Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CASTREJON REYES AMAIRANY ABIGAIL

Amairany Abigail Castrejon Reyes

Created on March 8, 2024

sociedad 1.0, sociedad 2.0 y sociedad 3.0

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0

Sociedad 1.0: caracterizada por la agricultura como principal actividad económica, el trabajo manual y la organización social jerárquica.

Sociedad 2.0: Surgió con la revolución industrial, donde la producción industrial y el trabajo asalariado tomaron protagonismo. La educación formal adquirió gran importancia en la formación de la fuerza laboral.

Sociedad 3.0: se caracteriza por la información y el conocimiento como recursos económicos más importantes. Gracias a las tecnologías digitales, el aprendizaje se vuelve informal, continuo y ubicuo

Moravec argumenta que la sociedad 3.0 requiere un nuevo paradigma educativo

Aprendizaje invisible

Un enfoque holístico que integra el aprendizaje formal, informal y cotidiano. Se basa en la idea de que el aprendizaje puede ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar, no sólo en el aula.

El aprendizaje invisible se caracteriza por

Ser ubicuo

Ser continuo

Ser personalizado

Ser participativo

Puedes estudiar en cualquier momento y en cualquier lugar.

El aprendizaje es un proceso permanente que dura toda la vida.

Se adapta a las necesidades e intereses de todos.

Los estudiantes son los protagonistas de su propio aprendizaje..

Moravec argumenta que la sociedad 3.0

Destaca la importancia de las habilidades nómadas para la adaptabilidad, la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas..

Esto requiere nuevas formas de aprendizaje que sean más flexibles, adaptables y orientadas al individuo.

Subraya la necesidad de una nueva ecología educativa: una que integre tecnología, cultura y comunidad.

Promover el aprendizaje invisible informal, experiencial y ubicuo.

Evolución de la sociedad y el aprendizaje

La sociedad y el aprendizaje están inextricablemente vinculados en una danza evolutiva que continúa a lo largo de la historia. A medida que la sociedad cambia, las necesidades y los métodos de aprendizaje también cambian. A su vez, el aprendizaje impulsa el desarrollo y el cambio social.

Aprendizaje invisible y sociedad

El aprendizaje invisible se ha convertido en un nuevo paradigma en educación que pretende cambiar la forma en que aprendemos y nos desarrollamos en la sociedad actual. A diferencia de la educación tradicional, que se centra en el aula y la memoria, el aprendizaje invisible se basa en la experiencia, la interacción social y la construcción de conocimientos y se integra naturalmente en la vida cotidiana.

Habilidades nómadas y educación

En un mundo cada vez más conectado donde la movilidad y la flexibilidad son las claves del éxito, las habilidades nómadas son cada vez más importantes. Estas habilidades no sólo son esenciales para los nómadas digitales que trabajan y viajan por el mundo, sino que también son útiles para cualquiera que quiera prosperar en la sociedad actual.

Habilidades nómadas y educación

En un mundo cada vez más conectado donde la movilidad y la flexibilidad son las claves del éxito, las habilidades nómadas son cada vez más importantes. Estas habilidades no sólo son esenciales para los nómadas digitales que trabajan y viajan por el mundo, sino que también son útiles para cualquiera que quiera prosperar en la sociedad actual.

Ecología de la educación en la era digital

La ecología pedagógica en la era digital se configura como un ecosistema complejo y dinámico donde interactúan diferentes actores, recursos y tecnologías para crear nuevas experiencias de aprendizaje. Esta interacción está redefiniendo los roles de docentes, estudiantes y espacios educativos y cambiando la forma en que se lleva a cabo la enseñanza y el aprendizaje.

Desafíos y oportunidades para la educación en la sociedad 3.0.

La sociedad 3.0, también conocida como sociedad del conocimiento, se caracteriza por el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en todos los ámbitos de la vida. Esta transformación digital ha creado nuevos desafíos y oportunidades para la educación, que debe adaptarse a las necesidades y requerimientos del nuevo entorno.