Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Literatura

CONCHA MÉNDEZ

WEBGRAFÍA

CONCLUSIÓN

ANALISIS POEMA

TEMAS

OBRAS DESTACADAS

BIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

Índice

Nombre completo: Concepción Mendez Cuesta Nacimiento: 11 de abril de 1898 en Madrid Fallecimiento: 9 de diciembre de 1986 en ciudad de Mexico Nacionalidad: España Profesión: fue escritora, poeta, editora y traductora. Grupo: las Sinsombrero

INTRODUCCIÓN

Concha Méndez fue una activista conprometida en su época con las causas sociales y políticas de ese entonces.Durante la Guerra Civil Española, ella estuvo a favor del bando republicano y participó en actividades culturales en favor de la libertad y la democracia. Tras el final de la guerra, Concha Méndez se exilió a México, donde continuó sus trabajos literarios y su compromiso con la defensa de los derechos humanos y de la mujer.

INTRODUCCIÓN

BIOGRAFÍA

Entre sus obras más destacadas se encuentran "Se desprendió mi sangre" (1932), un libro compuesto de poemas que aborda diferentes temas. "Cenicienta y otros poemas" (1924), donde reinventaba cuentos clasicos aportandoles un punto de vista feminista y vanguardista. "Memorias habladas, memorias amadas" (1979),en esta obra ofrece su recorrido por toda su vida y su obra literaria.

Concha Méndez, formó parte de la Generación del 27, fue un grupo de destacados escritores, poetas y artistas españoles que revolucionaron la cultura española en la década de 1920. Méndez destacó por su participación en la vanguardia literaria, especialmente en el ámbito del surrealismo, y por su compromiso con la experimentación literaria.

BIOGRAFÍA

En 1919 conoció a Luis Buñuel, con quien mantuvo una relación de 5 años, que le acercó a la vida artística y literaria dandole a conocer distintas figuras importantes de la época. Fue una pionera en la defensa de los derechos de la mujer, el cual fue uno de sus temas más usados junto con el amor.

Memorias habladas, memorias armadas (1979)

Cenicienta y otros poemas (1924)

Se desprendió mi sangre (1932)

OBRAS DESTACADAS

Concha Mendez exploraba una variedad de temas en sus obras literarias, incluyendo el feminismo, el amor y sexualidad, la identidad y autenticidad, la política y el compromiso social, así como la experiencia literaria y la vanguardia. Su escritura refleja un interes profundo y diverso en cuestiones personales, sociales y artísticas, lo que la convierte en una figura multifacética y relevante en la historia de la literatura en España.

TEMAS

+ info

Se desprendió mi sangre para formar tu cuerpo. Se repartió mi alma para formar tu alma. Y fueron nueve lunas y fue toda una angustia de días sin reposo y noches desveladas. Y fue en la hora de verte que te perdí sin verte. ¿De qué color tus ojos, tu cabello, tu sombra? Mi corazón que es cuna que en secreto te guarda, porque sabe que fuiste y te llevó en la vida, te seguirá meciendo hasta el fin de mis horas.

SE DESPRENDIÓ MI SANGRE

Concha Méndez fue una figura muy importante y clave en la literatura española del siglo XX, cuyas obras siguen siendo relevantes y estimulantes en la actualidad. Su activismo con la experimentación literaria, su activismo político y su defensa a los derechos humanos la convierten en un ejemplo inspirador para las generaciones futuras.

Conclusión

https://www.poemas-del-alma.com/concha-mendez.htm https://www.universolorca.com/personaje/concha-mendez-cuesta/ https://es.wikipedia.org/wiki/Concha_M%C3%A9ndez El libro de texto.

WEBGRAFIA

¡Gracias!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!