Full screen

Share

Show pages

De:Omar Labraimi Khadim 
De: Dani Alabsa Mansour
La reanimación cardipulmonar 
                               y
                         El ictus

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía rcp

Dani Alabsa

Created on March 8, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

De:Omar Labraimi Khadim De: Dani Alabsa Mansour

La reanimación cardipulmonar y El ictus

Reanimación Cardiopulmonar (RCP)​ La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es un conjunto de maniobras de emergencia diseñadas para mantener el flujo sanguíneo y la oxigenación en personas cuyo corazón ha dejado de latir o que no están respirando adecuadamente. A continuación, se detallan los pasos clave para la RCP:​

insuflación

Compresión

*No ejecutes la técnica sin formación previa

Si no reacciona

RCP

Postura

2 Respiraciones boca a boca.

Con el indice y pulgar presionamos a moda de pinza la nariz.

Entrelazamos las manos una sobre otra. 30 Compresiones a frecuencia 100 por minuto de forma continuada.

Colocación en el pecho sobre el esternón y entre los dos pezones.

Si no respira, llamar al 112.

Comprobar si respira.

Estimulación Física.

Estimulación verbal.

Reanimación Cardio Pulmonar

Ventilación con bolsa-mascarilla: Coloca la máscara sobre boca y nariz. Asegura la máscara con una mano. Sostén la bolsa con la otra mano. Comprime la bolsa para insuflar aire. Observa cómo el pecho se eleva. Deja que el pecho se desinfle. Alterna con compresiones torácicas. Uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático): Enciende el DEA. Sigue las instrucciones del dispositivo. Coloca los electrodos en el pecho . El DEA analiza el ritmo cardíaco. Administra un choque si es necesario. Asegúrate de que nadie toque a la persona. Continuar la RCP: Sigue con compresiones y ventilaciones. Espera a que lleguen los servicios de emergencia.

Otras formas de hacer la RCP

MANIOBRA DE HEMLICH

Maniobra de Heimlich: Se realiza una serie de compresiones abdominales para aumentar la presión en el abdomen y expulsar el objeto extraño de las vías respiratorias. Esto es especialmente efectivo en adultos y niños mayores. RCP si es necesario: Si la persona que atraganta deja de responder, se inicia la RCP. Esto implica compresiones torácicas y, si se está entrenado, ventilaciones para mantener el flujo sanguíneo y la oxigenación del cuerpo. Es importante recordar que, en caso de atragantamiento, se debe buscar ayuda de inmediato y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia. Además, si una persona recupera la conciencia después de recibir la RCP, pero sigue teniendo dificultades para respirar debido al objeto extraño, es fundamental continuar con las medidas para desalojar el objeto de las vías respiratorias.

El término "ictus" se refiere a un accidente cerebrovascular (ACV) o ataque cerebrovascular, una condición médica grave que ocurre cuando hay una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro. Existen dos tipos principales de ictus: el ictus isquémico y el ictus hemorrágico.

La regla FAST, en el contexto del ictus, se desglosa de la siguiente manera: Face (Cara): ¿Hay caída de la cara o asimetría facial? Pide a la persona que sonría y observa si un lado de la cara se cae. Arms (Brazos): ¿La persona es capaz de levantar ambos brazos o hay debilidad en un brazo? Pide a la persona que levante ambos brazos y verifica si hay alguna dificultad o asimetría. Speech (Habla): ¿Existe dificultad en el habla? Pide a la persona que repita una frase simple y verifica si hay alteraciones en el habla, como dificultad para articular palabras. Time (Tiempo): Si observas alguno de estos síntomas, es crucial actuar con rapidez. Llama inmediatamente al número de emergencia y proporciona información sobre los síntomas y el tiempo de inicio.

Recordar la regla FAST (Face, Arms, Speech, Time) para identificar rápidamente los signos de un ictus.

Sintomas de la Ictus

Ictus Isquémico: Causa: Ocurre cuando un coágulo de sangre bloquea una arteria cerebral, impidiendo el flujo sanguíneo al cerebro. Síntomas: Pérdida súbita de la función en un lado del cuerpo, problemas para hablar, dificultades para comprender el lenguaje, pérdida de visión en uno o ambos ojos, mareos, entre otros. Tratamiento: La trombolisis, que implica la administración de un medicamento para disolver el coágulo, es un enfoque común.

Ictus Hemorrágico: Causa: Se produce cuando hay una ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro, provocando sangrado en el tejido cerebral. Síntomas: Dolor de cabeza severo, vómitos, pérdida de conciencia, debilidad repentina, convulsiones, entre otros. Tratamiento: Controlar el sangrado y tratar de prevenir futuras hemorragias son objetivos clave.

Importancia de la Respuesta Rápida: La atención médica inmediata es crucial para minimizar el daño cerebral. Si se sospecha un ictus, se debe buscar ayuda médica de inmediato. Cada minuto cuenta, y el tratamiento temprano puede marcar la diferencia en la recuperación del paciente. Prevención: Controlar los factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes y el colesterol alto, además de llevar un estilo de vida saludable, puede ayudar a prevenir los ictus. Las personas con antecedentes familiares o factores de riesgo deben hablar con su médico para tomar medidas preventivas.

Next page

genially options