Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FAMILIA ARAGONESA - Primar
Carlos Ochoa
Created on March 8, 2024
Material didáctico sobre el Derecho Foral aragonés. Publicado por la Dirección de Familia, Infancia y Natalidad del Departamento de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empezamos!
¿Qué es el Derecho Foral Aragonés?
El Derecho Foral Aragonés son derechos y deberes que se crearon hace muchos años en el Reino de Aragón y que se basan en los valores aragoneses de pacto, lealtad y libertad. En este documento vas a ver algunos de ellos.
Estos derechos y deberes, al principio, eran costumbres y tradiciones. Después se pusieron por escrito en forma de normas y leyes, los Fueros de Aragón, que han llegado, modernizados, hasta nuestros días y constituyen el
Código del Derecho Foral.
Hay frases populares que enseñan lo importante que eran estos acuerdos
Algo que no ha cambiado en el Derecho Foral Aragonés es la idea de pacto y compromiso. Esta idea significa que en Aragón siempre se ha dado mucha importancia a los acuerdos hablados y escritos entre personas. (stamdum est chartae)
Sigamos aprendiendo más cosas >
¿Qué es el Derecho Foral Aragonés?
En Aragón, aparte del Código del Derecho Foral tenemos que respetar lo que dicen otras normas y leyes de nuestra comunidad autónoma y de España. Por ejemplo, el Estatuto de Autonomía de Aragón y la Constitución española entre otras.
En otras comunidades autónomas sin derecho foral se aplica el Derecho Civil. El Código Civil también afecta a las personas en Aragón para algunas cosas.
A continuación, puedes leer algunos derechos y deberes que tenemos las personas aragonesas en la actualidad y que aparecen en el Código del Derecho Foral.
Vamos a ello! >
LA vecindad civil aragonesa
La vecindad civil aragonesa es la condición de las personas de nacionalidad española que pueden disfrutar de los derechos y deberes del Derecho Foral Aragonés. Es decir, hace falta tener la vecindad civil aragonesa para que a las personas españolas se les aplique el Derecho Foral Aragonés.
La vecindad civil aragonesa se consigue de las siguientes formas:
Nacimiento
matrimonio
tiempo
decisión
Y la vecindad ¿se puede perder? >
LA vecindad civil aragonesa
La vecindad civil aragonesa se puede perder cuando una persona pasa más de 10 años viviendo en un pueblo o ciudad de otra comunidad autónoma diferente a Aragón, si no va al registro civil, o ante notario, y dice que quiere conservarla. Si una persona ha perdido la vecindad civil aragonesa, la puede recuperar: - Viviendo 10 años en un municipio aragonés - Viviendo 2 años en un municipio aragonésy pidiéndola en el registro civil, o manifestándolo ante notario. La vecindad civil es diferente a la vecindad administrativa. La vecindad administrativa es la condición que cualquier persona puede tener cuando se empadrona en un lugar.
Puedes seguir avanzando >
o clicar en el menú
LA EDAD EN ARAGÓN
En Aragón, como en el resto de comunidades autónomas, la mayoría de edad de cualquier persona llega a los 18 años, pero en Aragón también se puede ser mayor de edad por matrimonio. Si un aragonés con menos de 18 años contrae matrimonio será mayor de edad. Pero el Derecho Foral aragonés apuesta por la prudencia, la madurez y el sentido común del menor y le permite hacer determinadas cosas por si mismo.
¿Quieres conocer algún ejemplo?
¿Y los menores de 14 años? >
LA EDAD EN ARAGÓN
Las personas con menos de 14 añostienen una representación legal que se llama autoridad familiar.
¿Quieres saber cómo funciona esta representación?
LA autoridad familiar
La autoridad familiar es la figura legal que se encarga de cuidar de las personas menores, de su bienestar, su crianza y su educación.
Descubre quién y en qué orden puede tener la autoridad familiar
Avanza y descubre los derechos y deberes >
LA autoridad familiar
Algunos derechos y deberes de la autoridad familiar que aparecen en el Derecho Foral Aragonés son:
Deber de colaborar en casa
Deber de manutención y formación
Derecho de corrección, de forma proporcionada, razonable y moderada
LA junta de parientes
La junta de parientes parte de que la familia es la institución más apropiada y ágil para resolver sus propios problemas. Está compuesta, generalmente, por dos parientes mayores de edad, uno de parte paterna y otro de parte materna. Las decisiones que tome la junta de parientes deberán ser unánimes. La junta de parientes puede servir para muchas cosas, por ejemplo: - Vigilar los intereses de los menores de edad. - Aprobar actividades que quiere hacer los menores. - Ayudar a administrar bien propiedades de los menores. - Y apoyar en la autoridad familiar. - Y otras cosas
EL MATRIMONIO Y EL RÉGIMEN ECONÓMICO
El matrimonio es la unión de dos personas que deciden tener un proyecto de vida en común. Esta unión crea derechos y obligaciones para las dos personas casadas. Cuando dos personas se casan, una de las cosas más importantes que tienen que hacer es decidir el régimen económico, mediante las capitulaciones matrimoniales.
¿Quieres conocer los regímenes económicos? >
EL MATRIMONIO Y EL RÉGIMEN ECONÓMICO
- Separación de bienes Para que se les pueda aplicar esta condición, los cónyuges deberán decirlo en las capitulaciones matrimoniales. Las propiedades de cada persona son individuales antes y después del matrimonio.
Algunos de los regímenes económicos son: - Consorcio conyugal Es el que se aplica si ambos tienen vecindad civil aragonesa, y no deciden otra cosa. Parecido al régimen económico llamado ganancialesque aparece en el Código Civil. Este régimen económico diferencialos bienes que cada persona tiene antes de casarse,y los bienes compartidos después de casarse.
Veamos un ejemplo >
¿Quieres ver un ejemplo? >
parejas establesno casadas
El Derecho Foral Aragonés también regulalas parejas estables que no se han casado. Es un modo de hacer legal y oficial la relación entre dos personas. Tienen que cumplir las siguientes condiciones: - Tengan una relación afectiva estable - Sean personas mayores de edad. - Que hayan estado viviendo juntos dos o más años. Las parejas estables tienen derechos y deberes distintosa las personas casadas.
la viudedaD foral
El derecho de viudedad foral es de los más conocidos. Cuando fallece una persona del matrimonio, a la persona que queda viva se le denomina viudo o viuda. La viudedad foral solo la pueden disfrutar las personas casadas que cumplan alguna de las siguientes condiciones: - Las dos personas tienen la vecindad civil aragonesas.- La vivienda habitual de las dos personas está en algún pueblo o ciudad de Aragón.
La viudedad foral se acaba cuando el viudo o viuda: - También se muere. - Renuncia a la viudedad. - Se ha casado con otra persona. - Otras causas.
la sucesión por muerte
La sucesión es un trámite para recibir los bienes de una persona que ha muerto. En Aragón, este trámite puede hacer de varias manerasen función de las siguientes situaciones: - Situación 1: La persona que ha muerto ha dejado por escrito, antes de morir,qué quiere que se haga con sus bienes. - Situación 2: La persona que ha muerto no ha dejado por escrito, antes de morir, nada sobre qué hacer con sus bienes.
Veamos qué ocurre >
¿Qué ocurre entonces? >
Y hasta aquí ! Esperamos que te haya gustado Si quieres ampliar la información puedes consultar estas guías
ÍNDICE
1. ¿Qué es el Derecho Foral Aragonés?
2. La vecindad civil aragonesa
3. La edad en Aragón
4. La autoridad familiar
5. La junta de parientes
6. El matrimonio y el régimen económico
7. Parejas estables no casadas
8. La viudedad foral
9. La sucesión por muerte
MATRIMONIO
Cuando alguien se casacon una persona con vecindad civil aragonesa,puede elegir tener también esa condición.
Nacimiento
Los hijos o hijas de progenitoresque tengan la vecindad civil aragonesa,la tendrán también sin importar donde hayan nacido. Cuando los progenitores tienen vecindades civiles distintas pueden elegir qué vecindad prefieren para su hijo o hija. Tienen que decir su decisión en el Registro Civil, o ante notario, antes de que pasen 6 meses desde el nacimiento, o el hijo o hija se quedará con la vecindad civil del lugar donde ha nacido.
Progenitor: Una persona progenitora es una persona que tiene un hijo o hija. Registro civil: El Registro Civil es un servicio de las administraciones que sirve para tramitar cosas de las personas que viven en un lugar.
DECISIÓN
las personas que vivan durante 2 años o másen un pueblo o ciudad de Aragón y quieran tener la vecindad civil aragonesatienen que pedirlo en el Registro Civil o ante notario. Los menores con 14 años o máspueden pedir la vecindad civil de su nacimiento o la última de cualquiera de sus progenitores.
ÍNDICE
1. ¿Qué es el Derecho Foral Aragonés?
2. La vecindad civil aragonesa
3. La edad en Aragón
4. La autoridad familiar
5. La junta de parientes
6. El matrimonio y el régimen económico
7. Parejas estables no casadas
8. La viudedad foral
9. La sucesión por muerte
ÍNDICE
1. ¿Qué es el Derecho Foral Aragonés?
2. La vecindad civil aragonesa
3. La edad en Aragón
4. La autoridad familiar
5. La junta de parientes
6. El matrimonio y el régimen económico
7. Parejas estables no casadas
8. La viudedad foral
9. La sucesión por muerte
ÍNDICE
1. ¿Qué es el Derecho Foral Aragonés?
2. La vecindad civil aragonesa
3. La edad en Aragón
4. La autoridad familiar
5. La junta de parientes
6. El matrimonio y el régimen económico
7. Parejas estables no casadas
8. La viudedad foral
9. La sucesión por muerte
ÍNDICE
1. ¿Qué es el Derecho Foral Aragonés?
2. La vecindad civil aragonesa
3. La edad en Aragón
4. La autoridad familiar
5. La junta de parientes
6. El matrimonio y el régimen económico
7. Parejas estables no casadas
8. La viudedad foral
9. La sucesión por muerte
ÍNDICE
1. ¿Qué es el Derecho Foral Aragonés?
2. La vecindad civil aragonesa
3. La edad en Aragón
4. La autoridad familiar
5. La junta de parientes
6. El matrimonio y el régimen económico
7. Parejas estables no casadas
8. La viudedad foral
9. La sucesión por muerte
Consorcio Conyugal
Pilar tenía un coche antes de casarse con Fernando. Y Fernando tenía mil euros ahorrados. Un año después de casarse se han comprado un pisoy los dos son propietarios. El coche sigue siendo propiedad de Pilar y Fernando sigue teniendo sus ahorros. Los dos tienen son propietarios del piso.
ÍNDICE
1. ¿Qué es el Derecho Foral Aragonés?
2. La vecindad civil aragonesa
3. La edad en Aragón
4. La autoridad familiar
5. La junta de parientes
6. El matrimonio y el régimen económico
7. Parejas estables no casadas
8. La viudedad foral
9. La sucesión por muerte
ÍNDICE
1. ¿Qué es el Derecho Foral Aragonés?
2. La vecindad civil aragonesa
3. La edad en Aragón
4. La autoridad familiar
5. La junta de parientes
6. El matrimonio y el régimen económico
7. Parejas estables no casadas
8. La viudedad foral
9. La sucesión por muerte
ÍNDICE
1. ¿Qué es el Derecho Foral Aragonés?
2. La vecindad civil aragonesa
3. La edad en Aragón
4. La autoridad familiar
5. La junta de parientes
6. El matrimonio y el régimen económico
7. Parejas estables no casadas
8. La viudedad foral
9. La sucesión por muerte
ÍNDICE
1. ¿Qué es el Derecho Foral Aragonés?
2. La vecindad civil aragonesa
3. La edad en Aragón
4. La autoridad familiar
5. La junta de parientes
6. El matrimonio y el régimen económico
7. Parejas estables no casadas
8. La viudedad foral
9. La sucesión por muerte
Situación 1
Cuando una persona ha dicho qué quiere que se hagacon sus bienes antes de morir puede hacer tres cosas:
Sucesión voluntaria
Pactos sucesorios
Fiducia sucesoria
Es dejar por escrito en un documento llamado testamentolo que se quiere hacer con sus bienes. Hay que firmar el documento ante notarioy ser una persona mayor de 14 años. El testamento individual se puede cambiar todas las veces que se quiera. En Aragón hay dos tipos de testamentos: o Testamento individual:sobre los bienes y el dinero de cada persona. o Testamento mancomunado:Que lo pueden hacer dos personas juntas, sean o no cónyuges o parientes.
Es un contrato entre varias personas: la persona propietaria de los bienes y las personas que van a recibir esos bienes. Hay que firmar el documento ante notario y todas las personas tienen que ser mayores de edad. Este contrato solo se puede cambiarcuando todas las personas están de acuerdo con los cambios que se quieren hacer. Hay tres tipos de pactos sucesorios: o Pactos de presente:Las personas reciben los bienes del propietarioen cuanto se firma el pacto sucesorio. o Pactos después de los días:Las personas reciben los bienes del propietariocuando ha muerto.
El propietario de los bienes elige a otra persona (fiduciaria) para que sea quien elija a su sucesor. Esa elección se deja por escrito ante notario. El propietario puede elegir como fiduciario a cualquier persona.
ÍNDICE
1. ¿Qué es el Derecho Foral Aragonés?
2. La vecindad civil aragonesa
3. La edad en Aragón
4. La autoridad familiar
5. La junta de parientes
6. El matrimonio y el régimen económico
7. Parejas estables no casadas
8. La viudedad foral
9. La sucesión por muerte
TIEMPO
Las personas que vivan en un pueblo o ciudad de Aragóndurante más de 10 años tienen la vecindad civil aragonesa, si no manifiestan lo contrario antes de que transcurra dicho plazo, bien ante el encargado del Registro civil o ante notario.
ÍNDICE
1. ¿Qué es el Derecho Foral Aragonés?
2. La vecindad civil aragonesa
3. La edad en Aragón
4. La autoridad familiar
5. La junta de parientes
6. El matrimonio y el régimen económico
7. Parejas estables no casadas
8. La viudedad foral
9. La sucesión por muerte
ÍNDICE
1. ¿Qué es el Derecho Foral Aragonés?
2. La vecindad civil aragonesa
3. La edad en Aragón
4. La autoridad familiar
5. La junta de parientes
6. El matrimonio y el régimen económico
7. Parejas estables no casadas
8. La viudedad foral
9. La sucesión por muerte
Situación 2
Cuando una persona que ha muerto no ha dejado por escrito nada sobre qué hacer con sus bienes. Entonces se hace una sucesión legal. Podemos encontrar dos escenarios:
A. Si hay descendientes la ley dice qué personas van a recibir los bienes de la persona que ha fallecido.
- Si hay descendientes heredan ellos y nadie más: primero los hijos, y en su lugar por defecto los nietos, y así sucesivamente.
- La ley establece un orden de llamamiento de herederos.
- En el caso de no existir parientes hereda la Comunidad Autónoma.
Separación de bienes
Diego tenía una moto antes de casarse con Isabel. Isabel era propietaria de un local. Varios meses después se casaron. Isabel, que tenía muchos ahorros, compró una vivienda para vivir los dos. El local y la vivienda son de Isabel y la moto es de Diego.
Por ejemplo, una persona con 14 años y vecindad civil aragonesa puede cambiarse su nombre o el orden de sus apellidos,
hacerse un tatuaje o ponerse un pendiente.