Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GUIA CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
Veronica Benitez Gutierrez
Created on March 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Campo Formativo
Lenguajes
¿Que es campo formativo?
Los campos formativos permiten identificar en qué aspectos del desarrollo y del aprendizaje se concentran (lenguaje, pensamiento matemático, mundo natural y social, etcétera) y constituyen los cimientos de aprendizajes más formales y específicos que los alumnos estarán en condiciones de construir conforme avanzan en su trayecto escolar, y que se relacionan con las disciplinas en que se organiza el trabajo en la educación primaria y la secundaria.
CAMPO FORMATIVO DE LENGUAJES
Este campo formativo vincula procesos graduales de aprendizaje del español y lenguas indígenas, así como lenguajes artísticos e inglés como lengua extranjera y, en el caso de atención de personas con discapacidad auditiva, la Lengua de Señas Mexicana, considerando las características de la edad de desarrollo de niñas, niños y adolescentes, así como la búsqueda de una integración interdisciplinaria a través de los contenidos de los lenguajes.
Finalidades
La expresión y la comunicación de sus formas de ser y estar en el mundo para conformar y manifestar su identidad personal y colectiva, al tiempo que conocen, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, de género, social, de capacidades, necesidades, condiciones, intereses y formas de pensar, que constituye a nuestro país y al mundo; de esta manera se propicia, además el diálogo intercultural e inclusivo.
La apropiación progresiva de formas de expresión y comunicación mediante r la oralidad, la escucha, lectura, escritura, sensorialidad, percepción y composición de diversas producciones -orales, escritas, sonoras, visuales, corporales o hápticas - para aprender a interpretarlas, elaborarlas, disfrutarlas y utilizarlas con intención, tomando en cuenta la libertad creativay las convenciones.
La experimentación creativa y lúdica que provoque el disfrute de los elementos de las artes a partir de la interacción con manifestaciones culturales y artísticas en las que predomine una función estética para apreciarlas, reaccionar de manera afectiva ante ellas e interpretar sus sentidos y significados a través de la intuición, sensibilidad o análisis de sus componentes, además de la posibilidad de considerar información adicional sobre los contextos.
• El establecimiento de vínculos afectivos y el despliegue de herramientas para diversificar las formas de aprendizaje por medio de experiencias artísticas y estéticas como vehículos alternativos de expresión y comunicación de ideas, sueños, experiencias, sentimientos, puntos de vista y reflexiones. En el caso particular de la educación secundaria las disciplinas que corresponden al presente campo son: Español, Inglés y Artes.
ESPECIFICIDADES FASE 2
La fase 2 corresponde al nivel basico de educacion preescolar se espera que niños y niñas desarrollen y amplien sus posibilidades se espera que niños y niñas desarrollen y amplien sus posibilidades para usar diversos lenguajes en distintos contextos y situaciones cotidianas,ya sea para comunicarse, interacturar y compartir su forma de percibir el mundo, incluido el lenguaje artistico los simbolos y letras.
ESPECIFICIDADES FASE 3
Esta fase corresponde al nivel primaria en los grados de 1er y 2do grado. La adquicision del lenguaje escrito cobra gran relevancia, ya que los estudiantes comenxaran a formalizar sus propias ideas, a partir de las funciones y usos del lenguaje. Para que los estudiantes se apropien del lenguaje escrito es necesario que primero conozcan las caracteristicas y funciones de los signos y las practicas que los constituyen.
ESPECIFICIDADES FASE 4
Esta fase corresponde a los grados de 3ro y 4to de primaria se busca generar las condiciones para que los estudiantes amplien sus posibilidades para profundizar en los procesos de apropiacion de la oralidad, lectura y escritura, asi como los lenguajes escritos. Se promueve la lectura autonoma a traves de la identificacion de propositos y estrategias de busqueda de informacion especifica y el manejo critico y responsable de la informacion.
ESPECIFICIDADES FASE 5
Esta fase corresponde a los grados de 5to y 6to de primaria, es importante que los estudiantes vayan leyendo y escribiendo con una mirada critica, que aprendan a cuestionar lo que leen y revisen lo que escriben en lo individual y lo colectivo. En esta fase podran consolidar la planeacion y escritura de los textos, asi como la correcion y edicion de estos, continuando con la exploracion creativa y ludica de estos elementos.
ESPECIFICIDADES FASE 6
Esta fase corresponde al nivel de secundaria y compone las asignaturas de Español, Lengua indigena y lengua materna, Ingles y artes. La finalidad en esta fase es que los estudiantes profundicen en el uso y conocimiento de las convenciones relativas a las estructuras, funciones y recursos de los lenguajes.De esta manera se profundiza en dos grandes procesos la comunicacion y la expresion, a partir del uso y analisis de textos y creaciones artisticas que adquieren significado en el contexto.
Con esta función...
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu alumnado: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!