Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

WITCHCRAFT & WIZARDRY LIST

julio andres camelo patiño

Created on March 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Modernización y profesionalización: Un Tribunal Electoral estaría compuesto por jueces y personal especializado en derecho electoral, lo que garantizaría una mayor profesionalización y conocimiento técnico

la creación de un Tribunal Electoral en Colombia sería un paso importante hacia la consolidación de la democracia y el fortalecimiento de las instituciones electorales en el país. Proporcionaría un mecanismo eficiente y transparente para resolver disputas electorales

NECESIDAD DE CREAR UN TRIBUNAL ELECTORAL

Educación y divulgación: La Organización Electoral tiene la responsabilidad de educar a la ciudadanía sobre sus derechos y deberes electorales

Resolución de controversias: La Organización Electoral está facultada para resolver disputas y controversias que puedan surgir durante el proceso electoral

Supervisión y control: La Organización Electoral supervisa el desarrollo de los procesos electorales para garantizar que se cumplan las normas legales y los principios democráticos

Organización de elecciones: La Organización Electoral es responsable de planificar y organizar las elecciones en todos los niveles

Registro electoral: La Organización Electoral administra el censo electoral

la funcionalidades de la Organización Electoral

Organizaciones políticas y candidatos: Aunque no son parte de la estructura oficial de la Organización Electoral, las organizaciones políticas y los candidatos desempeñan un papel fundamental en los procesos electorales

Jurados de votación: Son ciudadanos colombianos seleccionados aleatoriamente para desempeñar funciones durante las elecciones

Delegados de la Registraduría: Son funcionarios designados por la Registraduría Nacional del Estado Civil para ejercer funciones electorales en los diferentes municipios y departamentos del país

Consejo Nacional Electoral (CNE): Es un órgano colegiado encargado de garantizar la transparencia y la imparcialidad en los procesos electorales

Registraduría Nacional del Estado Civil: Es el órgano encargado de organizar, supervisar y controlar los procesos electorales en el país.

Los principales componentes son:

La creación de un Tribunal Electoral en Colombia podría ser una medida fundamental para fortalecer la democracia en el país y garantizar la transparencia y la imparcialidad en los procesos electorales

Es el conjunto de entidades que se encargan de organizar, dirigir y vigilar las elecciones, así como de la identificación de las personas

ORGANIZACIÓN ELECTORAL

Mientras que el Tribunal Electoral se centra en resolver disputas judiciales específicas relacionadas con procesos electorales, el Consejo Nacional Electoral tiene un enfoque más amplio en supervisar y controlar todos los aspectos del proceso electoral, asegurando su transparencia y legalidad

También se espera que sea independiente, pero su naturaleza administrativa puede implicar una mayor influencia del poder político en su composición y decisiones

Se espera que sea independiente y esté libre de influencias políticas para garantizar la imparcialidad en sus decisiones

Tiene competencia para supervisar y controlar todos los aspectos del proceso electoral

Tiene competencia para resolver controversias y disputas específicas relacionadas con las elecciones

Generalmente está compuesto por representantes de diferentes sectores políticos y sociales

Suele estar compuesto por jueces o magistrados especializados en derecho electoral

Tiene un carácter más administrativo y regulador. Su función principal es supervisar y controlar la organización y el desarrollo de los procesos electorales

Tiene un carácter judicial y su función principal es resolver conflictos y disputas relacionadas específicamente con procesos electorales

DIFERENCIAS

CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

TRIBUNAL ELECTORAL

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE TRIBUNAL ELECTORAL Y EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL