Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Análisis de Riesgo en la Ruta en México
SNP Prospección
Created on March 6, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ANÁLISIS DE RIESGO EN LA RUTA
méxico y destinos peñoles|fresnillo
rutas más peligrosas en el país (méxico)
Objetivo: El presente reporte tiene como objetivo el orientar y suministrar de información clave a los usuarios de ruta de Peñoles y Fresnillo PLC sobre los tramos carreteros de mayor riesgo en el centro del país y las diferentes rutas de transporte terrestre y destinos en donde se cuenta con UDN y proyectos avanzados, con el fin de salvaguardar la integridad física del personal, aumentar la seguridad en los viajes y contribuir a prevenir situaciones de riesgo. Contexto: Según datos de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) durante 2023 se denunciaron 13 mil 848 atracos, tanto en caminos estatales como federales, lo que representó un aumento del 4.6% respecto a 2022. La SESNSP señaló que 8 de cada 10 asaltos a transportistas se cometieron con violencia. De acuerdo con el análisis realizado, las entidades federativas más afectadas por la violencia en el periodo 2023 al día de hoy son: Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato y Zacatecas. A pesar de que Zacatecas no es la entidad que presenta la mayor taza de riesgos en incidencia delictiva, si es una de las de mayor riesgo para el tránsito en carreteras, esto debido a que en la mayoría de los tramos municipales se tienen antecedentes de falsos retenes, así como vigilancia de presuntas personas involucradas con el crimen organizado, además de los hechos de violencia y homicidios dolosos que no son reportados ante la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fiscalía General de la República (FGR). Los tramos carreteros identificados con mayor riesgo en el centro del país son los siguientes: Carreteras más peligrosas en la región centro
- MEX-57-D: Ciudad de México - Nuevo Laredo, por ella circula un 25 % del PIB de México, según el Colegio de Ingenieros de México.
- MX-150 D: Ciudad de México - Veracruz.
- MEX-132D: Ciudad de México-Tulancingo.
- MEX-135D: Cuacnolapan, en Puebla, a Oaxaca.
- MEX-140D: Tlaxcala - Veracruz.
- MEX-45 D: Autopista México-Ciudad Juárez.
- MEX-57D: Piedras Negras, en Coahuila, a Ciudad de México.
- MEX-43: Salamanca, en Guanajuato, a Morelia, Michoacán.
- MEX-80 D: Autopista Lagos de Moreno a Guadalajara.
- MEX-15D: Nogales, Sonora, a la Ciudad de México.
- MEX-90D: De Mascota, Jalisco, a Irapuato, Guanajuato.
- MEX-44: De Fresnillo, Zacatecas a Ruiz, en Nayarit.
- MEX-45 D Fresnillo - Zacatecas.
- MEX-45 D Zacatecas - Aguascalientes.
- MEX-54 Jalpa - Juchipila.
- MEX-23 Villanueva - Jerez.
A continuación, se presenta el mapa con la delimitación de los tramos carreteros y autopistas más peligrosas de México, así como las zonas de calor con incidentes delictivos por cada 100 mil habitantes en los estados del país.
laseguridadsomostodos@penoles.com.mx
mapa de riesgos carreteros en méxico
Se presenta mapa de calor de tipo: robo de vehículo, extorsión, secuestro y narcomenudeo por cada 100 mil habitantes en los estados del país con la delimitación de carreteras consideradas con mayor riesgo. Las entidades más afectadas por la violencia en el país y que habría que tomar en consideración son: Colima (41.56), Guanajuato (41.20), San Luis Potosí (35.75), Morelos (31.30), Aguascalientes (22.73) y Zacatecas (18.14), destacando Colima como la entidad más afectada en cuanto a incidencia delictiva se refiere. Los estados de Colima, Guanajuato y San Luis Potosí presentan una taza alta de incidencia delictiva tomando en cuenta que el rango máximo de la taza es de 41.56, mientras que Morelos presenta una taza media con 31.30 y Aguascalientes/Zacatecas una taza media baja; considerando que este rango se encuentra ubicado en el parámetro de 19.63 a 24.19 Por otro lado, las entidades que presentaron una taza de riesgo menor, son Durango (8.18), Tamaulipas (9.18), Tampico (10.10) y Guerrero (11.64), todas por debajo del límite inferior de la taza.
MAPA de riesgos carrEteros EN udn peñoles | fresnillo plc
Se presenta mapa con la delimitación y ubicación geográfica de los trayectos carreteros y rutas en donde se ubican las UDN y proyectos avanzados de Peñoles y Fresnillo PLC, destacando lo siguiente: Las UDN de negocio que presentan un riesgo alto de incidencia delictiva por su ubicación geográfica son Tizapa (63.27) San Julián (63.20), Noche Buena, La Herradura y Milpillas (60.07), estas ultimas 3 mantienen una misma calificación por su cercanía; y siendo Tizapa la que representa un mayor riesgo en materia de inseguridad y de incidencia delictiva. Las que reflejan un riesgo medio son Sabinas, Junicipio, Saucito y Fresnillo con 45.95, todas con el mismo rango de calificación por su ubicación y por ultimo Capela con 34.54 En el caso contrario, las UDN que presentan una menor taza de incidencia delictiva y por lo tanto un riesgo menor para el personal que acude y que radica en la zona, son Velardeña, Bermejillo, Fertirrey y Ciénega, todas calificadas con una taza de 22.54 por debajo del límite inferior de la taza. A pesar del contexto de inseguridad generalizado que se vive en el país, todas las UDN y proyectos avanzados mantuvieron una calificación por debajo de la media (76.51), esto tomando en cuenta que el rango máximo de taza se encuentra sobre 129.89.