Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía

ANA GABRIELA PUEBLA BELTRáN

Created on March 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Desarrollo en la primera infancia

En los primeros meses de vida el crecimiento es mucho más rápido, este se caracteriza por aumento de peso y el emparejamiento del crecimiento de la cabeza con el torso. Según Weiner y Elkind(1985) el crecimiento del bebe durante los tres primeros años de vida se da de dos maneras - Céfalo-caudal : donde se controlan antes las partes del cuerpo que están más próximas a la cabeza y posteriormente se extenderá el control hacia abajo. - Próximo-distal donde se controlan antes las partes que están más cercanas a dicho eje, que las más alejadas.

Aparecen los reflejos primarios: -Reflejo Palmar -Reflejo de succión de de Babking -Reflejo Tónico Laberíntico .Reflejo Plantar

De los cero a los 13 mese de edad el niño desarrolla habilidades motrices que se dividen en dos grupos: -Motricidad gruesa que se refiere "control sobre acciones musculares más globales, como gatear, levantarse y andar(Maganto y cruz, 2004, p.7). -Motricidad fina que según Maganto y cruz (2004) se relaciona con la utilización de músculos mas pequeños del cuerpo para realizar alguna actividad como manipular, abrir, toca etc.

Desarrollo físico y motor

La nutrición es una pieza clave para el desarrollo físico del bebé. El mejor alimento es la leche materna ya que contiene vitaminas y anticuerpo que inmunizan al niño.

Aparecen los reflejos secundarios: -Reflejo del paso -Reflejo de Galant -Reflejo del moro -Reflejo de Landau -Reflejo del paracaídas -Reflejo del gateo -Reflejo del arrastre

En los primeros meses del bebé el lenguaje es no verbal, se comunica por medio de gestos, posturas y sonidos .

Existen 4 teorías principales que explican el desarrollo en lenguaje en los niños :1-Teoría Biológica 2.Teoría del aprendizaje 3-Teoría Cognoscitiva 4- Teoría Interaccionista

Desarrollo del lenguaje

Según Rice (1997) el lenguaje lleva una secuencia que va desde los balbuceos hasta palabras más complejas dependiendo de la edad del bebé.

El apego es otra parte importante del desarrollo psicosocial del niño ya que los vínculos sociales que establece con sus cuidadores en esta etapa le brindaran seguridad y confianza para desarrollar la capacidad de relacionarse con otras personas posteriormente.

La familia es la base del desarrollo psicosocial de la primera infancia , ya que en ella se dan las primeras relaciones e interacciones de niño con el mundo externo.

De acuerdo con Erik Erikson (citado por Papalia, Wendkos & Duskin,2009) son 8 etapas psicosociales . En la primera infancia suceden las etapas 1 (confianza vs desconfianza )y 2 (autonomía vrs verguenza y duda).

Entre los 15 y 18 meses surge el reconocimiento del yo .

Desarrollo Psicosocial

De acuerdo con Papalia,Wendkos & Duskin(2009) Mary Ainsworth en contro tres tipos de apego:

John Bowlbly sostiene que las conductas de apego son instintivas y tienden a aparecer cuando hay miedo, inseguridad , peligro, miedo o separación

El apego brinda seguridad y confianza en los niños y lse establece con sus cuidadores primarios y personas cercanas creando empatia entre ellos logrando un mayor enetendimiento .

Se dice que el niño a desarrollado el apego cuando protesta o llora ante la separación de sus cuidadores.

El apego es una relación estrecha entre personas que se caracteriza por el deseo de aproximidad. En los bebés es muy importante el apego ya que con el garantiza sus necesidades básicas para sobrevivir y también necesidades de vinculación .

-Apego seguro-Apego resistente -Apego evitativo

Teoría del apego de John Bowlbly

Según Maines y Solomón(1986) existe otro: - Apego desorganizado-desorientado.