Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Xantolo

ALEXANDRA PEREZ DIAZ

Created on March 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

#0001

Xantolo, Huasteca Potosina

Festividades del Día de Muertos,( del 1 y 2 de noviembre de cada año.)

BAILE

INSTRUMENTACIÓN

la fiesta del Xantolo, una celebración tradicional de la región de la Huasteca Potosina que honra a los difuntos a través de diversos rituales y danzas.

La música que acompaña al festival Xantolo se interpreta típicamente con instrumentos como violines, guitarras huapangueras, tambores, maracas y quijadas de burro. Esta música animada marca el tono de los bailes festivos.

REGIÓN

El festival Xantolo se lleva a cabo en la región de la Huasteca Potosina, conocida por sus ricas tradiciones culturales y folklore.

La fiesta de Xantolo tiene sus raíces en rituales prehispánicos que involucraban ofrendas a divinidades. Con el tiempo, estas tradiciones se fusionaron con elementos católicos a través de la evangelización, creando una combinación única de influencias indígenas, españolas y cristianas en la celebración..

CARACTERÍSTICAS

VESTIMENTA

se realizan diversas danzas como la Danza de las Ánimas, Danza de los Viejitos y Danza de los Quetzales. Estas danzas involucran movimientos específicos, trajes tradicionales, máscaras y gestos simbólicos que tienen un significado cultural. Cada baile tiene un propósito dentro de la celebración, uniendo a los vivos y los difuntos a través de la música y el baile para honrar y recordar a quienes han fallecido.

VEST: considera usar vestuario tradicional, como máscaras, flores en el cabello o ropa colorida. Esto te permitirá integrarte y participar en la festividad de manera más auténtica del Xantolo vestimenta

+ INFO

ALEXANDRA PÉREZ DÍAZ 204-26