Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

NOM-009-STPS Trabajo en altura

COBRAC

Created on March 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Curso

NOM-009-STPS-2011

Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.

Menú

Instructor:

T.A.M.P. Josué Antonio Carreón Rodríguez

Técnico en Atención Médica Prehospitalaria Coronel y Director General del Cuerpo Operativo de Búsqueda, Rescate y Auxilio Ciudadano “UNIDAD COBRAC”. Capacitador en Epsilón & Delta

Menú

Reglas del curso (Presencial)

  • Seguir las indicaciones del instructor o los brigadistas en caso de emergencia.
  • Puntualidad en los recesos.
  • Programar los teléfonos en modo «silencio».
  • Si necesita responder una llamada favor de hacerlo de manera discreta.Respetar la opinión de los demás.
  • Mantener el área limpia y organizada.

Menú

Reglas del curso (en linea)

  • Seguir las indicaciones del instructor o de los brigadistas de su localidad en caso de emergencia
  • Mantener los micrófonos apagados.
  • Si necesita hacer una pregunta, por favor preséntela en la sección de preguntas y respuestas.
  • Respetar la opinión de los demás.

Menú

Dimámica de presentación

  • Nombre.
  • Actividad en la empresa.
  • Experiencia relacionada al tema.

Acceso a la presentación digital del curso

Menú

"Con solo escanear el QR, tendrás acceso a la presentación digital del curso, donde encontrarás todos los contenidos clave, recursos adicionales y herramientas interactivas para potenciar tu aprendizaje. Es una opción ecológica y práctica para consultar la información en tu dispositivo preferido."

Menú

Registro y evaluación inicial

Instrucciones:
  1. Escanea con tu dispositivo móvil el código QR o haz clic en el botón interactivo para acceder al formato digital de registro.
  2. Llena tus datos correctamente; para ello, es necesario que escribas tu nombre completo, sin abreviaturas, con acentos y respetando las reglas ortográficas.
  3. Si no conoces tu CURP, recuerda que puedes encontrarla en tu credencial para votar.
  4. Verifica que los datos ingresados sean correctos antes de concluir tu registro.
  5. Finalmente, da clic en "Enviar" y espera el mensaje de confirmación de registro en la pantalla de tu dispositivo.
Regístrate haciendo clic aquí.
Declaratoria de Protección de Datos Personales

Menú

07. Plataforma de trabajovo
01- Objetivo
08. Andamios
02- Definiciones
09. Escaleras
03. Obligaciones del patrón
10. Arnés
04. Obligaciones del trabajador
11. Barandas y acordonamiento
05. Análisis de riesgos
06. Permiso de trabajo en alturas
12 . Evaluación

Menú

NOM-009-STPS-2011

Menú

01. Objetivo.

Menú

Objetivo

Al término del curso, los participantes identificarán las actividades catalogadas como trabajos en altura, podrán determinar las condiciones mínimas de seguridad para llevarlas a cabo y determinarán el EPP a utilizar.

Menú

Datos

 El 64% de los accidentes fatales en trabajos de construcción y montaje se producen por caídas de altura.  El 71% de los accidentes fatales por caídas de altura se originan en plataformas de trabajo. NOTA: La probabilidad de morir en una caída desde 3.5 metros de altura es de 85%.

14 Cursos SSOMA

Menú

NOM-009-STPS-2011

02. Definiciones.

Menú

Trabajos en Altura

  • Todo trabajo que se realice a partir del 1.80 m. sobre el nivel del piso, es considerado trabajo en altura, donde exista el riesgo de caída a diferente nivel o rodadura lateral.
  • Además de los casos con posibilidad de aquéllas de menor altura, pero con un alto potencial de lesionar gravemente al operador.

Menú

NOM-009-STPS-2011

Menú

03. Obligaciones del patron

Menú

Obligaciones del patrón

  • Contar con un análisis de las condiciones prevalecientes en las áreas en las que se llevarán a cabo los trabajos en altura, en forma previa a su realización, a fin de identificar los factores de riesgo existentes.
  • Disponer de los instructivos, manuales o procedimientos para la instalación, operación y mantenimiento de los sistemas o equipos utilizados en los trabajos en altura, redactados en idioma español.
  • Dichos instructivos, manuales o procedimientos, deberán estar elaborados con base en las instrucciones del fabricante. Proporcionar autorización por escrito a los trabajadores que realicen trabajos en altura

Menú

Obligaciones del patrón

  • Cumplir con las medidas generales de seguridad y condiciones de seguridad establecidas.
  • Supervisar que se cumpla con las medidas de seguridad dispuestas en los instructivos, manuales o procedimientos para la instalación, operación y mantenimiento de los sistemas o equipos utilizados en los trabajos en altura, así como con las medidas generales de seguridad y condiciones de seguridad establecidas en esta Norma.
  • Llevar los registros de las revisiones y del mantenimiento preventivo y correctivo que se practiquen a los sistemas o equipos utilizados para la realización de trabajos en altura, mismos que deberán conservarse al menos durante un año.

Menú

Obligaciones del patrón

  • Proveer a los trabajadores que desarrollen trabajos en altura, al menos de un sistema de protección personal para interrumpir caídas de altura.
  • Practicar exámenes médicos a los trabajadores que realizarán trabajos en altura.
  • Disponer de un plan de atención a emergencias-
  • Proporcionar capacitación, adiestramiento e información a los trabajadores que estarán involucrados en la realización de los trabajos en altura.
  • Supervisar que los contratistas cumplan con lo establecido en esta Norma-
  • Exhibir a la autoridad del trabajo los documentos que la presente Norma le obligue a elaborar y poseer, cuando aquélla así lo requiera.

Menú

NOM-009-STPS-2011

Menú

04. Obligaciones del trabajador

Menú

Obligaciones del trabajador

  • Participar en la capacitación que proporcione el patrón para el desarrollo seguro de los trabajos en altura y para la aplicación del plan de atención a emergencias.
  • Conocer y cumplir las medidas de seguridad establecidas por el patrón o contratista en los instructivos, manuales o procedimientos para realizar en forma segura los trabajos en altura.
  • Informar al patrón o contratista sobre cualquier condición insegura y/o acto inseguro que se observe en los trabajos en altura, o cualquier desgaste, daño, deterioro, mal funcionamiento u otra anomalía que se detecte en los sistemas, equipos o sus componentes, empleados para la realización de este tipo de actividades, a efecto de que se tomen las medidas correctivas pertinentes y se constate que no existe riesgo en su uso.
  • Obligaciones del trabajador

Menú

Obligaciones del trabajador

  • Utilizar el equipo de protección personal que les sea proporcionado, con base en los riesgos a los que se encuentran expuestos.
  • Acudir y someterse a los exámenes médicos que indique el patrón, e informar a éste sobre cualquier afectación a la salud o acrofobia (miedo a las alturas) que comprometa su seguridad o la de terceros, durante la realización de los trabajos en altura.

Menú

NOM-009-STPS-2011

Menú

05. Análisis de riesgos

Menú

Riesgo

El riesgo es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El riesgo se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad entre un peligro y un agente afectable.

Menú

Jerarquia de controles

Menú

Impacto del riesgo

Menú

NOM-009-STPS-2011

Menú

06. Permiso de trabajo en alturas

Menú

Trabajos en Altura

Intentos efectuados para reducir los Accidentes por caídas de altura

  • Medidas disciplinarias.
  • Avisos preventivos.
  • Supervisores de SSOMA.
  • Normas de Seguridad.

Menú

Trabajos en Altura

Única forma eficaz de evitar los Accidentes por caídas de altura

  • Personal competente en protección contra caídas de altura.
  • Asumir la protección contra caídas de altura como una responsabilidad operacional.

Menú

Trabajos en Altura

Requisitos

  • Personal seleccionado para trabajar en alturas debe estar física y psicológicamente apto para trabajar en alturas, se debe dar consideración específica al personal que sufra de condiciones médicas, como vértigo, epilepsia y considerar el peso de la persona que usa arnés.
  • Establecer un programa de entrenamiento.
  • Las observaciones basadas en la conducta deben incluir las actividades y tareas relacionadas con el trabajo en alturas.
  • El personal que va a realizar trabajos superiores a los 15.0 m. de altura, deberán de realizar un examen médico (check de altura).

Menú

Permiso de Trabajo

Menú

Permiso de Trabajo

Trabajos en Altura

Sistema de Protección contra caída utilizado para trabajos en altura

  1. Primarios – Estructuras Temporales.
  2. Plataforma de trabajo.
  3. Escaleras portátiles.
  4. Caballetes / Andamios.
  5. Rampas y Pasarelas.
  6. Secundarios – Protección contra caídas.

Colectivos

  • Barandas.
  • Cubiertas temporales.
  • Líneas de advertencia.
  • Redes de Seguridad.
  • Marquesinas.

Individuales

  • Restricción de caída.
  • Posicionamiento.
  • Detención de caídas.

Menú

NOM-009-STPS-2011

Menú

07. Plataforma de trabajo

Menú

Plataforma de trabajo

14 Cursos SSOMA

Menú

Responsabilidades

Supervisor

  • Asegurarse que todos los trabajadores tengan entrenamiento básico para trabajos con andamios y plataformas.
  • Dicho entrenamiento debe recibirlo también el supervisor a cargo.
  • Verificar que se cumplan las recomendaciones del presente curso.
  • Inspeccionar los andamios durante el armado y antes del primer uso, diariamente y cuando se requiera.

Menú

Responsabilidades

Trabajador

  • Hacer inspecciones antes del turno de trabajo.
  • Reporta cualquier falta de pies de seguridad o barandas inmediatamente
  • Verifique que la plataforma sea estable o que exista.Verifique que existan conexiones adecuadas.Verificar buen estado de escaleras.

Menú

Plataforma de Trabajo

Superficie horizontal apoyada sobre travesaños para el sostenimiento de persona, materiales y/o herramientas; con el fin de efectuar labores en altura respecto a un nivel inferior. En este caso entiéndase como las superficies utilizadas en andamios a alturas superiores a los 1.80 m. de altura o aquellas utilizadas sobre caballetes a menores alturas.

Menú

Plataforma de Trabajo

Resistencia de las plataformas de trabajo Metálicas Madera sana: Sin cavidades, rajaduras o picaduras. Humedad máx. = 18% FS mínimo = 4 Capaces de soportar cuatro vecesla carga trabajo ). Los tablones que formen las plataformas de trabajo estarán sin defectos visibles, con bues aspecto y sin nudos que mermen su resistencia y limpios Esta prohibido utilizar pino blanco. Esta prohibido pintar las plataformas.

Menú

Plataforma de Trabajo

Resistencia de las plataformas de trabajo NO SI

2 “

El espesor mínimo para los tablones = 2” Carga de trabajo mayores a 200 kg/ m2.

Menú

Plataforma de Trabajo

Ancho de las plataformas de trabajo NO SI

0.60 m.

Ancho mínimo

  • Ancho mímimo = 60 cm.
  • Las plataformas sobre caballetes deberán cubrir por completo el lomo del caballete.
  • Tablones juntos para tener una superficie continua y evitar caída de objetos.

Menú

Plataforma de Trabajo

Longitud de las plataformas de trabajo Plataformas de trabajo metálicas

  • Refuerzos longitudinales arriostrados transversalmente.

Menú

Plataforma de Trabajo

Fijación de las plataformas de trabajo NO SI

  • Las plataformas estarán firmemente ancladas a los apoyos de tal forma que se eviten los movimientos por deslizamiento o vuelco.

Menú

Plataforma de Trabajo

Soporte de las plataformas de trabajo

No utilice elementos inestables o de material quebradizo / deteriorado como soporte de las plataformas.

Menú

¿Qué observa?

Menú

¿Qué observa?

Menú

Plataforma de Trabajo

Continuidad de las plataformas de trabajo

  • Las plataformas de trabajo permitirán la circulación e intercomunicación necesaria para la realización de los trabajos.

Menú

Plataforma de Trabajo

Protección de las plataformas de trabajo

  • Las plataformas de trabajo mayor o igual 2 m. de altura: barandas sólidas perimetrales completas de 90 cm. de altura, pasamanos, barras o listón intermedio y rodapiés de por lo menos 15 cm.

Menú

¿Qué observa?

Menú

Plataforma de Trabajo

Distribución de materiales sobre las plataformas de trabajo NO SI

  • Posicionar la carga preferentemente en las zonas de la plataforma ubicados sobre los travesaños.
  • Colocar la carga simétricamente distribuidas a lo largo de la plataforma.

Menú

Plataforma de Trabajo

Orden y limpieza en las plataformas de trabajo

  • Mantener las plataformas siempre ordenadas y limpias.

Menú

¿Qué observa?

Menú

Plataforma de Trabajo

Acceso a las plataformas de trabajo

Escaleras incorporadas.

  • Acceso a las plataformas de trabajo usando escaleras.

Menú

Plataforma de Trabajo

Control de riesgo eléctrico en plataformas de trabajo Distancia que se mide hasta la herramienta… 3.0 m. hasta 66 kv. 5.0 m. más de 66 kv.

  • El Método más eficaz para controlar el RIESGO ELECTRICO es, de ser posible, desernergizar la instalación eléctrica (cables o transformador).

Menú

Plataforma de Trabajo

Aspectos a considerar para garantizar plataformas de trabajo seguras

  • Material y estado de la plataforma.
  • Espesor de la plataforma.
  • Distancia entre parantes (luz).
  • Ancho de la plataforma.
  • Fijación sobre los travesaños.
  • Longitud de la plataforma.
  • Nivelación de la plataforma.
  • Continuidad de la plataforma.
  • Protección de la plataforma.
  • Ubicación y distribución de cargas.
  • Orden y limpieza en la plataforma.
  • Control del posible riesgo eléctrico.
  • Soporte de la plataforma.

Menú

NOM-009-STPS-2011

Menú

08. Andamios

Menú

Andamios

14 Cursos SSOMA

Menú

Andamios

Plataforma de Trabajo + Soporte = ANDAMIO

  1. Andamio sobre caballete.
  2. Andamio Metálico tubulares.
  3. Andamio Metálicos sobre Ruedas.
  4. Andamio Colgante.

Menú

Andamios

Riesgos más comunes

  • Caídas al mismo nivel.
  • Caídas a distinto nivel.
  • Desplome de andamio.
  • Contacto con energía eléctrica.
  • Desplome o caída de objetos (herramientas, tablones, materiales, etc.).
  • Golpes por objetos o herramientas.
  • Atrapamientos.
  • Los derivados del padecimiento de enfermedades, no detectables (epilepsia, vértigo, fobia a las alturas, etc.).

Menú

Andamios

Consideraciones

  • Antes de subirse a un andamio se deberá revisarse toda su estructura para evitar situaciones inestables.
  • Todos los andamios deben estar nivelados y aplomados sobre una base firme (puntas regulables con planchas de repartición).
  • Se prohíbe arrojar escombros directamente desde los andamios.
  • El escombro se recogerá y descargará de planta en planata, o bien se vertera a travéz de un ducto.

Menú

Andamios

Consideraciones

  • Los tramos verticales de los andamios se apoyarán sobre tablones de reparto de cargas.
NO SI

Menú

Andamios

Consideraciones

  • Los pies de los andamios en terrenos inclinados se suplementarán mediante tacos o porciones de tablón, trabadas entre sí y recibidas al durmiente de reparto.

Andamios sobre caballetes

Menú

Ancho de las plataformas de trabajo

Las plataformas sobre caballetes deberán cubrir por completo el lomo del caballete. Las plataformas de trabajo no sobresaldrán por los laterales de los caballetes más de 30 cm.

Andamios sobre caballetes

Menú

Diseño del caballete

En los caballetes; las tornapuntas y escuadras de arriostre deberán ser de 2 pulg. x 2 pulg.

Menú

¿Qué observamos?

14 Cursos SSOMA

Menú

Andamios sobre caballetes

Se prohíbe el empleo de "cilindros" o "bidones“ y "pilas de material” o similares como caballetes.

14 Cursos SSOMA

Menú

Andamios sobre caballetes

  • Sobre los andamios sobre caballetes, solo se mantendrá el material estrictamente necesario y repartido uniformemente por la plataforma de trabajo.
  • Se prohíbe trabajar sobre plataformas sustentadas en caballetes levantados a su vez, sobre otro andamio de caballetes.

Menú

Andamios sobre caballetes

  • Las caballetes metálicos: Diseño con FS (Factor de Seguridad) = 4
  • Mínimos ángulos de 1 1/2” o fierro corrugado de 3/4 “ con control de soldadura.

Menú

Andamio Metálico tubulares

  • Andamios metálicos tubulares: Escaleras, barandillas, pasamanos, rodapies, superficies de trabajo, bridas, pasadores de anclaje de los tablones, etc.
  • Las plataformas de trabajo se limitarán delantera, lateral y posteriormente por un rodapié de a 5 cm. de altura.
  • Además las plataformas de trabajo deberán tener como parte estructural una barandilla sólida de 90 cm. de altura

Menú

Andamio Metálico tubulares

  • Los andamiospueden siempre se arriostrarán para evitar que los movimientos ideseables puedan hacer perder el equilibrio a los trabajadores.
  • Los andamios deben ser amarrados a estructuras estables o estabilizadas cuando tenga una altura mayor a tres (3) veces la dimensión de más corta de su base.
  • Los andamios también tendrán que estar amarrados horizontalmente a estructuras estables cada 9 m. de altura.

Menú

Andamio Metálico tubulares

  • La distancia de separación de un andamio o el paramento vertical de trabajo no deberá ser superior a los 30 cm., en prevención a caídas. Si esta distancia es mayor a los 30 cm. se requiere baranda interior.
NO SI

Menú

Andamio Metálico tubulares

  • Esta estrictamente prohibido trepar y/o trabajar parado sobre el pasamanos, la baranda intermedia o el arriostamiento del andamio.
NO SI

Menú

Andamio Metálico tubulares

  • La altura de andamios fijos e independientes (tipo torre) no será mayor a 8 veces la luz de la menor dimensión de la base.
  • Para andamios tipo ACROW se considera una altura máx. de cinco (5) cuerpos.

Menú

Andamio Metálico tubulares

Montaje de andamio

  • Se anclaran andamios de altura mayor a 03 veces la dimensión mas corta de su base. Se distribuirán los puntos de anclaje cada 9 m. en sentido horizontal y cada 8 m. en sentido vertical. Para andamios tipo ACROW se hará el anclaje cada 03 cuerpos.
  • Para andamio Tipo ACROW se montará los marcos con las escaleras incorporadas coincidiendo en alineación en todos los cuerpos.

Menú

Permiso para andamio

Menú

Andamio Metálico tubulares

  • Andamios ULMA El montaje debe efectuarlo personal capacitado. BArandas y rodapiés en todo el perímetro de las plataformas.
  • Nivelado, apoyo firme, diagonales completas y arriostre lateral Siempre mantener cerrada la escotilla.

Menú

Andamio Metálico sobre ruedas

  • Barandillas sólidas de 90 cm. de altura, formada por pasamanos, barra intermedia y rodapié.
  • Se prohíbe el uso de andamios de caballetes montadas sobre superficies de trabajo de los andamios metálicos sobre ruedas.

Andamio Metálico sobre ruedas

Menú

  • Se prohíbe transportar personas o materiales sobre los andamios sobre ruedas durante las maniobras de cambio de posición, en prevención de caídas de los operarios o materiales.

NO

Andamio Metálico sobre ruedas

Menú

  • Freno antirrodadura colocados en las ruedas para evitar movimientos y solamente serán movidos por aplicación de fuerza en la base.

NO

SI

Usar cuñas cuando el sistema de frenos en las ruedas no se encuentre operativo.

Andamio Metálico sobre ruedas

Menú

  • Se prohíbe subir y/o realizar trabajos apoyados sobre las plataformas de andamios, sobre ruedas sin haber instalado previamente los frenos.

SI

NO

Menú

¿Qué obsevamos?

Menú

¿Qué obsevamos?

Menú

¿Qué obsevamos?

Menú

Andamios Metálicos

Aspectos a considerar para garantizar andamios metálicos seguros

  • Elementos del andamio no dañados (sin deformaciones, picaduras u óxido)
  • Apoyo y nivelación adecuada de parantes.
  • Colocación correcta y completa de diagonales (crucetas).
  • Alineación de escaleras incorporadas a los marcos (no colocadas debajo de las plataformas de trabajo).
  • Marcos alineados y aplomados (vertical y horizontalmente).
  • Fijación lateral para prevenir volteo (vientos, barras rígidas y anclajes).
  • No apoyar plataformas de trabajo sobre escaleras incorporadas.
  • Distancia al elemento vertical en el que se trabaja (máx. 0.30 m.).
  • Limitar altura máx. de andamios rodantes = 03 cuerpos.
  • Bloqueo de ruedas en andamios rodantes con freno y cuña.
  • Traslado de andamios rodantes sin personal o carga.
  • Capacitar al personal en “Procedimiento de trabajo en andamios” (montaje y desmontaje de andamios) y colocación de tarjetas de colores indicando el estado del andamio.

14 Cursos SSOMA

Menú

Andamio Colgante

  • Barandilla delantera de 70 cm. pasamanos y rodapiés. Barandilla identica a la anterior, de cierre de tramos de andamiada colgante. Barandilla posterior de 90 cm. de altura formada por pasamanos, listón intermedio y rodapié. Suelo de material antideslizante.

Los frenos deben ser capaces de detener el andamio para el 125% de la carga máxima de trabajo.

Menú

Andamio Colgante

  • FS mínimo de 6.
  • Los cables = Soportar no menos de 3000 Kg. (diámetro mínimo de 5/16”). Un letrero deberá indicar la carga que ellos soportan en Kg.
  • C / punto de suspensión es fijado por separado. Los cables de suspensión deben tener los extremos fijos dotados de casquetes asegurados por uniones y unidos por grilletes.
  • Los cables deben ser de acero. Se prohibe el uso de fierro corrugado o soga manila.
  • Los cables de suspensión deberán estar unidos a la línea vertical del soporte, y la sujeción deberá ser directamente sobre el tambor del huinche.
  • Los andamios suspendidos deben estar sujetos con cable de acero tipo vientos, a fin de evitar el balanceo.

Menú

Andamio Colgante

  • Se prohíbe la unión de varios cuerpos de andamio superiores a los 8 m. de long.
  • El cuerpo del andamio se unirá a los elementos de izaje o “trócola” a nivel del suelo, se elevarán ligeramente desde el exterior y cargarán con la carga máx. Admisible.
  • Los cuerpos del andamio colgante siempre se suspenderán de un mín. de 02 “trócolas”. Se prohíbe el cuelgue de un lateral y el apoyo del opuesto en cilindros, bidones, escaleras, pilas de material o similares.

Carga máx. Admisible = Peso de un operario + material + sobrecarga de seguridad

Menú

Andamio Colgante

NO

SI

Menú

Andamio Colgante

  • No se soldará, usará soplete o se hará trabajo de llama abierta en andamios suspendidos mediante soga de fibra o sintética.
  • La separación entre la cara delantera del andamio y el paramento vertical en el que se trabaja, no será superior a los 30 cm. en prevención de caídas de personas.
  • El izado o descenso de una andamiada por una solo persona queda prohibida.

Menú

Andamio Colgante

  • Se establecerá y señalará una zona de seguridad en aquella donde exista peligro de caída de objetos.

Menú

Andamio Colgante

  • No debe haber obstáculos que interrumpan el movimiento vertical e impedir el ascenso de la plataforma.
NO SI

Menú

Andamio Colgante

  • La carga de los andamios permanecerá siempre uniformemente repartida en prevención de basculamiento por sobrecargas indeseables.

NO

SI

Menú

Andamio Colgante

Menú

¿Qué observamos?

14 Cursos SSOMA

Menú

¿Qué observamos?

14 Cursos SSOMA

Menú

¿Qué observamos?

14 Cursos SSOMA

14 Cursos SSOMA

Menú

¿Qué observamos?

14 Cursos SSOMA

14 Cursos SSOMA

Menú

¿Qué observamos?

14 Cursos SSOMA

14 Cursos SSOMA

Menú

¿Qué observamos?

14 Cursos SSOMA

14 Cursos SSOMA

Check list de inspección de andamios

Menú

  • Los andamios deberán ser inspeccionados diariamente por el capataz o Supervisor del área antes de iniciar la jornada.

14 Cursos SSOMA

rsos SSOMA

14 Cu

Menú

Inspecciones

¿Qué observamos?

Tarjeta de Inspección de andamios

14 Cursos SSOMA

14 Cursos SSOMA

Tarjeta de Inspección de Andamios

Menú

14 Cursos SSOMA

Menú

NOM-009-STPS-2011

09. Escaleras

Menú

Definiciones

  • Escalera portátil: Dispositivo con barandillas laterales y peldaños o travesaños para subir o bajar de un nivel a otro; estas pueden ser de madera, aluminio, fibra, etc. (un solo cuerpo, extensibles y de tijera).
  • De un solo cuerpo: Solo tramos que puede variar desde los 0.50 m. hasta las de 6.0 m.
  • Extensibles: Formada de 02 a 03 cuerpos que se extienden mediante un sistema de correderas accionadas mediante un cable o soguilla y poleas. Tienen un sistema de seguros mecánicos que permiten que los cuerpos se traben a diferentes alturas.
  • De tijera: Formada por 02 cuerpos articulados en uno de sus extremos mediante bisagras especialmente diseñadas; Las alturas pueden variar desde los 0.5 m. hasta los 3.0 m. Estas escaleras tienen buena estabilidad dependiendo el ancho de su base y consistencia de su estructura. Para la que superan los 2.0 m., se recomienda el uso de “vientos” para su mejor estabilización.

Menú

Riesgos

  • Usar escaleras con partes faltantes o rotas.
  • Usar una escalera colocándola con un ángulo inapropiado.
  • Utilizar una escalera demasiado corta para el trabajo.
  • Usar una escalera metálica cerca a instalaciones eléctricas.
  • Utilizar una escalera como plataforma de trabajo.

Menú

Riesgos

  • Caídas de objetos sobre otras personas.
  • Deslizamiento lateral de la cabeza de la escalera.
  • Deslizamiento del pie de la escalera (falta de zapatas antideslizantes).
  • Desequilibrio subiendo cargas o al inclinarse lateralmente hacia los lados para efectuar un trabajo.
  • Subida o bajada de una escalera de espaldas a ella.

Menú

Diseño y Selección

  • Se prohibe el uso de escaleras artesanales y mucho menos fabricadas con material sobrante (retazos de madera u otros).
  • Las escaleras deben ser capaces de soportar un peso mínimo de 136 Kg.
  • Las escaleras de madera deberán estar fabricadas con tramos de una solo pieza, evitándose empalmes de algún tipo.
  • Los peldaños de las escaleras de madera deberán ser estar unidos a los largueros mediante “encastre” o “espigas”, evitándose los pasos solamente “clavados” sobre ellos.
  • En escaleras de madera superiores a los 3.0 m. es recomendable que cuenten con templadores metálicos entre los pasos.
  • Las escaleras deberán contar con material antideslizante en las bases de sus travesaños.
  • Cuando exista riesgo de contacto o cercanía a fuentes eléctricas las escaleras deberán ser de madera o fibra sin ninguna parte metálica. Los largueros estarán construidos de material no conductor.

Consideraciones para su uso

Menú

  • Los Supervisores son responsables por el uso, cuidado, almacenamiento y mantenimiento de las escaleras asignadas a sus trabajos.
  • Mantener un inventario de todas las escaleras portátiles que se utiliza en c/ área de trabajo.
  • El personal que utiliza escaleras portátiles deberá ser entrenado en las reglas de uso, inspección y mantenimiento.
  • Las escaleras portátiles no deberán presentar rajaduras, abolladuras o daños en su estructura o peldaños.
  • Las escaleras de mano de un solo cuerpo, extensibles o de tijeras estarán equipadas con pie antideslizante.

Consideraciones para su uso

Menú

  • Las escaleras de extensión no deben tener más de 11-0 m. de largo, y su sistema de aseguramiento entre cuerpos debe ser mecánico automático.
  • Las escaleras de “tijera”, deben contar con elementos de seguridad que eviten que se abran más de lo permitido por las bisagras.
  • Las escaleras de tijera deben usarse completamente abiertas. JAMAS hay que trabajar desde lo alto de la escalera. El descansillo de lo alto de la escalera no está hecho para permitir que alguien se suba en él.

Consideraciones para su uso

Menú

  • Cuando existan dudas acerca de la seguridad o integridad de la escalera se colocará una tarjeta de fuera de servicio y será enviada a reparar por una persona competente o en su caso ser destruida.
  • En cualquier escalera, suba y baje de las escaleras de frente y con las manos libres.
  • Mantenga siempre 3 puntos de apoyo. Utilice cinturones o mochilas especiales para transportar herramientas
  • De ser necesario, los materiales o herramientas deberán izarse usando una cuerda.
  • Una escalera portátil no se utilizará simultáneamente por 2 trabajadores.

Consideraciones para su uso

Menú

  • Las escaleras deben colocarse sobre piso firme y nivelado. No se deben colocar sobre andamios, mesas o cajas.
  • En el caso de escaleras rectas deberán asegurarse amarrándolas en el extremo superior o con un ayudante que las sujete firmemente en el transcurso del trabajo.
  • En escaleras de tijera y rectas no se debe pisar sobre los tres últimos peldaños.
  • Nunca intente pasar de un lado a otro por la parte superior de la escalera de tijera.
  • En lugares transitados pasadizos o puertas se debe colocar barreras y señalizar el área para evitar que la escalera sea golpeada.

Consideraciones para su uso

Menú

pueda agarrarse.

14 Cursos SSOMA

Menú

Instalación

  • Elección del lugar donde levantar la escalera.
  • Levantamiento o abatimiento de una escalera.
  • Situación del pie de la escalera.
  • Inclinación de la escalera.
  • Escaleras con peso superior a 25 Kg. o en condiciones adversas (2 personas).
  • Una persona se sitúa agachada sobre el primer escalón en la parte inferior y con las manos sobre el tercer escalón.

Menú

Transporte de escalera

Formas incorrectas de transportar escaleras

Transporte correcto de escaleras

Menú

Pautas

  • Mire siempre la escalera cuando suba o baje.
  • Siempre use sus tres puntos de apoyo al subir y bajar.
  • No cargue ningún objeto o carga que podría ocasionar que pierda el equilibrio.
  • Mantener las escaleras limpias.
  • Nunca reemplace partes rotas o inservibles por objetos que no son del fabricante.
  • No repare por sí solo los pasos rotos.
  • Mantenga los sujetadores ajustados y soldados de forma correcta.
  • Límpielas de cualquier residuo que podrían causarle daño

Menú

Instalación

Inmovilización de la parte superior de la escalera

  • La inmovilización de la parte superior de la escalera por medio de una cuerda (siempre que su estabilidad no esté asegurada). Se debe tener en cuenta la forma de atar la escalera y los puntos fijos donde se va a sujetar la cuerda .

Menú

Instalación

Formato de inspección de Escaleras Portátiles

Menú

Inspección visual de la escalera antes de su uso:

  • Deberán estar limpias de todo material deslizante (barro, grasas, etc.).
  • Estarán equipadas con pie antideslizante.

Sistemas de fijación y apoyo

Menú

Menú

¿Qué observa?

Menú

¿Qué observa?

Menú

¿Qué observa?

Menú

NOM-009-STPS-2011

10. Arnés

Menú

Definiciones

  • Cinturón de seguridad: Un cinturón que se fija alrededor de la cintura el cual se une a una cola de seguridad. Usado exclusivamente para posicionamiento y trabajos de postración.
  • Arnés de Seguridad: Dispositivo usado alrededor de varias partes del cuerpo, mediante una serie de correas, cinturones y conexiones que evitan la caída.
  • Línea de vida: Cable de acero estirado horizontalmente desde un objeto o punto de anclaje a otro, en forma vertical se usa nylon o perlón; ambos permiten una vía de tránsito.
  • Punto de Suspensión o anclaje: Cualquier objeto al cual se pueda atar una cuerda de vida o cola de seguridad.
  • Amortiguador de impacto: (Absorbedor de caída / Desacelerador de caída / shock absorber) Dispositivo que permite transferir la energía que se genera en una caída libre a un elemento que absorba la fuerza de este impacto, de tal manera de amortiguar la caída del usuario y evitar lesiones corporales internas.

Menú

Responsabilidades

Supervisor

  • Verificar que se cumpla el estándar de protección contra caídas y trabajo en altura.
  • Asegurar que todos los trabajadores tengan entrenamiento en los procedimientos para Trabajos en Altura.
  • Asegurar la disponibilidad del equipo de protección para Trabajos en Altura de acuerdo a las normas ANSI.
  • Se asegurarán que el trabajador cuente con un certificado médico para Trabajos en Altura, donde se descarten problemas de: epilepsias, vértigo, insuficiencias cardiacas, asma bronquial crónica, alcoholismo, y enfermedades mentales.

Menú

Responsabilidades

Trabajador

  • Utilizar siempre el equipo adecuado de protección contra caídas.
  • Inspeccionar diariamente antes de cada uso el equipo de protección para trabajos en altura.
  • Si un equipo de protección para trabajos en altura ha sido utilizado para detener una caída, reportará inmediatamente al Supervisor.

Menú

Responsabilidades

SSOMA

  • Inspeccionar el área de trabajo.
  • Seleccionar Sistemas de Protección Contra Caídas apropiados para situaciones específicas.
  • Contar con sistemas de seguridad adecuados.
  • Elaborar procedimientos de trabajo seguro.
  • Capacitación de trabajadores en la propia selección, uso y mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Caídas.

Menú

Tiempo de reacción

El efecto de parpadear demora aproximadamente 0.3 seg.

  • 3/10 de segundo Caerá 18 pulg. (46 cm.)
  • 6/10 de segundo Caerá 70 pulg. (178 cm.)
  • 9/10 de segundo Caerá 110 pulg. (280 cm.)
En un segundo el trabajador habrá caído 3 m. El tiempo de reacción y la protección deberá depender directamente del equipo seleccionado y no del trabajador

Sistema de protección contra caídas de altura

Sistema de retricción de movimiento

Sistema de Restricción de caidas

Sistema de Posicionamiento

Usar solo en caída libre.

Uso de cinturon de seg.

Caída máx. permitida = 0.60 m.

Menú

Cinturón de Seguridad

  • Los cinturones de seguridad no son aptos para ser utilizados en trabajos donde exista la posibilidad de caída vertical.
  • SÓLO se los utiliza como un sistema de restricción de movimiento.

14 Cursos SSOMA

Menú

Cinturón de Seguridad

NUNCA utilice un cinturón para realizar trabajos donde exista el riesgo de sufrir una caída vertical

Menú

Cinturón VS. Arnés

El arnés de seguridad de cuerpo completo está diseñado para detener una caída de distribuyendo la fuerza ejercida sobre la persona en los muslos, pelvis, cintura, pecho y hombros.

14 Cursos SSOMA

Menú

Trabajos en Altura

¿Cuando se debe utilizar la protección contra caídas (ARNÉS)? Cuando se realicen trabajos en donde exista riesgo de caídas y no exista barandas u otra restricción efectiva que impida la caída del personal se deberá usar un arnés de seguridad.

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

El sistema individual de Detención de caídas consiste en:

  • Línea de vida.
  • Conector de Anclaje.
  • Arnés de cuerpo entero.
  • Línea de anclaje con amortiguador de impacto.
  • Punto de anclaje

Deben de cumplir con la norma ANSI Z359.1

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

Arnés

Anillo D

Costuras

Correas

Todos los componentes del arnés: 5000 libras o 2 270 Kg.

Hebillas

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

Ascenso y descenso controlado

Detección de caídas

Ingreso a espacio confinado

Posicionamiento

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

Línea de anclaje con amortiguador de impacto Debe ser conectado directamente al punto de anclaje. El amortiguador de impacto (shock absorber) se coloca hacia el anillo dorsal

Todos los elementos de la línea de anclaje debe resistir 2 270 Kg.

Un dispositivo con absorbedor de impacto hace que la caída se detenga despacio.

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

  1. Línea de Posicionamiento
  2. Utilizar un sistema de doble línea de anclaje, para asegurar que por lo

menos se mantenga una línea (de

conectada en todo momento

acuerdo al área de trabajo o línea de vida).

  • Cruzar por el hombro y engancharla en el anillo contrario al hombro que cruza para evitar tropiezos, enredos o arrastre de la línea de anclaje.
  • Por ningún motivo el personal anudará su línea de anclaje o la usará para izar elemento alguno, esto reduce su resistencia y vida útil.

14 Cursos SSOMA

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

Ganchos de doble seguro

El doble seguro de cierre impide que los ganchos se abran accidentalmente.

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

IInspección del arnés Arnés: Inspeccionar la fibra doblándola en forma de “V” invertida con las manos en un tramo de 6 a 8", buscar fibras rotas bordes maltratados o costuras hechas, cortadas o daño químico, quemaduras. Poner especial atención a la parte que está alrededor de las hebillas y del aro-D. Aros-D: Revisar si hay distorsión, puntas afiladas, quemaduras, partes rotas o desgastadas, oxidadas. Ribetes: Encajados fuertemente y sin ningún daño alrededor de la orilla del ribete. El doblado del ribete fallará bajo presión.

Formato de Protección Contra Caídas

Menú

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

Mantenimiento básico

  • Limpie la suciedad de todas las superficies con una esponja humedecida en agua limpia.
  • Humedezca la esponja con una solución ligera de agua y jabón y concluya la limpieza. NO USE DETERGENTES.
  • Seque el equipo con un trapo limpio y cuélguelo para que termine de secar. No lo coloque donde haga mucho calor.
  • Una vez seco, guárdelo en un lugar limpio, seco y sin vapores o elementos que puedan corroerlo.

Menú

¿Qué observa?

Menú

Menú

¿Qué observa?

Menú

¿Qué observa?

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

Colocación del arnés

El anillo dorsal debe quedar colocado en el CENTRO DE LA ESPALDA a una altura que permite que el usuario se enganche cómodamente su línea de anclaje.

Ajuste el arnés sin dejar ninguna hebilla o correa suelta.

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

Conectores de Anclaje

Fibras sintéticas y acero forjado Resistencia: 2270 kg.

14 Cursos SSOMA

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

Freno de cable / soga

Línea de vida Vertical

Un nudo en una soga REDUCE su resistencia en 50%.

Resistencia requerida para la línea de

vida y su punto de anclaje: 2270 kg.

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

Línea de vida Horizontal Se acepta más de un usuario por línea de vida horizontal.

Templador

Grapas prensacables

Cable sin tensar

Punto de anclaje

Cable tensado

Guarda cable

Resistencia requerida para la línea de vida y sus puntos de anclaje: Depende del Nro. de usuarios y de la tensión de la línea.

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

Las líneas de vida horizontales deben ser diseñadas con un FS = 2. La resistencia requerida para la línea de vida y el sistema de anclaje puede llegar a las 10 TONELADAS POR PERSONA.

14 Cursos SSOMA

Menú

¿Qué observa?

14 Cursos SSOMA

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

Bloque auto retractil

El enganche del arnés usando bloque auto retráctiles, líneas de vida de freno de soga, brinda protección permanente contra caídas al 100%.

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

4. Punto de anclaje

  • Verificar que el punto de anclaje sea lo suficiente fuerte para resistir la fuerza necesaria para detener una caída por persona (2270 kg.), salvo los puntos de anclaje en líneas de vida horizontales que deben resistir más
  • Inspeccionar los puntos de anclaje y verificar que no tengan daños antes de conectarse a él.
  • Los puntos de anclaje deben en lo posible, estar a la altura de los hombros o cabeza, para reducir la distancia de caída.

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

  • No hacer la conexión a la misma línea de vida

No utilizar tuberías, como puntos de anclaje.

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

Efecto Péndulo

Correcto

Incorrecto

14 Cursos SSOMA

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

Distancia de caída Línea de vida con amortiguador de impacto y conector de anclaje con anillo D

Para líneas de vida horizontales agregar DEFLEXION de la línea.

Sistema Individual de Detención de caídas

Menú

Resistencia requerida de todos los componentes del SIDC salvo las líneas de vida horizontales: 2270 kg. (aprox. 2.3 ton.). Punto de anclaje

Conector de anclaje

Línea de anclaje

14 Cursos SSOMA

Menú

NOM-009-STPS-2011

11. Barandas y acordonamientos

Menú

Barandas

Altura mín.: 0.90 m.

Diámetro mín. para evitar cortes o laceraciones es de 6 cm.

Líneas de advertencia (acordonamiento)

Menú

  • Los parantes que soportan las líneas de advertencia deben resistir una fuerza lateral mín. de 35 kg. sin voltearse.
  • La distancia mínima al borde de peligro es de 1.0 m.
  • Vehículos que circulan paralelo a la línea = 1.80 m.
  • Vehículos que circulan perpendicular a la línea = 3.0 m.

Menú

Redes de seguridad

  • Resistir un peso de
182 kg. Que caiga desde la superficie de trabajo más alta en la exista riesgo de caída.
  • La soga de borde de la red debe resisitir mín. 2270 kg.

14 Cursos SSOMA

Protección contra caída de objetos

Menú

Marquesinas o pantallas de retención

14 Cursos SSOMA

Protección contra caída de objetos

Menú

  • Usar casco asegurado con barbiquejo.
  • Uso de rodapíes en las plataformas de trabajo.
  • Cuando se trabaje en altura amarrar las herramientas y equipos, así como colocar objetos pequeños en un bolso o contenedor asegurado.
  • No colocar materiales o herramientas cerca de los bordes de peligro.
  • Retirar inmediatamente de la superficie de trabajo en altura desperdicios u objetos de deshecho.
  • Acordonar / Señalizar las áreas sobre las cuales se efectúa trabajos en altura y restringir el acceso.

Menú

Menú

Menú

Menú

Menú

14 Cursos SSOMA

Conclusiones y retroalimentación

Menú

Menú

NOM-009-STPS-2011

12. Evaluación

Menú

Evaluación

Menú

Evaluación

Menú

Evaluación

Menú

Evaluación final

Instrucciones:
  1. Escanea con tu dispositivo móvil el código QR o haz clic en el botón interactivo para acceder al formato digital de registro.
  2. Llena tus datos correctamente; para ello, es necesario que escribas tu nombre completo, sin abreviaturas, con acentos y respetando las reglas ortográficas.
  3. Si no conoces tu CURP, recuerda que puedes encontrarla en tu credencial para votar.
  4. Verifica que los datos ingresados sean correctos antes de concluir tu registro.
  5. Finalmente, da clic en "Enviar" y espera el mensaje de confirmación de registro en la pantalla de tu dispositivo.
Regístrate haciendo clic aquí.
Declaratoria de Protección de Datos Personales

Menú

¡ racia !

Declaratoria de Protección de Datos Personales

Declaratoria de Protección de Datos Personales Los datos personales recabados a través de este formulario serán utilizados exclusivamente para fines relacionados con el proceso de registro, seguimiento y evaluación de la actividad o servicio correspondiente. Dichos datos serán tratados de forma confidencial, en apego a lo dispuesto por la legislación vigente en materia de protección de datos personales, y no serán compartidos con terceros sin su consentimiento, salvo por mandato legal o por requerimiento de una autoridad competente. El titular de los datos podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (ARCO) mediante solicitud por escrito, conforme a los procedimientos establecidos por la institución responsable. Autorización para el Uso de Imagen Por medio del presente, autorizo de manera voluntaria y expresa el uso de mi imagen personal (fotografías, capturas de video o grabaciones) tomadas durante mi participación en el curso. Autorizo que dichas imágenes sean utilizadas únicamente con fines de difusión, promoción, evidencia documental y/o actividades institucionales relacionadas con la capacitación, a través de medios impresos, digitales, redes sociales y plataformas oficiales de la institución organizadora. Declaro que esta autorización es otorgada de forma libre y sin recibir compensación alguna, y que he sido informado(a) de que mi imagen no será utilizada con fines lucrativos ni en contextos que puedan afectar mi dignidad o integridad. Al completar este formulario, usted acepta y autoriza el tratamiento de sus datos personales, así como el uso de su imagen conforme a lo aquí establecido.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc8j4rNeo7ui-iY

Declaratoria de Protección de Datos Personales

Declaratoria de Protección de Datos Personales Los datos personales recabados a través de este formulario serán utilizados exclusivamente para fines relacionados con el proceso de registro, seguimiento y evaluación de la actividad o servicio correspondiente. Dichos datos serán tratados de forma confidencial, en apego a lo dispuesto por la legislación vigente en materia de protección de datos personales, y no serán compartidos con terceros sin su consentimiento, salvo por mandato legal o por requerimiento de una autoridad competente. El titular de los datos podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (ARCO) mediante solicitud por escrito, conforme a los procedimientos establecidos por la institución responsable. Autorización para el Uso de Imagen Por medio del presente, autorizo de manera voluntaria y expresa el uso de mi imagen personal (fotografías, capturas de video o grabaciones) tomadas durante mi participación en el curso. Autorizo que dichas imágenes sean utilizadas únicamente con fines de difusión, promoción, evidencia documental y/o actividades institucionales relacionadas con la capacitación, a través de medios impresos, digitales, redes sociales y plataformas oficiales de la institución organizadora. Declaro que esta autorización es otorgada de forma libre y sin recibir compensación alguna, y que he sido informado(a) de que mi imagen no será utilizada con fines lucrativos ni en contextos que puedan afectar mi dignidad o integridad. Al completar este formulario, usted acepta y autoriza el tratamiento de sus datos personales, así como el uso de su imagen conforme a lo aquí establecido.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc8j4rNeo7ui-iY