Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

V de Gowin, o Diagrama UVE. Equipo 2

Maricruz Acevedo Men

Created on March 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

la planificación se preocupa por el control sobre el futuro. Planeamos en un intento de asegurar que el futuro resulte de tal forma que se aproxime a la manera como lo deseamos.

Doctorado en Gestión e Innovación. Política Educativa Dra. Elizabeth Caporal Aguilar

U2_ Act 1. V de Gowin, o Diagrama UVE

Equipo 2

Objetivo

Dominio Metodológico

Dominio Conceptual

¿Qué racionalidad consideran ha predominado en las políticas públicas internacionales en general y en particular en las políticas educativas y cómo impacta en la construcción de personalidades?

FILOSOFÍA

¿QUÉ APRENDÍ?

Es necesario comprender el análisis geopolítico del mundo, para entender la dinámica de los países y sus repercusiones en el bienestar de su sociedad; en concordancia con el aporte de Aguerrondo (2007), al respecto de que el conocimiento, el saber, permite no solo conocer sino también manejar/dirigir la realidad. La planificación se preocupa por el control sobre el futuro. Considerando diferentes perspectivas, que permitan reflexionar sobre la incertidumbre y la autonomía y estar atentos a las tendencias y debates en el ámbito académico.

Las políticas públicas tienen una fuerte influencia de los organismos internacionales de corte neoliberal, tipo OCDE o Banco Mundial, así como de los grandes intereses económicos globales; dicha influencia, impacta también al momento de planear políticas educativas, lo que puede traducirse en una educación que privilegia prioritamente la formación de capital humano para el sector laboral, por encima del enfoque humanista; lo que a su vez lleva a desarrollar personalidades poco empáticas, con poco enfoque social, regidas por la competencia, eficiencia, individualismo y privatización. Aunado a esto, están las corrientes predominantes (Positivismo, Pensamiento Dialéctico y Pensamiento Complejo, que impregnan de determinadas características a los sistemas. Sumado a esta influencia internacional, está la toma de decisiones internas, donde el político considera el impacto de la política en la percepción de la sociedad (las políticas, hacen a la política), a este respecto, y en relación con la Teoría de Lowi, este equipo considera que en México se utilizan políticas Redistributivas.

Positivismo-Planeamiento normativo Pensamiento dialéctico-Planeamiento situacional Pensamiento complejo-Abre el debtar sobre cuáles serán los nuevos modelos de planificación que se desarrollarán con esta base

TEORÍA

Se reconocen 3 perspectivas, sobre el modo de entender y ejercer la Planeación. El Positivismo, que ofrece un planteamiento normativo, el Pensamiento dialéctico.con un planteamiento situacional y el Pensamiento Complejo, que debate cuáles serán los nuevos modelos de planificación (Aguerrondo, 2007). Esto influye en la orientación de acciones, el enfoque de planeación, la priorización de recursos y la evaluación de resultados.

CORRIENTES

Subtítulo

De acuerdo con T. Lowi, existen 4 tipos de Políticas: Redistributivas, Distributivas, Regulativas y Cosntitucionales.

Joan Subirats

Inés Aguerrondo

Jurjo Torres S.

Alfredo Jalife

Modelos y racionalidades que subyacen en las políticas educativas

PARA QUÉ SIRVE LO APRENDIDO

PROCEDIMIENTO

Para consolidar nuestro perfil profesional y ser agentes sociales con capacidad crítica al momento de generar soluciones a los problemas educativos. Reconociendo la importancia del conocimiento, considerando diferentes perspectivas, entendiendo que la incertidumbre es siempre parte del proceso.

CONCEPTOS

BIBLIOGRAFÍA

Planeación, Política Educativa, Política Pública, Neoliberalismo.