Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sexualidad como producto cultural
SARA VEGA RAMIREZ
Created on March 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La sexualidad como producto cultural.
Siglo XVIII
Siglos V al XV d.c
Siglo XIX
Siglo XVII
Siglo VII a.c
Siglo XVI
Antiguedad
Época victoriana
INDUSTRIALIZACIóN
edad Media
Renacimiento
Época barroca
Se definen roles de mujer a ama, esposa y madre. Se enfoca el instito sexual a la maternidad, se retrasa el matrimonio dejando una etapa "de joven", se puede elegir con consentimiento del padre a la pareja y se fomenta las relaciones románticas antes del matrimonio. Se instaura el divorcio.
la literatura apoya estancamiento femenino y claustro, se considera a la mujer como varón estropeado, el embarazo como gesto de sumisión al hombre. se justifica la superioridad del hombre sobre la mujer.
En esta época se hacen evidentes muchos problemas sexuales, El cuerpo de la mujer queda vedado, y se sujeta a roles femeninos tales como doncella, casada, viuda o religiosa. La mujer vista como No-Ser en la vida social. Se evitan mezclas de sangre.
Se permiten relaciones entre mujeres y la homofilia es permitida dependiendo de la cultura. Como los griegos y romanos.Formaciones de parejas para procreación natural. Los griegos y egipcios dictaron su sexualidad con base en religiones politeístas. Las religiones monoteístas surgen y restringen la sexualidad.
El sexo adquiere ahora el carácter de tabú. La prostitución es sobreentendida pero no es socialmente aceptable. La masturbación es mal vista tanto la masculina como la femenina.
Por censuras. las creencias religiosas, dominaron el comportamiento sexual, reduciendolo a los procesos de reproducción. Se incorpora el matrimonio, el amor cortes y la mujer ocupa un papel pasivo en esta época.
La sexualidad como producto cultural.
Años 1921 a 1940
Años 1900 a 1920
Años1941 a 1960
Años 1961 a 1980
Postmodernidad
Siglo XX
Evidencia científica
modernidad
Investigación y oms
Sexualidad actual
Sexualidad
publicaciones y avances
1921 Se lleva a cabo el primer congreso de sexología.1925 El Dr. Navarro dirige la primer revista de sexología 1932 Se forma la liga española para la reforma sexual sobre bases científicas de la sexología. 1935 Eugenistas españoles ven en prostitución peligros para regeneración de raza hispana.
1966 Se publica por primera vez tema relacionado a la sexualidad de pareja "Respuesta sexual humana"1973 La OMS define y reconoce a la sexología como una integración de factores. enriquecimiento y desarrollo humano a través de la comunicación y el amor. 1974 La OMS lleva a cabo la primer capacitación en cuestiones de salud y sexualidad humana.
1948 Se publica "La conducta sexual en el hombre" en USA1953 Se publica "La conducta sexual en la mujer" 1956 En guerra civil, los franquistas despenalizan burdeles, se controlan por policía y sanitario. 1960 placer por igual, desinstitución del matrimonio, separación de sexo y procreación, métodos anticonceptivos se usan, más libertad sexual para la mujer
1907 Se acuña el término de sexualidad.1908 Primer revista publica a Freud sobre tema de histeria en las relaciones bisexuales. 1913 Se forma la primera sociedad de sexología 1919 Se abre en Berlín el primer instituto de sexología.
La sexualidad puede ser explicada como un constructo cultural, con elementos biopsicosociales.Es un acontecimiento no una estructura, es flexible y ajustada a la historia de la humanidad. Los roles sociales y sexuales ahora son dinámicos. y dependientes del yo. Se concibe a la sexualidad desde niveles: intraindividualidad, interindividualidad, intragrupal e intergrupal, categorial y transversal.
Inicio de la educación sexual, debido a necesidad de informar por surgimiento de enfermedades venereas. Es permitido el aborto. La mujer ahora proclama la igualdad, la viginidad es obsoleta, la violación puede ser castigada, se presentan programas preventivos para embarazos en adolescentes, introducción de píldoras y condones.