Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Conmemorando mujeres economistas. Ester Boserup

Jorge Mendoza Valdez

Created on March 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Principales aportaciones al pensamiento económico

Visbilizando mujeres economistas

Ester Boserup

Por: Jorge Mendoza Valdez

Ester Boserup (1910-1999) fue una economista de origen danés conocida por su obra "Las condiciones del desarrollo en la agricultura" publicado en 1965 donde elaboró la teoría de la intensificación agrícola que postula que el cambio demográfico impulsa la intensidad de la producción agrícola. Entrelazó su examen de la agricultura, la tecnología, la población y las mujeres en un modelo unificado que fortaleció su análisis de las disciplinas separadas

Un video

Biografía

Obras

Contexto

Ester Boserup (1910-1999): utilizar la interdisciplinariedad para analizar los cambios socioeconómicos a nivel global.

Ester Børgesen nació en Copenhague el 18 de mayo de 1910, hija única de un ingeniero que había llegado a ser director de una importante empresa eléctrica, su padre falleció cuando ella tenía dos años y poco después una crisis afectó a la empresa de su abuelo. Posteriormente, la empresa eléctrica retiró a su madre su pensión de viudedad. La madre de Børgesen tuvo que dedicarse a la peluquería y el bordado para mantener a la familia. Animada por su madre, Ester se dedicó con intensidad a los estudios, entrando en la universidad a los diecinueve años. Su experiencia vital la llevó a defender a lo largo de su vida el acceso de las mujeres a la educación. Boserup egresa de la Universidad de Copenhague con la carrera de Economía teórica en 1935. Su formación universitaria comenzó en otoño de 1929, coincidiendo con el inicio de la crisis. Al observar la falta de adecuación de las teorías dominantes, buscó otras alternativas. Así sus dos trabajos obligatorios para graduarse trataron de enfoques totalmente diferentes: uno sobre la Escuela Institucionalista Americana y otro sobre la teoría marxista de las crisis. Boserup trabajó entre 1935 y 1947 para el gobierno danés, en un periodo que incluyó la ocupación alemana y la reconstrucción tras la guerra. Cuando en 1947 se trasladó a Ginebra para trabajar para la Comisión Económica de Europa, de las Naciones Unidas, su trabajo también se centró en el comercio internacional

Durante su vida apenas hizo referencia a los conflictos entre familia y trabajo. En 1947 se mudo a Ginebra para trabajar en la Comisión Económica para Europa (CEPE) de la ONU. En 1957, ella y su esposo trabajaron en India en un proyecto de investigación dirigido por Gunnar Myrdal. El resto de su vida trabajo como consultora y escritora. Estuvo establecida en Copenhague hasta la muerte de su marido en 1980, tras lo cual se instaló cerca de Ginebra. En sus últimos años, en la década de 1990, vivió en Ticino

Algunas de sus principales aportaciones al pensamiento económico fueron:
  • El modelo Boserup. Presentó una teoría general que abordaba los principales debates de la época sobre el desarrollo económico y social y desafiaba los paradigmas prevalecientes.
  • Cambio agrícola. Boserup sostiene que tales sociedades, bajo la presión del crecimiento demográfico, inventan sus propias tecnologías para aumentar la producción de alimentos.
  • Aumento de la población. el crecimiento demográfico era necesario para el desarrollo económico. Argumentó que la capacidad de las mujeres para determinar “cuándo y con qué frecuencia tener hijos” es un elemento decisivo en la participación eficiente de las mujeres en el proceso de desarrollo (1975:26). Para lograrlo, las mujeres necesitaban acceso a la educación y los servicios de salud.
  • El papel de la mujer en el desarrollo. “Una característica principal del desarrollo económico es el progreso hacia un patrón cada vez más complejo de especialización laboral” (1970:15). Además, enfatiza que la división del trabajo dentro de la familia se asigna por edad y sexo, y esta distribución varía según las regiones y culturas.

Libros de Ester Boserup

Artículos publicados en revistas

  • Las condiciones del desarrollo en la agricultura (1965 )
  • El rol de las mujeres en el desarrollo económico (1970)
  • Población y tecnología (1981)
  • El impacto del crecimiento demográfico en la producción agrícola (1975)
  • Medio ambiente, población y tecnología en las sociedades primitivas (1976)

Capítulos en libros

  • Las mujeres en el mercado de trabajo (1975)
  • El impacto de la escasez y la abundancia en el desarrollo (1985)
  • La economía de la poligamia (1997)
Ester Boserup. Una mujer economista con una perspectiva transdisciplinaria.

Los estudios de Ester Boseup se relacionaron con el contexto que vivió en diferentes lugares, donde su curiosidad por investigar sobre dichas condiciones fueron notables. Aquí algunos elementos que marcaron las aportaciones de Ester desde su contexto :

  • Comenzó la universidad en 1929 justo cuando el mercado de valores de Nueva York se desplomó en medio de la Gran Depresión.
  • Trabajó para el gobierno danés desde 1935 hasta 1947 durante la Segunda Guerra Mundial y observó de primera mano el efecto de los subsidios gubernamentales generalizados en la agricultura danesa..
  • Caundo trabajó con su esposo se dió cuenta del apogeo de los modelos de desarrollo. India fue país clave para estos modelos, donde ella se econtraba.
  • Observó a las mujeres que trabajaban en los campos, notó el impacto agrícola de diversas formas de tenencia y aprendió sobre la flexibilidad del trabajo agrícola

Artículo "Naturaleza/Cultura"