Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Introducción al área de Ciencias Sociales

Empezamos

Enfoque de área

Competencias

17. Construye interpretaciones históricas

18. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente

19. Gestiona responsablemente los recursos económicos

  • Interpreta críticamente fuentes diversas.
  • Comprende el tiempo histórico.
  • Elabora explicaciones sobre tiempos históricos.

  • Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
  • Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
  • Genera acciones para conservar el ambiente local y global.

  • Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.
  • Toma decisiones económicas y financieras.

Competencias y capacidades de CC.SS.

Capacidades

Instrumentos de evaluación

Escala valorativa s1 - s5

Rúbrica de exposiciónS3 - S4 - S5

EL ANTIGUO RÉGIMEN

Propósito. Identifica características del Antiguo Régimen a través del análisis de diversas fuentes.

Construye interpretaciones históricas

2024

S3

UD1 SA2

¿Qué evaluaremos?

  • Respeta las normas establecidas durante las sesiones de aprendizaje.
  • Presenta las actividades del momento 1, desarrolladas de manera responsable.
  • Desarrolla las actividades de proceso (momento 2).
  • Participa aportando información fundamentada en una investigación, de manera oral y/o escrita.
  • Presenta su evidencia terminada durante la sesión de aprendizaje.

¿Qué haremos en la sesión de aprendizaje?

Momento 1

Momento 3

Momento 2

Momento 4

Gamificación*

Gamificación Esto es opcional. Si consideran incluirla, se sugiere utilizar la opción que nos proporciona GENIALLY y sea considerda una actividad formativa para que el estudiante lo desarrolle de acuerdo a su ritmo de aprendizaje. Debemos dar INTERACTIVIDAD al elemento, de forma tal que nos lleve a la página correspondiente.

Rúbrica de evaluación

Metacognición

Enfoque de área

MOMENTO 1: Descubriendo el tema.

  1. ¿Que entiendes por absolutismo?
  2. ¿De qué forma los monarcas sometian a las clases sociales? ¿Estas de acuerdo con estas estrategias? Fundamenta tu respuesta
  3. ¿Por qué crees que los pensadores ilustrados se oponían a la concentración de poderes en una sola persona?
Es necesario que investigues y traigas información, con su respectiva bibliografía, acerca del Antiguo Régimen. Puede ser de cualquier tipo de fuente histórica (escrita, material o audiovisual).

Mediante la represión, la manipulación y el debilitamiento económico y moral.

Los pensadores ilustrados se oponían al sistema absolutista porque argumentaban que este les negaban la participación política a los sectores mayoritarios de la sociedad. Ellos defendieron el establecimiento de un sistema basado en la igualdad y la libertad ante la ley.

Es un sistema de gobierno donde los monarcas concentraban el poder en su persona y delegaban funciones de gobierno a una pequeña élite cortesana.

APRENDIENDO JUNTOS

Título de la sesión de aprendizaje

Escuchamos atentamente la explicación del docente e interactuamos.

Saberes previos

a) ¿En qué países de Europa existen monarquías?

Existen 10 monarquías y las más representativas son: Dinamarca, Bélgica, España, Luxemburgo, Mónaco, Reino Unido, Suecia, etc.

b) ¿Qué es la burguesía?

¿Cómo será la forma de vida de una sociedad gobernada por reyes?

Conflicto cognitivo:

Clase social formada especialmente por comerciantes, artesanos libres y personas que no estaban sometidas a los señores feudales.

LEEMOS NUESTRO DOCUMENTO DE TRABAJO

Actividades:

  1. Lee su documento, resaltan ideas principales y secundarias.
  2. Responde:
  • ¿Qué características políticas presentó el Antiguo Régimen?
  • ¿Quiénes formaban parte de la burguesía?
  • ¿Cuál fue la importancia de la agricultura en el Antiguo Régimen?
  • ¿Cómo era la propiedad de la tierra?
  • ¿En qué se basó el mercantilismo?
3. Elabora un organizador visual en el que expliques las características sociales, económicas y políticas del Antiguo Régimen.

Era importante porque era la base de su economía de subsistencia, ya que de esta dependía el comercio.

Se baso en la idea de que la riqueza y el poder de una nación dependían de su capacidad para acumular metales preciosos y dominar el comercio internacional.

EL ANTIGUO RÉGIMEN

https://gamma.app/public/Antiguo-Regimen-557qvqq9i6d54t6

Anotar ideas relevantes en la explicación.

Mantiene el poder absolutoInfluido por la ilustración plantea reformas economicas y administrativas

Reales fabricas: la produccion era destinada a las élites.

Los principales principios de la Ilustración fueron la razón, la ciencia, la libertad individual, la igualdad y el progreso social.

Seguimos revisando...

FORO

Título de la sesión de aprendizaje

Contestamos la pregunta:

¿Fue el Antiguo Régimen un período de estabilidad o de opresión? Argumenta.

APLICANDO LO APRENDIDO

Título de la sesión de aprendizaje

Identifica características del Antiguo Régimen a través del análisis de diversas fuentes.

Escucha y lee, las fuentes para poder completar tu cuadro análisis.

Fuente 1

Fuente 2

Fuente 3: tu información

Revisamos fuentes acerca del tema.

EVIDENCIA

Copia en tu cuaderno el esquema. Luego, sobre la base de revisado en las fuentes, complétalo.

1. ¿Qué he aprendido?2. ¿Cómo he aprendido?3.¿Qué dificultades he tenido?4. ¿Para que me ha servido?

Gracias

Bendícenos, oh tierna y cariñosa Madre, ruega por nosotros ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén