Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CIRROSIS HEPATICA
Jesús Mauricio Zuñiga Sánchez
Created on March 7, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Jesús Mauricio Zuñiga Sánchez
Cirrosis Hepatica
UBBJ 4° "B"
¿Que es lacirrosis HEPATICA?
La cirrosis es una enfermedad crónica caracterizada por la destrucción difusa y regeneración fibrótica de las células hepáticas.
DEFICIENCIA DE ANTITRIPSINA
INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA
ENFERMEDAD DE WILSON
DESNUTRICIÓN
OBSTRUCCIÓN DE LA VENA HEPÁTICA
COLANGITIS ESCLEROSANTE
ALCOLISMO
HEPATITIS
SARCOIDOSIS
HEMOCROMATOSIS
ETIOLOGÍA
El acontecimiento inicial en la cirrosis es la cicatrización o fibrosis hepática. La cicatrización comienza como un aumento en los componentes de la matriz extracelular, como fibrina para la formación de colágeno, proteoglucanos, fibronectina y ácido hialurónico.
FISIPATOLOGÍA
FISIPATOLOGÍA
Se considera que las células de almacenamiento de grasas son la fuente de los cambios extracelulares. La contracción de estas células también puede contribuir a la desorganización de la arquitectura lobulillar y a la obstrucción del flujo de sangre o bilis. Los cambios celulares que producen las bandas de tejido cicatricial también desorganizan la estructura lobulillar.
Etapa temprana: Anorexia, náuseas y vómitos, diarrea,dolor abdominal sordo.
SIGNOS Y SINTOMAS
Etapa tardía:Respiratorios: derrame pleural, limitación de la expansión torácica y deterioro delintercambio de gases. Sistema nervioso central: signos o síntomas progresivos de encefa lopatía hepática, incluyendo letargia extrema, obnubilación y coma. Hemáticos: tendencia hemorrágica, anemia, esplenomegalia e hipertensión portal. Endocrinos: atrofia testicular, irregularidades menstruales, ginecomastia y pérdida de vello del tórax y axilas.
SIGNOS Y SINTOMAS
Etapa tardía:Cutáneos: prurito intenso, sequedad extrema y mala turgencia de tejidos, angiomas en araña y eritema palmar. Hepáticos: ictericia, hepatomegalia, ascitis y edema de extremidades inferiores y síndrome hepatorrenal. Diversos: aliento con olor a moho, aumento de tamaño de las venas abdominales superficiales, dolor en el cuadrante superior derecho abdominal que empeora cuando el paciente se levanta de la posición sentada o se inclina hacia adelante, temperatura de 38-39 ºC. Hemorragia de varices esofágicas.
SIGNOS Y SINTOMAS
Cansancio.Sangrado y formación de hematomas con facilidad. Pérdida del apetito. Náuseas. Hinchazón en las piernas, los pies o los tobillos, llamada edema. Pérdida de peso. Picazón en la piel. Decoloración amarilla de la piel y los ojos, denominada ictericia. Acumulación de líquidos en el abdomen, llamada ascitis. Vasos sanguíneos en forma de araña en la piel. Enrojecimiento de las palmas de las manos. Uñas pálidas, especialmente en el pulgar y el dedo índice.
Síntomas
- Historia clínica: antecedentes de consumo de alcohol, factores de riesgo para la hepatitis crónica B y C.
- Exploración del paciente: presencia de hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado), esplenomegalia (aumento del bazo), presencia de lesiones cutáneas como las arañas vasculares, telangiectasias en los pómulos o enrojecimiento de las palmas de las manos.
- Estudios analíticos: alteración en el número de células sanguíneas, marcadores de la función hepática o de infecciones por los virus de la hepatitis B o C, entre otros, y estudio de la coagulación.
- Ecografía abdominal: permite el diagnóstico indirecto en mucho de los casos.
- El diagnóstico directo de certeza se realiza mediante la elastografía hepática y la biopsia hepática.
DIAGNOSTICO
La cirrosis como tal carece de tratamiento médico específico, dado que es irreversible. Se pueden tratar algunas de las enfermedades que la producen y evitar o retardar la evolución de una cirrosis en estadio inicial a las fases avanzadas.
TRATAMIENTO
El tratamiento definitivo de la cirrosis es el trasplante hepático. Se realiza en los pacientes en que se estima una supervivencia menor de dos años, a consecuencia de esa enfermedad.
Entre los fármacos se usan, fundamentalmente, los diuréticos para tratar la retención de líquidos y los llamados beta-bloqueantes para prevenir las hemorragias digestivas.
Entre los dietéticos está la reducción de la sal, para prevenir la retención de líquidos, y la de proteínas (carnes, pescados) para la encefalopatía hepática.
Trasplante Hepático
Tratamientos Farmacológicos
Tratamientos Dietéticos
Cirrosis hepática: síntomas, diagnostico y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra. (s. f.). https://www.cun.es. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/cirrosis-hepatica
Cirrosis - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2023, 15 abril). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cirrhosis/symptoms-causes/syc-20351487
Atlas de la fisiopatología (4.a ed.). (2018). Julie G. Stewart. https://booksmedicos.org/atlas-de-fisiopatologia-stewart-4a-edicion/
REFERENCIAS:
¡GRACIAS!