Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Estrela de mar (Noa 1ºD)
Noa Burgo Rodríguez
Created on March 7, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estrela de mar
wow
wow
Estrela de mar
Estrela de mar
Noa Burgo Rodríguez 1ºD
Noa Burgo Rodriguez 1ºD
COMEZAR
Contextualiza tu tema
Audio
Tabla + texto
Índice
Contextualiza tu tema
Contextualiza tu tema
Contextualiza tu tema
Vídeo
1.
Contextualiza tu tema
Pregunta interactiva
Nome científico e cateorias taxonómicas
Lista / procesos
2.
3.
Contextualiza tu tema
Texto + imagen
Hábitat e distribución xeográfica
Características xerais/Morfoloxia
Contextualiza tu tema
Un título genial
Contextualiza tu tema
4.
Cierre
Contextualiza tu tema
Contextualiza tu tema
Alimentación
Contextualiza tu tema
Contextualiza tu tema
Datos relevantes
6.
5.
Sección
Reprodución
Estado de conservación
7.
Contextualiza tu tema
Timeline
Particularidades
Contextualiza tu tema
Contextualiza tu tema
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Reino: Animalia Filo: Echinodermata Clase: Asteroidea Orde: Forcipulatida Familia: Asteriidae Xénero: Asterias Especie: A. rubens
Nome científico e categorías taxonómicas
A Asterias rubens ou estrela de mar común é unha especie de equinodermo.
Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
Paso 4
Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
Paso 3
Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
Paso 2
Somos seres visuales
Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Paso 1
La estrella de mar común cuenta con cinco brazos terminados en punta roma y cubiertos de espinas calcáreas, dispuestas en filas o de forma dispersa. Suele medir entre 10 y 30 cm de diámetro, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar los 50 cm.Puede llegar a vivir hasta 10 años. Generalmente presenta un color anaranjado o marrón, a veces púrpura. Los especímenes que se encuentran en aguas profundas son de un color pálido.
La estrella de mar común cuenta con cinco brazos terminados en punta roma y cubiertos de espinas calcáreas, dispuestas en filas o de forma dispersa. Suele medir entre 10 y 30 cm de diámetro, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar los 50 cm.Puede llegar a vivir hasta 10 años. Generalmente presenta un color anaranjado o marrón, a veces púrpura. Los especímenes que se encuentran en aguas profundas son de un color pálido.
Características xerais
Características xerais
O seu corpo está dividido en dúas partes, un conxunto de extremidades e un disco central que contén os organos e a súa boca de onde sae un surco que se extende dende ela ata cada brazo.Ao largo do surco saen entre dúas e catro filas de pequenas proxeccións tubulares chamadas pes de tubos con puntas de ventosa musculares.
A estrela de mar común conta con cinco brazos que saen do disco central rematados en punta roma, están cubertos de espiñas calcáreas que poden estar dispostas en filas ou de forma dispersa.
La estrella de mar común cuenta con cinco brazos terminados en punta roma y cubiertos de espinas calcáreas, dispuestas en filas o de forma dispersa. Suele medir entre 10 y 30 cm de diámetro, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar los 50 cm.Puede llegar a vivir hasta 10 años. Generalmente presenta un color anaranjado o marrón, a veces púrpura. Los especímenes que se encuentran en aguas profundas son de un color pálido.
Soen medir entre 10 e 30 cm de diámetro, ainda que algúnas poden alcancar os 50 cm.
Xeralmente presentan unha cor anaranxada ou marrón, ás veces púrpura e as que se encontran en augas profundas son dunha cor pálida.
A estrela de mar común conta con cinco brazos rematados en punta roma e cubertos de espiñas calcáreas, que poden estar dispostas en fila ou de forma dispersa
A súa simetría e radial.
Hábitat e distribución xeográfica
Esta especie está presente en todos los mares europeos, desde Noruega hasta Senegal, excepto el Mar Mediterráneo. Vive en zonas costeras a profundidades de hasta 200 metros, tanto en aguas frías como tropicales, preferentemente en zonas con una salinidad de al menos un 0,8 %.
A estrela de mar como o seu propio nome indica é un invertebrado acuático. Viven en arrecifes, corais tropicais, bosques de algas mariñas...
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Subtitle here
map
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et
20%
80%
Viven tanto en augas frías como tropicais, preferentemente en zonas cunha salinidade de polo menos un 0,8% e atopanse en todos os océanos do mundo.
Título aquí
Puedes escribir un subtítulo aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna
80%
Lorem Ipsum
Habitan en todas as profundidades dende zonas intermareais proximas ás costas ata grandes profundidades incluso zonas abisales superando os 6.000 metros de profundidade.
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
LEER MÁS
info
+ info
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Alimentación
Que comen?
A maioría de estrelas de mar son carnívoras e aliméntanse de moluscos, artrópodos e peixes pequenos, aínda que algunhas alimentanse de material vexetal descomposto e placton. Outras son detritívoras, alimentanse de materia en descomposición coma animais mortos ou case mortos, esponxas,placton... Algunhas especies coma Acanthaser planci alimentanse de pólipos de coral polo q son unha amenaza para o recrecemento dos arrecifes coralinos debilitados.
Escribe un título genial aquí
usan sus poderosas ventosas para abrir una almeja o una concha de ostra, luego empujan su estómago hacia afuera por la boca y lo insertan dentro de la concha donde digieren y absorben los tejidos internos blandos dejando una concha vacía detrás.
Como se alimentan?
Usan as súas poderosas ventosas para abrir unha ameixa ou unha concha de ostra, logo empurran seu estómago cara fora pola boca e insertano dentro da cuncha onde dixiren e absorben os tecidos internos blando deixando a cuncha vacía detrás
Muchas se alimentan de detritus o materia en descomposición, como animales muertos o casi muertos, esponjas, plancton, o láminas orgánicas adheridas a sustratos. Algunas especies como Acanthaster planci se alimenta de pólipos de coral, por lo que constituye una pible amenaza para el recrecimiento de los arrecifes coralinos debilitados. Fuente: https://humanidades.com/estrellas-de-mar/#ixzz8VJmf2L9N
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Reprodución
Asexual:
Poden reproducirse tanto sexual coma asexualmente e a maior parte son ovíparas.
A reprodución asexual é por xemación, o animal quebrase en dúas partes e cada metade xera unha estrela de mar completamente nova.
Sexual:
Nalgunhas especies o macho sitúase enriba da femia intercalando os seus brazos, poden permancer así un día enteiro, finalmente ambos liberan os seus gametos e prodúcese a fecundación externa.
Estado de conservación
Está en perigro?
A estrela de mar non está de perigro de extinción, de feito son unha seria amenaza para os criadeiros de mexillóns e ostras así como para os arrecifes de coral.
Anos de vida:
Unnha estrela de mar pode vivir entre tres e cinco anos de vida útil pero algunhas especies poden chegar a vivir dez anos e outras incluso alcanzar os trinta e catro anos de idade.
Particularidades
Video estrelas desprazandose
As gaviotas, as nutrias mariñas, cangrexos, peixes do fondo mariño e os humans alimentanse de estrelas de mar polo que son os seus depredadores.
Unha estrela de mar pode devorar máis de cincuenta ameixas xoves nunha semana.
Desplazanse realizando unha acción coordinada cos pes de "agarrar e tirar" e doblando e torcendo os seus pes.
Aquí remata a miña presentación sobre a estrela de mar
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.