Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CINIF
Juan Olivo
Created on March 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. INDICE
PORTADA
MISION Y VISION
INTRODUCCION
VIDEO
FUNCIONES DE REGULACION
CONCEPTO
CONTINUACION FUNCIONES
ESTRUCTURA
HISTORIA
CONCLUSION
CONTINUACION HISTORIA
BIBLIOGRAFIA
Introducción: El CINIF es el organismo responsable de emitir la normatividad contable aplicable a las entidades en México. A la fecha, el CINIF tiene un importante avance en el proceso de convergencia lo que ha permitido reducir las diferencias con las IFRS (siglas en ingles de las NIFs); uno de sus objetivos es lograr que, a partir del año 2012, las entidades mexicanas cuenten con un conjunto de NIF en convergencia con las IFRS, con las ventajas de considerar las características económicas y legales de nuestro país y de estar preparadas en español.
Concepto: El CINIF es el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. El CINIF es una respuesta a la necesidad de normatividad contable a cargo de un organismo independiente y plural que responde al requerimiento de convergir con la normatividad internacional y que está cumpliendo con los objetivos de transparencia, objetividad, confiabilidad y calidad. El objetivo de las NIF es desarrollar un conjunto de normas de información financiera CLARAS QUE PROMUEVANSENCILLAS LA TRANSPARENCIA Y LA OBJETIVAS COMPARABILIDAD DE LA DE ALTA CALIDAD INFORMACION FINANCIERA En el interés del público en general, para la toma de decisiones. El Consejo de Normas de Información Financiera, A.C. es una institución privada sin fines de lucro que se conforma por 14 organismos asociados del rubro económico y financiero. La CINIF esta constituido por 14 organismos del mas alto prestigio en México en materia económica y financiera, quienes son sus asociados.
+info
ESTRUCTURA DEL CINIF
Algunas asociaciones que integran el CINIF son: • ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO ABM, A.C. • ASOCIACION MEXICANA DE INSTITUCIONES BURSÁTILES, A.C. • INSTITUTO MEXICANO DE EJECUTIVOS DE FINANZAS • ASOCIACION NACIONAL DE FACULTADES Y ESCULAS DE CONTADURIAY ADMINISTRACION • ASOCIACION MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS, A.C. • BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B.
Historia: Hasta el 1 de junio de 2004 y durante más de 30 años el encargado de emitir las reglas contables era la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC), del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). Durante ese período esta comisión emitió los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados que fueron aplicables. En esa fecha dicha comisión entrega al CINIF los principios emitidos y este último los hace propios, y los revisa con el fin de actualizarlos y complementarlos y así emitir las Normas de Información Financiera.
• A partir del 1º de junio de 2004, es el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF) el organismo independiente que, en congruencia con la tendencia mundial, asume la función y la responsabilidad de la emisión de la normatividad contable en México. • Fundada en 2001, esta asociación civil está dedicada a dictar las normativas de información financiera confiables y promover su uso adecuado. • Para sustentar su existencia, sus fuentes de recursos son donativos, venta de libros y participación en foros de discusión.
Misión del CINIF • La misión del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) es coadyuvar a preparar información financiera útil para la toma de decisiones de las siguientes entidades: • Privadas que no cotizan en la bolsa de valores (BV). • Financieras que coticen o no en BV. • Aseguradoras y afianzadoras que coticen o no en BV. • Instituciones con propósitos no lucrativos. Visión del CINIF Lograr que todas las entidades económicas que operan en México y que no tengan disposición en contrario de sus reguladores utilicen las Normas de Información financiera del CINIF.
Funciones de Regulación en la contabilidad: El CINIF desempeña un papel crucial en la armonización de las prácticas contables mexicanas con los estándares internacionales. Esto facilita la comparabilidad de la información financiera entre empresas mexicanas y extranjeras, lo que a su vez fortalece la integridad y la transparencia de los mercados financieros. El CINIF ha contribuido significativamente a la adopción de estándares internacionales de contabilidad en México, lo que ha mejorado la comparabilidad y la calidad de la información financiera en el país. Además, su participación en organismos internacionales de contabilidad ha permitido que México tenga voz en la elaboración de estándares contables globales.
Con el fin de responder a las necesidades y sugerencias en materia de NIF, el organismo se encuentra en constante diálogo con personas e instancias como: • Firmas de auditores. • Despachos contables. • Ejecutivos financieros. • Profesores universitarios. El CINIF, busca que, con la emisión de las NIF, se llegue a una convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés), que, de cualquier manera, a falta de una norma mexicana aplicable, se aplican por supletoriedad. Por lo tanto, las NIF están conformadas por las propias NIF, las INIF y las ONIF, los boletines de Principios de Contabilidad emitidos por la CPC del IMCP, que no hayan sido substituidos por una NIF y las IFRS supletorias.
Conclusión: En términos generales, muchos países cuentan con organismos reguladores o consejos encargados de establecer normas de información financiera para garantizar la transparencia y la consistencia en los informes financieros de las empresas. En México, el encargado de emitir estas reglas y en concordancias con las NIIF, es el Consejo Mexicano de Normas de información financiera, A.C.