Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea del tiempo etapas evolutivas del ser humano

a01732819

Created on March 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

≈200,000 a. C

3500 a.C

476 d.C

Pre-Historia

10,000 a.C

Era Moderna

1492

1850

1760

Siglo XV

Etapas evolutivas del ser humano

S. XX

S. XVIII

≈1950

1914

1939

1989

2000

2015

S. XXI

Referencias

  • Amrod, & Amrod. (2023, 1 diciembre). La caída del Imperio Romano de Occidente: un análisis completo. Civilizaciones. https://civilizaciones.top/la-caida-del-imperio-romano-de-occidente-un-analisis-completo/
  • Claus, E. (2021, 24 marzo). El agua, origen de las primeras civilizaciones. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190322/461157795476/agua-origen-primeras-civilizaciones.html
  • Cruzito. (2020, 8 septiembre). La revolución industrial: impactos en el medio ambiente | Estudyando. Estudyando. https://estudyando.com/la-revolucion-industrial-impactos-en-el-medio-ambiente/
  • Estudioteca » La revolución industrial: aspectos políticos, económicos y sociales. (s. f.). https://www.estudioteca.net/bachillerato/historia/la-revolucion-industrial-aspectos-politicos-economicos-y-sociales/
  • Gascó, T. (2024, 9 enero). Las 4 grandes revoluciones industriales y su impacto. Economía Simple. https://economiasimple.net/las-grandes-revoluciones-industriales-y-su-impacto.html
  • Gayubas, A. (2024, 27 febrero). Revolución rusa - Resumen, causas, consecuencias, personajes. Concepto. https://concepto.de/revolucion-rusa/
  • Guerrero, M. (2016, 19 diciembre). Cuarta Revolución Industrial y su Impacto Social. Industria 4.0. Kaizen, Mejora Continua. https://manuelguerrerocano.com/cuarta-revolucion-industrial-impacto-social/
  • Historia. (2023, 25 junio). El impacto de la Primera Guerra Mundial: análisis político y económico. Historia. https://historia.ovh/el-impacto-de-la-primera-guerra-mundial-analisis-politico-y-economico/
  • López, A. I. (2022, 13 enero). Los Homo sapiens habitaban África 36,000 años antes de lo que se creía - National Geographic en Español. National Geographic En Español. https://www.ngenespanol.com/el-mundo/los-homo-sapiens-habitaban-africa-36000-anos-antes-de-lo-que-se-creia/
  • Montano, J. (2023, 6 noviembre). Tercera Revolución Industrial. Lifeder. https://www.lifeder.com/tercera-revolucion-industrial/
  • Morales, M. (2024, 19 enero). Qué ruta realizó Cristóbal Colón y cuántos viajes hizo a América. Conaliteg SEP. https://libros-conaliteg-sep.com.mx/que-ruta-realizo-cristobal-colon-y-cuantos-viajes-hizo-a-america/
  • P2xy. (2023, 30 diciembre). Avances sociales y económicos a partir de la Revolución Neolítica. Talayots. https://talayots.es/historia-prehistorica/avances-sociales-y-economicos-a-partir-de-la-revolucion-neolitica/
El Renacimiento
  • Ambiental: No se registraron cambios ambientales significativos durante el Renacimiento.
  • Social: El Renacimiento marcó un período de renovación cultural y científica en Europa.
  • Económico: La economía de los países europeos se basó en el comercio del dinero.
Aparición del Homo sapiens en África
  • Ambiental: Los Homo sapiens habitaban en regiones fértiles del Valle del Rift, donde los lagos proporcionaban agua dulce y atraían animales que servían de sustento.
  • Social: Los Homo sapiens comenzaron a organizarse en grupos para cazar animales de gran tamaño.
  • Económico: Las tierras fértiles y las rocas volcánicas les proveyeron de sus primeros recursos para subsistir.
Maravillas del Siglo XXI
  • Ambiental: Los avances tecnológicos han tenido un impacto mixto en el medio ambiente, con algunos avances ayudando a mitigar los problemas ambientales y otros contribuyendo a ellos.
  • Social: Los avances tecnológicos han transformado la forma en que las personas se comunican, trabajan y viven.
  • Económico: Los avances tecnológicos han impulsado el crecimiento económico y han cambiado la naturaleza de la economía global.
Caída del Imperio Romano de Occidente
  • Ambiental: La caída del Imperio Romano no tuvo un impacto ambiental significativo.
  • Social: La caída del Imperio Romano llevó a la fragmentación de Europa en reinos y territorios más pequeños.
  • Económico: La caída del Imperio Romano llevó a una disminución del comercio y la economía.
Cristóbal Colón llega a América
  • Ambiental: La llegada de los europeos a América introdujo nuevas enfermedades, tecnologías, plantas y animales, lo que tuvo un impacto significativo en los ecosistemas locales.
  • Social: El contacto inicial entre Europa y las culturas indígenas generó intercambios culturales y sociales que moldearon la historia de ambos continentes.
  • Económico: La llegada de Colón a América marcó el comienzo de la colonización europea del continente americano, lo que tuvo un impacto económico significativo en ambos lados del Atlántico.
Segunda Guerra Mundial
  • Ambiental: La guerra resultó en una degradación acelerada de la naturaleza y los sistemas de gestión del entorno se vieron gravemente afectados.
  • Social: No solo los soldados se vieron afectados por la guerra, sino que los civiles sufrieron las consecuencias del combate.
  • Económico: Durante estos años hubo decrementos en el Producto Interno Bruto tanto de Europa como de Estados Unidos, que llevaron a disminuciones sin precedentes en las emisiones de CO2.
Primera Revolución industrial
  • Ambiental: La Revolución Industrial llevó a la contaminación y degradación del medio ambiente.
  • Social: La Revolución Industrial creó una nueva sociedad, la capitalista, en la cual el rasgo que diferenciaba a las personas era la propiedad de los medios de producción.
  • Económico: La Revolución Industrial transformó la economía con avances en la tecnología, la producción y el transporte.
Caída del Muro de Berlín
  • Ambiental: No se registraron cambios ambientales significativos como resultado de la caída del Muro de Berlín.
  • Social: La caída del Muro de Berlín marcó el fin de la Guerra Fría y el inicio de una era de cambios políticos y sociales en Europa del Este.
  • Económico: La caída del Muro de Berlín llevó a la transición de economías planificadas a economías de mercado en muchos países de Europa del Este.
Se desarrollan las primeras civilizaciones en Mesopotamia, Egipto, el valle del Indo y China
  • Ambiental: Estas civilizaciones se desarrollaron cerca de ríos, lo que permitió la irrigación de cultivos y el desarrollo de la agricultura.
  • Social: Se formaron sociedades complejas con jerarquías y roles definidos.
  • Económico: La economía se basaba en la agricultura, pero también se desarrolló el comercio a medida que las civilizaciones crecían y se conectaban entre sí.
Cuarta Revolución Industrial
  • Impacto Ambiental: Muchas de estas tecnologías ya están ayudando a resolver problemas ecológicos.
  • Impacto Social: La Industria 4.0 ha llegado para hacer más fácil la vida de las empresas y personas implicadas en el sector.
  • Impacto Económico: Con la Cuarta Revolución Industrial, robots y ordenadores están sustituyendo actividades que tradicionalmente eran realizadas por seres humanos.
Primera Guerra Mundial
  • Ambiental: La Primera Guerra Mundial causó una gran destrucción de infraestructuras, ciudades y recursos naturales.
  • Social: La Primera Guerra Mundial tuvo un impacto significativo en las sociedades, causando la muerte de millones de personas y cambiando las estructuras sociales.
  • Económico: La Primera Guerra Mundial generó una fuerte crisis económica y un período de reconstrucción que se extendió durante varios años.
Comienza la Revolución Neolítica
  • Ambiental: El desarrollo de la agricultura y la domesticación de plantas y animales transformaron el paisaje y el uso de la tierra.
  • Social: La sedentarización cambió las estructuras sociales y permitió el crecimiento de la población.
  • Económico: El desarrollo de la agricultura permitió la acumulación de excedentes, lo que llevó a la aparición del comercio.
Tercera Revolución Industrial
  • Ambiental: El consumo se masificó escalando también las emisiones y residuos a costa de producir impactos que ambientalmente dejaron de ser insignificantes pues comenzaron a afectar en forma importante el equilibrio de diversos ecosistemas.
  • Social: Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación favorecieron la globalización y el nacimiento de grandes empresas multinacionales.
  • Económico: a digitalización ha transformado profundamente muchas industrias y modelos de negocio. Las empresas han tenido que adaptarse a los cambios tecnológicos para mantener su competitividad, lo que ha dado lugar a la creación de nuevos productos, servicios y formas de interactuar con los clientes.
Segunda Revolución Industrial
  • Ambiental: El uso de nuevas materias primas y el crecimiento demográfico experimentado ocasionaron un fuerte impacto en el medio ambiente.
  • Social: Se produjo un cambio radical en el modo de vida, con mejoras en los sistemas de producción y de comercio que sentaron las bases de la producción en masa de bienes.
  • Económico: La aparición de un nuevo método de transporte, el ferrocarril, cambió por completo la tecnología como se concebía hasta su tiempo.