LAS MUJERES EN ELA HISTORIA
karime medina
Created on March 9, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
Transcript
LA LUCHA POR LA IGUALDAD Y DERECHOS POR IGUAL
MUJERES EN LA HISTORIA
LAS MUJERES HAN SIDO PARTE IMPORTANTE DENTRO DE EVENTOS EN LA HISTORIA MUNDIAL EN LA BUSQUEDA DE DERECHOS Y LUGAR EN LA SOCIEDAD
17 de octubre de 1953 se concedió a la mujer mexicana el derecho al voto y a ser votada a cargos de elección popular en México, se había llevado a cabo un largo proceso que inició hacia fines del siglo XIX, entre 1884 y 1887, lrevista “Violetas del Anáhuac” demanda el derecho al sufragio femenino.
17 de octubre de 1953 se concedió a la mujer mexicana el derecho al voto y a ser votada a cargos de elección popular en México, se había llevado a cabo un largo proceso que inició hacia fines del siglo XIX, entre 1884 y 1887, la revista “Violetas del Anáhuac” demanda el derecho al sufragio femenino.
El Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo fue declarado por las Naciones Unidas en 1975.
Simone de Beauvoir
Angela Davis
Virginia Woolf
Annie Ernaux
Chimamanda Ngozi Adichie
Nunca he escrito para que sea bonito o para hacer una frase bella. Lo que yo escojo es la frase justa.
El problema del género es que describe cómo debemos ser en vez de reconocer quienes somos.
El feminismo es la idea radical que sostiene que las mujeres somos personas
El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos.
Los ojos de los demás, nuestras prisiones Sus pensamientos, nuestras jaulas.
Blanca Lidia López camacho nació en palmarito mineral mocoríto sinaloa el 26 de abril de 1951 y fue la primer mujer oficial de transito de la region del evora en el estado de sinaloa
Blanca Lidia López camacho nació en palmarito mineral mocoríto sinaloa el 26 de abril de 1951 y fue la primer mujer oficial de transito de la region del evora en el estado de sinaloa
Lucila Beltrán Ruiz en Rosario, Sinaloa el 7 de marzo de 1935 conocida como Lola Beltrán, fue una cantante y actriz mexicana. Como intérprete, se especializó en los géneros de música ranchera, huapango, y banda sinaloense . Apodo: Lola la Grande
LOLA BELTRAN
1935
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana nació el 12 de noviembre de 1648 (1651?) en San Miguel Nepantla (México). Fue una niña prodigio, una adolescente brillante y una talentosa monja que dejó un invaluable legado a las letras hispanoamericanas. Gracias a su inteligencia y a su carisma supo sortear los obstáculos y ahondar en el estudio de las disciplinas más importantes de su época, como las letras, la astronomía, la alquimia, la música y la arquitectura, entre otras. Todo esto lo realizó además de desempeñar con acierto sus tareas en el convento.
MUJERES EN LA HISTORIA
SOR JUANA INES DELA CRUZ
1965
Lucila Beltrán Ruiz en Rosario, Sinaloa el 7 de marzo de 1935 conocida como Lola Beltrán, fue una cantante y actriz mexicana. Como intérprete, se especializó en los géneros de música ranchera, huapango, y banda sinaloense . Apodo: Lola la Grande
1951
BLANCA LIDIA LOPEZ CAMACHO
Blanca Lidia López camacho nació en palmarito mineral mocoríto sinaloa el 26 de abril de 1951 y fue la primer mujer oficial de transito de la region del evora en el estado de sinaloa
http://rumboalaigualdad.inmujeres.gob.mx/entidades/SIN
IGUALDAD DE GENERO EL SINALOA 50/50
Con el paso del tiempo las leyes en mexico y el estado de sinaloa se han tranformado con la igualdad y paridad de genero (50 y 50)
https://mx.video.search.yahoo.com/search/video;_ylt=AwrEnOsbbu9lTzIAvYrD8Qt.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3BpdnM-?p=IGUALD
DERECHOS PARA TODOS
LIBERTAD
RESPETO
IGUALDAD
DIGNIDAD
DERECHOS PARA TODOS
DIGNIDAD
IGUALDAD
RESPETO
LIBERTAD