Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

ANALISIS DE SISTEMAS REALIMENTADOS

ALONDRA ZACHIEL PEREZ UCAN

Created on March 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ANALISIS DESISTEMAS

2.1 TIPOS DE SEÑALES DE ENTRADA DE UN SISTEMA

2.5 TIPOS DE SISTEMA Y ERROR

RETROALIMENTADOS

2.5.1 TIPOS DE SISTEMAS

2.2 ORDEN DEL SISTEMA

4.2.1 RESPUESTA TRANSITORIA

2.5.2 ANALISIS DE ERROR

2.3 POLOS Y CEROS

2.4 ANALISIS DE LA RESPUESTA DE UN SISTEMA

4.2.2 respuesta en estado estable

2.5.3 criterios de error

ANALISIS DESISTEMAS

2.5.4 OPTIMIZACION DE SISTEMAS

RETROALIMENTADOS

2.6 ROUTH-HURWITZ

2.7 LUGAR DE LAS RAICES

2.8 REHUBICACION DE POLOS Y CEROS

Errores comunes

5.Lorem ipsum

1.Lorem ipsum

Sobre Lorem ipsum

6.Lorem ipsum

2.Lorem ipsum

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

7.Lorem ipsum

3.Lorem ipsum

8.Lorem ipsum

4.Lorem ipsum

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.
2.3 Concepto de polos y ceros y su efecto en la respuesta del sistema

Polo: Un polo es un valor en el plano complejo indica la velocidad a la que el sistema responde a una entrada. Cero: Un cero es un valor en el plano complejo que anula la funcion de transferencia del sistema.

Lospolos y los ceros son fundamentales para comprender y analizar la respuesta de un sistema dinámico, ya que determinan su estabilidad y características de respuesta.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.
2.5 Tipos de sistemas y error de estado estacionario y dinamico
  • Sistemas de control de lazo abierto:
La señal de salida no influye sobre la señal de entrada.
  • Sistemas de control de lazo cerrado:
La señal de salida influye en la entrada. Esto se sonsigue mediante un proceso de retroalimentacion.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

Permiten evaluar el comportamiento de los sitemas y son la base para optimizarlos respecto al comportamiento de su error. Los principales criterios son:

  • Integral de error absoluto: Se representa la evolucion de error y la salida del sistema ante una entrada tipo escalon en el valor deseado.
  • Criterio integral del error cuadratico: Da mayor importancia a los errores grandes, pero da poco peso a los errores pequeños.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

2.5.2.1 Coeficientes estáticos del error 2.5.2.2 Error de estado estacionario

Los coeficientes de error estático sonfactores de mérito, cuanto mayores son mejor es el sistema respecto del errorestacionario

Es la diferencia entre las señales de entrada y salida durante el período estacionario o permanente, se estudia en el campo complejo ya que sedispone de las transferencias, para ello se utiliza el teorema del valor final

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.
Es necesario saber:

El análisis de la respuesta de un sistema implica entender su comportamiento en función de diferentes entradas y condiciones iniciales, utilizando herramientas matemáticas y experimentales para obtener una visión completa de su funcionamiento.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.
  • Escalon
  • Impulso
  • Rampa
  • Senoidal

2.5 Tipos de sistemas y error de estado estacionario y dinámico

En sistemas de control, los tipos de sistemas se refieren a cómo responde el sistema a diferentes tipos de entradas. Estos tipos están relacionados con el error de estado estacionario y dinámico.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

La respuesta transitoria de un sistema de control es importante ya que tanto su amplitud como su duración deben mantenerse dentro de límites tolerables o prescritos

Es importante porque proporciona información sobre la estabilidad y la capacidad de respuesta del sistema a cambios en las condiciones iniciales o en la entrada. Un análisis cuidadoso de la respuesta transitoria puede ayudar a diseñar sistemas más eficientes y estables.

https://dademuchconnection.wordpress.com/2018/03/09/respuesta-transitoria-de-un-sistema-de-control/

2.5.2.3 Coeficientes de error dinamico

Error dinámico : es la diferencia entre las señales de entrada y salida durante elperíodo transitorio, es decir el tiempo que tarda la señal de respuesta en establecerse.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

La técnica del lugar de las raíces es una herramienta importante en el análisis de sistemas de control para determinar la estabilidad y el comportamiento dinámico de un sistema en función de la ubicación de sus polos en el plano complejo.

La reubicación de polos y ceros en un sistema de control es un concepto clave en el diseño de controladores para mejorar el rendimiento y la estabilidad del sistema. Aquí tienes una descripción de cómo se realiza la reubicación de polos y ceros y por qué es importante:

Reubicación de polos: Los polos de un sistema de control determinan su estabilidad y características de respuesta. Al reubicar los polos, podemos cambiar estas características para mejorar el rendimiento del sistema.

Reubicación de ceros: Los ceros de un sistema de control afectan su respuesta en frecuencia y su capacidad para seguir una referencia. Al reubicar los ceros, podemos cambiar la respuesta en frecuencia del sistema para mejorar su rendimiento en ciertas frecuencias.