Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Mental estudio de mercado.

Yomi Galicia

Created on March 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Estudio de mercado

Es un conjunto de acciones realizadas por organizaciones comerciales que tienen como objetivo obtener información sobre el estado actual de un segmento determinado mercado.

Demanda del Mercado

Investigación de Mercado

Análisis FODA

Segmentación de Mercado

Estudio de Mercado

Estrategias de Marketing

Oferta del Mercado

Análisis FODA

El análisis FODA, también conocido como análisis SWOT en inglés (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), es una herramienta estratégica utilizada para evaluar la situación interna y externa de una empresa, proyecto o situación. Este análisis proporciona una visión integral que ayuda a tomar decisiones informadas y a desarrollar estrategias efectivas.

Es el proceso de dividir un mercado total en subgrupos más pequeños o segmentos que comparten características similares. Este enfoque permite a las empresas adaptar sus estrategias de marketing para satisfacer las necesidades específicas de cada segmento, en lugar de tratar de abordar al mercado en su conjunto.

¿Qué es?

es un proceso sistemático de recopilación, análisis e interpretación de datos relevantes sobre un mercado específico, con el objetivo de comprender mejor a los consumidores, la competencia y el entorno empresarial. Este tipo de investigación proporciona información crucial que ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas sobre estrategias de marketing, desarrollo de productos, posicionamiento en el mercado y otras áreas clave.

¿Qué es?

Es el nivel de bienes y servicios que los actores económicos, como las familias, empresas y el gobierno, están dispuestos y pueden adquirir a un precio determinado.

Un título genial

Abajo el contenido aburrido en tu presentación: hazlo entretenido

Concepto:

Es un proceso sistemático y estructurado que tiene como objetivo recopilar, analizar y interpretar información relevante sobre un mercado específico. Este tipo de investigación proporciona a las empresas y emprendedores datos valiosos para tomar decisiones informadas sobre el lanzamiento de productos, la entrada a nuevos mercados, la estrategia de marketing, entre otras cuestiones comerciales.

La oferta del mercado se refiere a la cantidad total de bienes o servicios que los productores o vendedores están dispuestos a poner a disposición del público en un mercado específico durante un período de tiempo determinado. En otras palabras, representa la disponibilidad de productos o servicios por parte de los proveedores en respuesta a la demanda de los consumidores.

5. Análisis de Datos:

  • Procesamiento y análisis de datos recopilados para extraer patrones, tendencias y conclusiones significativas.
6. Interpretación de Resultados:
  • Evaluación de los hallazgos en el contexto de los objetivos de la investigación.
  • Identificación de insights y áreas de oportunidad.
7. Elaboración de Informes:
  • Documentación formal de los resultados de la investigación.
  • Presentación clara de conclusiones, recomendaciones y estrategias sugeridas.
8. Implementación de Resultados:
  • Aplicación de las conclusiones y recomendaciones en la toma de decisiones estratégicas y operativas.

Pasos clave en una investigación de mercado:1. Definición del Problema:

  • Identificación clara del objetivo de la investigación y las preguntas específicas que se buscan responder.
2. Diseño de la Investigación:
  • Selección de la metodología de investigación (encuestas, entrevistas, análisis de datos secundarios, pruebas de productos, etc.).
  • Determinación de la muestra representativa y la duración de la investigación.
3. Recopilación de Datos Primarios:
  • Obtención de datos directamente de fuentes originales, a menudo a través de encuestas, entrevistas, grupos focales u otras técnicas de recolección de datos específicas.
4. Recopilación de Datos Secundarios:
  • Análisis de información ya existente, como informes de mercado, estadísticas gubernamentales, estudios académicos y otras fuentes de datos previamente recopilados.

Conceptos clave en la segmentación de mercado:

1. Identificación de Variables de Segmentación:

  • Determinación de los criterios o variables que se utilizarán para dividir el mercado (demográficos, geográficos, psicográficos, comportamentales, etc.).
2. Segmentación Demográfica:
  • División del mercado según características demográficas como edad, género, ingresos, educación, estado civil.
3. Segmentación Geográfica:
  • División del mercado según ubicación geográfica, como país, región, ciudad, clima.
4. Segmentación Psicográfica:
  • Clasificación de los consumidores según sus características de estilo de vida, valores, personalidad, actitudes, intereses, etc.
5. Segmentación Conductual:
  • División del mercado en función de comportamientos y patrones de consumo, como lealtad a la marca, ocasiones de uso, beneficios buscados, etc.
6. Perfil del Cliente:
  • Desarrollo de perfiles detallados para cada segmento, identificando características distintivas y comportamientos de compra.

3. Debilidades (D - Debilidades):

  • Son los aspectos internos que representan desventajas o limitaciones para la entidad. Algunos ejemplos son:
  • Recursos financieros limitados.
  • Falta de experiencia en ciertas áreas.
  • Procesos internos ineficientes.
  • Deficiencias en la cadena de suministro.
  • Reconocer las debilidades es crucial para abordar y mejorar las áreas problemáticas.
4. Amenazas (A - Amenazas):
  • Refiere a factores externos que pueden presentar desafíos o riesgos para la entidad. Pueden incluir:
  • Competencia intensa en el mercado.
  • Cambios en la regulación gubernamental.
  • Fluctuaciones económicas.
  • Avances tecnológicos que pueden volver obsoletos productos o servicios existentes.
  • Identificar amenazas ayuda a la empresa a anticipar y gestionar posibles problemas.

Analisis FODA

1. Fortalezas (F - Fortalezas): Se refiere a los recursos internos y capacidades positivas que una entidad posee. Esto puede incluir:

  • Recursos financieros sólidos.
  • Talento y habilidades especializadas del personal.
  • Tecnologías avanzadas.
  • Ventajas competitivas.
  • Identificar fortalezas ayuda a la empresa a aprovechar sus ventajas competitivas.
2. Oportunidades (O - Oportunidades):
  • Representa los factores externos positivos que una entidad puede utilizar a su favor. Estos pueden incluir:
  • Cambios en el mercado que favorecen al negocio.
  • Tendencias de la industria que crean nuevas oportunidades.
  • Avances tecnológicos.
  • Colaboraciones estratégicas.
  • Identificar oportunidades permite a la empresa capitalizar situaciones externas favorables.

La oferta del mercado está influenciada por varios factores, entre ellos:

4. Costos de Producción:Los costos asociados con la fabricación de bienes o la prestación de servicios influyen en la oferta. Costos más bajos pueden aumentar la cantidad de productos ofrecidos al mercado. 5. Expectativas del Mercado: Las percepciones y expectativas de los productores sobre la demanda futura también pueden afectar su disposición para ofrecer productos en el mercado. 6. Factores Externos: Eventos económicos, políticos o sociales pueden tener un impacto significativo en la oferta del mercado. Por ejemplo, cambios en la legislación, desastres naturales o fluctuaciones en los precios de las materias primas.

1. Cantidad de Productores: La cantidad de empresas o individuos que producen un bien o servicio en particular afecta directamente a la oferta del mercado. Cuantos más productores haya, mayor será la oferta. 2. Recursos Disponibles: La disponibilidad de recursos, como mano de obra, materias primas y tecnología, impacta en la capacidad de producción y, por ende, en la oferta. 3. Tecnología y Eficiencia de Producción: La adopción de tecnologías más eficientes puede aumentar la capacidad de producción y, por lo tanto, la oferta del mercado.

Estrategias más comunes

1. Segmentación y Posicionamiento: Identificación de segmentos de mercado específicos y desarrollo de una posición única para la marca en la mente de los consumidores. 2. Marketing de Contenidos: Creación y distribución de contenido valioso y relevante para atraer, retener y atraer a una audiencia específica. 3. Redes Sociales: Utilización de plataformas de redes sociales para conectarse con los consumidores, construir una comunidad, y promocionar productos o servicios. 4. Email Marketing: Envío de mensajes personalizados a través del correo electrónico para mantener la conexión con los clientes, promover ofertas y fortalecer la lealtad. 4. SEO (Optimización para Motores de Búsqueda): Estrategias para mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de los motores de búsqueda, aumentando así la cantidad y calidad del tráfico. 5. Marketing Influencer: Colaboración con personas influyentes en línea para promocionar productos o servicios y llegar a sus seguidores.