Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Teorías conductuales en el proceso de aprendizaje
Sam Kruz
Created on March 8, 2024
Teorías conductuales en el proceso de aprendizaje
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
aprendizaje
TEORÍAS CONDUCTUALES
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
APRENDIZAJE VICARIO
Pavlov
Watson
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Bandura
Skinner
Thorndike
TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO
Piaget
Vigotsky
condicionamiento clásico
Principales experimentos
a)
d)
Definición de aprendizaje
Watson
Pavlov
b)
e)
Proceso de aprendizaje
Pricipales Aportaciones
c)
f)
Elementos que intervinen en el proceso de aprendizaje
Función adaptativa del aprendizaje
Condicionamiento operante
Principales experimentos
a)
d)
Skinner
Thorndike
Definición de aprendizaje
b)
e)
Proceso de aprendizaje
Aportaciones y otras torías
c)
f)
Elementos que intervinen en el proceso de aprendizaje
Función adaptativa del aprendizaje
TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO
a)
d)
Principales experimentos
Definición de aprendizaje
b)
e)
Aportaciones de la teoría
Proceso de aprendizaje
c)
f)
Elementos que intervinen en el proceso de aprendizaje
Función adaptativa del aprendizaje
APRENDIZAJE vicario
tEORÍAS CONDUCTUALES
a)
d)
Principales experimentos
Definición de aprendizaje
b)
e)
Aportaciones de la teoría
Proceso de aprendizaje
c)
f)
Elementos que intervinen en el proceso de aprendizaje
Función adaptativa del aprendizaje
¿Cómo explica el condicionamiento clásico la función adaptativa del aprendizaje?
- Los reflejos son mecanismos de adaptación que contribuyen a la supervivencia biológica
Al asociar el dolor cuando tocamos algo caliente, nos ayuda a no quemarnos y protegernos de quemaduras.
Definición
"El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la conducta como resultado de la experiencia"
- EL Thorndike realizó la primera demostración experimental de condicionamiento instrumental con animales.
- Propuso la teoría de que los animales aprenden por ensayo y error.
- Ley del espejoSi una respuesta ejecutada en presencia de un estímulo va seguida de un hecho satisfactorio, la asociación entre el estímulo y la respuesta se fortalece. Si la respuesta va seguida de un hecho molesto, la asociación se debilita. Guerri,M. (2023)
Edward Thorndike
- Fue un psicólogo importante en el condicionamiento clásico y fue clave para el desarrollo posterior del Condicionamiento Operante
- Watson se basó en el trabajo de de Pavlov y aplicó el condicionamiento clásico para poder explicar el aprendizaje en los humanos.
- Pensaba que las emociones también se aprendían mediante la asociación condicionada
John B. Watson
- Fisiólogo ruso cuyos estudios sobre la digestión le llevaron a ganar el Premio Nobel en 1904.
- Realizó una serie de experimentos relacionados con la salivación de los perros, lo cual lo llevó a descubrir el proceso de aprendizaje, mediante la asociación de estímulos.
- Teoría de la sustitución de estímulos:Pavlov consideraba que el condicionamiento permitía la formación de nuevas conexiones neurológicas entre el EC y la RI. A la RC y la RI las consideraba como una misma; solamente el EC sustituye al EI para evocar la respuesta.
- Teoría de la respuesta anticipatoria:
- Afirma que lo aprendido bajo el condicionamiento clásico es una respuesta que prepara al organismo para la aparición del Estímulo incondicionado; es decir lo que está por suceder.
Iván Pavlov
El pequeño "Albert"
- El experimento consistió en condicionar a un niño llamado "Alber" ( de 11 meses) al asociar el miedo con un ratón.
- Durante el experimento Watson le mostraba un ratón (EI) acompañado de sonidos fuertes (EC).
- Esto ocacionó que Albert desarrollara un miedo al ratón.
[El experimento de Albert][Esquema]John Watson y el Conductivismo. Tomado de: https://aprendizajeeducativo3.blogspot.com/2017/08/john-watson-y-el-conductivismo-las.html
- El individuo asocia la conducta con las consecuencias y aprende a ajustar su comportamiento en función de estas experiencias.
- Si la conducta es seguida por consecuencias positivas, es probable que se repita en el futuro.
- Si es seguida por consecuencias negativas, es probable que disminuya.
Proceso
consecuencia
REFUERZOS
estímulo
Darl la orden de sentarse al perro
respuesta
El perro se sienta
Reflejos condicionados
Reflejos incondicionados
Extinción
Es la desaparición de una respuesta condicionada cuando un estímulo condicionado se presenta repetidamente sin que le acompañe el estímulo incondicionado
Son conductas innatas, generalmente fisiológicas y permanentesárrafo de texto listo para escribir un contenido genial
Son comportamientos son aprendidos y adquiridos mediante la experiencia
Generalización
Discrimininación
Recuperación expontánea
La respuesta condicionada es sensible a la generalización del estímulo condicionado
Es posible aprender a discriminar entre estímulos similares.
Es la reaparición de una respuesta condicionada cuando hay un período de descanso después de que se haya producido la extinción.
Proceso de aprendizaje
Fase 2
Fase 1
Fase 3
Fase 3
Presentación de Estímulo neutro (EN)
Se presenta un estímulo incondicionado (EI)
AsociaciónCondicionamiento
Respuesta condicionada
Durante esta fase el (EN) se presenta varias veces junto con el (EI). Esto crea una asociación en la mente de la persona.
Se presenta un estímulo que no provoca la respuesta deseada
El estímulo neutro se convierte en estímulo condicionado. Este es presentado solo y provoca la misma reacción que el estímulo incondicionado.
Este estímulo provoca la respuesta condicionada.
- Fisiólogo ruso cuyos estudios sobre la digestión le llevaron a ganar el Premio Nobel en 1904.
- Realizó una serie de experimentos relacionados con la salivación de los perros, lo cual lo llevó a descubrir el proceso de aprendizaje, mediante la asociación de estímulos.
- Teoría de la sustitución de estímulos:Pavlov consideraba que el condicionamiento permitía la formación de nuevas conexiones neurológicas entre el EC y la RI. A la RC y la RI las consideraba como una misma; solamente el EC sustituye al EI para evocar la respuesta.
- Teoría de la respuesta anticipatoria:Afirma que lo aprendido bajo el condicionamiento clásico es una respuesta que prepara al organismo para la aparición del Estímulo incondicionado; es decir lo que está por suceder.
Iván Pavlov
Experimento de Pavlov
- Pávlov observó que tras poner alimentos en la boca del perro que estaba investigando, éste empezaba a segregar saliva de algunas glándulas salivares.
- A este fenómeno lo denominó como "reflejo de salivación".
- Posterioriormente, después de percatarse, que ante su presencia empezaba a salivar( en repetidas ocaciones). Pavlov le puso una campana para ver si existía dicha asociación.
- Sus resultados arrojaron que, tras varias repeticiones, asociaba el sonido de la campana con la comida.
- FinalmentePavlov, denominó "reflejo condicionado" a la salivación que se producía tras esa asociación de la campana con la comida.
Garduño, S. (s.f)[Condicionamiento clásico][Esquema] Teoría de la Respuesta Condicionada Iván Pávlov.Tomada de:https://upaeponline-educacionvirtual.fandom.com/es/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_Respuesta_Condicionada_Iv%C3%A1n_P%C3%A1vlov?file=Esquema-condicionamiento-cl%C3%A1sico-lifedercom-1.jpg
Aportaciones
- El trabajo de Pavlov sentó las bases del conductismo.
- Su modelo explicó cómo los organismos aprenden a asociar estímulos y respuestas, y fue utilizado en el estudio del aprendizaje y el comportamiento animal.
- Los descubrimientos de Watson dieron una explicación a las fobias en los humanos.
Reforzadores
Variables
Contigüidad R-E
Contingencia R-E
Recompensa
Castigo
Consecuencia
Se trata de la cercanía en el tiempo entre la acción realizada por un individuo y las consecuencias que siguen a esa acción.
Implica la conexión entre una acción y lo que sucede después de esa acción, lo cual puede influir en el aprendizaje de esa conducta.
Rasgos de respuesta
Las características o cualidades de la conducta a modificar influyen en el aprendizaje
La caja problema
- El experimento consistió en colocar a un gato dentro de una caja especial. Diseñada con una puerta que se podía abrir al presionar una palanca o tirar de una cuerda.
- La caja también tenía un plato de comida afuera. Al principio, el gato se encontraban dentro de la caja sin saber cómo salir.
- A través de un proceso de ensayo y error, el gato intentó varias opciones para abrir la puerta y alcanzar la comida.
- Con el tiempo, Thorndike observó que el gato comenzó a realizar respuestas más efectivas y rápidas para salir de la caja y obtener la comida. lo cual concluyó que los animales aprender por nsayo y error.
[Experimento de la caja problema][Esquema]Tomado de:https://stores.best2024cheap.ru/content?c=thorndike+condicionamiento+instrumental&id=3
La caja de Skinner
- Skinner diseñó una caja especial con una palanca (rata) y otra con una tecla (paloma)la cual el animal podía presionar, de tal forma que cuando lo hacía se dispensaba comida como recompensa cuando se realizaba la respuesta deseada
- Durante el experimento los animales , al explorar la caja, descubrían que al presionar la palanca o la tecla, se liberaba comida o por el contrario podian recibir una pequeña descarga eléctrica.
- Skinner observó y registró cómo los animales aprendían y ajustaban su comportamiento en función de las consecuencias.
- Cuando recibían comida, tendian a repetir la acción y cuando recibían la descrga eléctrica disminuían la acción.
- El condicionamiento operante, permite que los individuos aprendan de las consecuencias de sus acciones, modificando así su comportamiento para maximizar los resultados positivos y minimizar los resultados negativos.
- Esta capacidad de ajuste y aprendizaje basado en la experiencia, es esencial para la supervivencia y adaptación al entono.
- De tal manera que puedan aprender de sus errores y desarrollar habilidades.
Un ejemplo sería cuando un niño es castigado por sus padres por hacerle bromas pesadas a sus compañeros. el castigo serviria como reforzador negativo haciendo que el niños deje de hacer esa conducta y pueda adaptarse au entorno social, genreando nuevas formas de convivir con sus compañeros
Aportaciones
- El condicionamiento operante, mediante los programas de reforzamiento ofrece un método para la modificación de conducta.
- La teoría de la reducción de la pulsión,( planteada por Hull), considera que la conducta se debe a estados motivacionales denominados pulsiones.
- La teoría de Premack plantea que un evento es reforzante simplemente porque da la oportunidad de participar en la conducta preferida.
- Teoría de la privación de la respuesta plantea que que la conducta se vuelve reforzante cuando al organismo no se le permite realizarla o participar en ella.
- Para Piaget el aprendizaje es el es un proceso activo y constructivo en el que los individuos organizan y adaptan su conocimiento a medida que interactúan con su entorno
- En contraste Vygotsky decía que el aprendizaje es el resultado de las interacciones sociales
Proceso
Es el apoyo temporal que se brinda a una persona durante su curva de aorendizaje
Andamiaje
Es lo que se puede lograr aprender conla ayuda de otra person con más experiencia
Nivel de Desarrollo Potencial
Represente lo que hacemos con ayuda de los demás
Zona de Desarrollo Próximo
Nivel de Desarrollo Actual
Es lo que podemos hacer por nuestra cuenta
Piaget
Conceptos
Acomodación
Asimilación
Modificación de estructuras cognitivas para consolidación de nuevo conocimiento
Incorporación de nueva información
Vigotsky
Piaget
Método de la Doble Estimulación
Realizó varios experimentos con sus propios hijos para estudiar el desarrollo cognitivo infantil en tre ellos: el tercer ojo
Aportaciones
Piaget
Las observaciones de sus hijos permitieron distinguir diversas etapas en el desarrollo cognitivo
Vigotsky
Su teoría enfatiza la importancia que tiene la interacción sicial en el desarrollo cognitivo de los individuos
Función adaptativa del aprendizaje
- Desde la postura de Piaget, la adaptación es el esfuerzo cognoscitivo del organismo para hallar un equilibrioentre él mismo y su ambiente, y ello depende de la asimilación y la acomodación Arboccó de los Heros (2010)
- Vigotsky decia que la cultura e interección social ofrecian herramientas para la adaptación social
- Jean Piaget es uno de los psicólogos e investigadores más importantes de la historia
- Tenía la idea queal igual que nuestro cuerpo evoluciona rápidamente durante los primeros años de nuestras vidas, nuestras capacidades mentales también evolucionan a través de una serie de fases diferentes entre sí.
- sin embargo su teoría fue criticada, a que no consideraba el aspecto social en el aprendizaje
Piaget
Vygotsky es uno de los grandes psicólogos de la educación del siglo XX.
Su teoría nos hace ver como el aprendizaje se construye paulatinamente durante los primeros años y con ayuda del contexto social del niño
Vigotsky
Aprendizaje Vcario
Este tipo de aprendizaje también llamado observacional, se refiere a la tendencia que tiene un individuo por imititar a otro que considere más capaz
Proceso
Observación
Imitación
Observación e identificación del comportamiento del otro
Imitación del comportamiento
Observador
Modelo
El muñeco bobo
En el experimento, a los niños se les mostraron videos de adultos interactuando con un muñeco inflable llamado "Bobo". En algunos videos, los adultos mostraban comportamientos agresivos hacia el muñeco, como golpearlo, patearlo y gritarle. En otros videos, los adultos no mostraban agresión. Los niños que observaron a los adultos agresivos fueron más propensos a imitar el comportamiento agresivo cuando se les dio la oportunidad de jugar con el muñeco Bobo.
Aportaciones
Bandura destacó la importancia del aprendizaje observacional, que implica aprender a través de la observación y la imitación de los demás. Sostuvo que las personas pueden adquirir nuevos comportamientos al observar a modelos y aprender de sus acciones y consecuencias.
Función adaptativa
- El aprendizaje vicario es un mecanis de adaptación donde el individuo tienede a imitar a otro que considere más capaz y superior, con la finar de poder sobrevivir
- Albert Bandura fue un psicólogo y pedagogo ucraniano-canadiense, autor de teorías como: la teoría del aprendizaje social .
- Establece que el aprendizaje es un proceso cognitivo que tiene lugar en un contexto social, y que se desarrolla a través de: la observación, la instrucción directa y/o el reforzamiento (recompensas). Ruiz, A (2021)