-La Mancha para consolidar el festival como un evento cultural destacado y como un agente de transformación social con un impacto sostenible en el tiempo. Este proyecto, en última instancia, no solo representa una iniciativa para enriquecer vidas individuales, sino que se erige como una auténtica hoja de ruta hacia un futuro donde la cultura y el arte sean los cimientos de una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva. Invitamos no solo a colaboradores, sino a toda la comunidad local y a los diversos públicos a sumarse a esta travesía hacia la transformación social. La celebración de los clásicos y las artes escénicas se plantea como un vehículo potente para la reflexión, la empatía y el entendimiento mutuo.

PERSONA RESPONSABLE:Xaquín López González direccion@auditoriodegalicia.org

CATEGORÍA DE TRABAJO:Institución como nodo y articulador social

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Comunidad escolar y otros colectivos

CLUB-C

auditorio de galicia - santiago de compostela

El Auditorio de Galicia lleva trabajando en los últimos años en la consolidación de las asistencias a las actividades realizadas. CLUB-C es un programa en el que participan alrededor de 20.000 escolares pero que creemos que puede generar instrumentos de mayor impacto realizando acciones que impliquen a los agentes de la comunidad escolar. El programa se compondrá de actividades transformadoras dentro del programa didáctico y establecerá mecanismos de participación en su diseño de la comunidad escolar y educativa. Por último, el programa pretende sistematizar el trabajo de mediación con colectivos de especial interés desde un servicio público: personas con diversidad, colectivos de personas con ciertas patologías... que por su condición soportan unas grandes barreras a la hora de consumir cultura.

PERSONA RESPONSABLE:Grego Navarro 948 20 65 93 direccion@teatrogayarre.com

CATEGORÍA DE TRABAJO:Arte y escuela.

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Docentes de Pamplona y alrededores.

Gayarre Experiencia

Teatro Gayarre

Gayarre Experiencia es un proyecto de mediación que profundiza en la experiencia de asistir a la representación de una obra teatral. Dicha experiencia se enriquece con dos acciones de mediación entre las artes escénicas y el alumnado y se llevan a cabo en las aulas antes y después de la representación. El profesorado que participa con sus grupos escolares en Gayarre Experiencia asiste a las sesiones de mediación con el alumnado y cuenta, además, con un espacio propio, donde compartir y conocer experiencias relacionadas con el teatro. El profesorado participa también con el equipo de mediación, con el Teatro Gayarre y con la propia compañía encargada de la obra, (The Cross Border Project, en la edición 2019-2020). Se realizan dos encuentros, uno antes de la obra en formato de Café Artístico y otro encuentro de cierre al finalizar el proyecto, contando también con un asesoramiento continuado a lo largo de todo el proceso.

PERSONA RESPONSABLE:Leandro González lgongar@santacruzdetenerife.es

CATEGORÍA DE TRABAJO:Institución como nodo y articulador social

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Mayores

GUIMERÁ VITAL 2024

Teatro guimerá de santa cruz de tenerife

GUIMERÁ VITAL 2024 surge impulsado por la Convocatoria 3ª edición del Proyecto Ornitorrinco que La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública comparte con sus espacios asociados. Un proyecto motivado por el espacio de encuentro entre socios generado durante la Jornada Ornitorrinco en Almagro el pasado verano. En ese momento se tuvo la oportunidad de acercarnos a los proyectos de mediación comunicatoria realizados en otros territorios durante las dos ediciones del proyecto Ornitorrinco. Desde ahí se valoró la posibilidad de dar forma y orden a esas acciones “un poco más sociales que culturales” que Teatro Guimerá realizaba de forma aislada y anecdótica durante el año con nuestros mayores.

PERSONA RESPONSABLE:Beatriu Solivellas/ Bartomeu Homar 971 21 96 91 b.solivellas@teatreprincipal.com/ b.homar@teatreprincipal.com

CATEGORÍA DE TRABAJO:Arte y escuela

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Jovenes y adolescentes / docentes.

Tutories de Dansa

Teatre Principal de Palma

Acercamiento de la danza contemporánea a los institutos públicos (el proyecto tiene la Colaboración de la Conselleria de Educación). Formación y tutorización a profesorado y alumnos para el montaje escénico-coreográfico durante el curso escolar.

PERSONA RESPONSABLE:Eva García Visiedo / Gerald-Patrick Fannon evagarcia@santcugat.cat

CATEGORÍA DE TRABAJO:Públicos específicos

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Jovenes y mayores. Formato intergeneracional

Proyecto intergeneracional

Teatre-Auditori Sant Cugat

La idea inicial era hacer un taller de danzas Urbanas con colectivo de mayores, e incluir en algún momento a los jovenes, para poder crear un espacio inetrgeneracional y compartir experiencias y emociones a traves de la musica y el movimiento.

PERSONA RESPONSABLE:Sandra Ramos/ Toni Martí/ Mariona Prunera tmarti@tarragona.cat / mprunera@tarragona.cat

CATEGORÍA DE TRABAJO:Institución como nodo y articulador social

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Público general

Acción comunitaria

AYUNTAMIENTO DE TARRAGONA

Para nosotros el Proyecto Ornitorrinco es una gran oportunidad para establecer en nuestro ámbito de trabajo la mediación y la acción comunitaria. Por una parte nos ofrecerá recursos técnicos y metodológicos y por otra parte nos ofrecerá la posibilidad de disponer de un punto de vista externo para contrastar nuestra práctica cultural. Para nosotros normalizar la mediación cómo ámbito estable en las artes escénicas és fundamental para desarrollar políticas culturales integradoras y dar curso a desplegar los principios fundamentales de la cultura cómo derecho.

PERSONA RESPONSABLE:Aye Cultura Social ayeklauwn@gmail.com

CATEGORÍA DE TRABAJO:Arte y contexto / Institución como nodo y articulador social.

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Jóvenes y barrio.

Teatrápame

Ayuntamiento de Murcia

TEATRÁPAME es un programa de mediación cultural que favorece la implicación y la participación de la juventud y la población de los barrios próximos a los teatros municipales de Murcia, favoreciendo el acceso y disfrute de las diversas prácticas artísticas desde un rol activo. El programa se divide en dos líneas de acción: Jóvenes y barrioCada una de estas líneas recoge diferentes acciones como el análisis de la participación juvenil en los teatros, la situación del barrio de los Rosales (El Palmar), talleres, sesiones de participación, visitas al teatro, encuentros con profesionales de la escena y acciones escénicas. Una propuesta impulsada por los Teatros Municipales (Circo, Romea y Bernal) del Ayuntamiento de Murcia y Aye Cultura Social.

PERSONA RESPONSABLE:María José Mora / Sara Esteller mariajosemora.dansavalencia@gmail.com saraesteller@hotmail.com

CATEGORÍA DE TRABAJO:Arte y contexo

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:Público general

Plan de mediación

Danza Valencia

Plan de mediación para que Dansa València se extienda en su conexión ciudadana.

Next page

genially options

Show interactive elements