Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
HACCP
Brenda Torres
Created on March 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
HACCP
Análisis de peligros y puntos críticos de control
Clic aquí
Objetivo
Proporcionar al participante las herramientas necesarias para la correcta aplicación del método HACCP, a través de la comprensión y repaso de los pasos preliminares para el análisis de peligros y los principios HACCP.
Estamos por comenzar tu CAPACITACIÓN
Pero antes una evaluación diagnóstica
Clic aquí
Definición de HACCP
+ info
1960
1971
-2000
1972
Recapitulemos
¿Cómo surge el HACCP?
Términos y definiciones relativos al HACCP
Realiza el siguiente ejercicio
Aquí podrás consultar los siguientes términos
Acción correctiva
PCC
Límite crítico
Medida de control
Análisis de peligros
Severidad
Monitoreo
Peligro
Árbol de decisión
Inocuidad de los alimentos
Validación
Riesgo
Programa de prerrequisito (PPR)
Condiciones y actividades básicas que son necesarias para mantener a lo largo de toda la cadena alimentaria un ambiente higiénico apropiado para la producción, manipulación y provisión de productos finales y alimentos inocuos para el consumo humano.
PPR´s básicos para HACCP
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o mas PPR para ayudar a controlar:
- La probabilidad de introducir peligros para la inocuidad de los alimentos en el producto a través del ambiente de trabajo.
- La contaminación biológica, química y física del producto incluyendo la contaminación cruzada entre productos.
- Los niveles de peligros relacionados con la inocuidad en el ambiente en donde se elaboran los alimentos.
Dentro de los PPR´S a contemplar podemos mencionar los siguientes
+ info
COMUNICACIÓN
+ info
Compromiso de la dirección con la inocuidad de los alimentos
Para velar por la eficacia de los sistemas establecidos en materia de higiene la dirección debería:
5 Pasos preliminares para permitir el análisis de peligros
Descripción del producto y distribución
Formación del equipo HACCP
Elaborar el diagrama de flujo
Identificar uso y consumidores
Verificar diagrama in situ
Nombre del producto y que lo compone
Claros, precisos y suficientemente detallados
Uso intencionado, sector de consumidores
Crear un equipo multidisciplinario (expertos en diferentes áreas)
Cambios en proceso
Características físicas, químicas y biológicas
El diagrama de flujo debe ser revisado periódicamente
Condiciones de operación, entradas y salidas/flujo
Uso no intencionado pero razonablemente esperado
Asignar responsabilidades a cada integrante del equipo HACCP
Materias primas, ingredientes y materiales en contacto con el producto
Deben proporcionar la base para evaluar la posible presencia, incremento o introducción de peligros relacionados con la inocuidad alimentaria.
Grupos vulnerables, leyendas precautorias
Características del producto finales
Diagrama de flujo
EJERCICIO
Elabora un diagrama de flujo de tu producto o proceso que contenga los puntos antes mencionados:
- La secuencia e interacción de todas las etapas de la operación
- Los procesos contratados externamente y el trabajo subcontratado
- Dónde se incorporan al flujo las materias primas y productos intermedios
- Dónde se reprocesa y se hace reciclado
- Dónde salen o se eliminan los productos finales, intermedios, subproductos y desechos.
Cuando termines envia tu archivo a: bdeanda@pesasacos.com
LOS 7 PRINCIPIOS DE HACCP
Establecer Límites Críticos de Control (LCC)
Análisis de peligros
Determinar PCC
Acciones correctivas
Procedimientos de verificación
Documentación
Procedimientos de monitoreo
Documentación
Validación
Conclusiones
No olvides que:
- El HACCP es un método preventivo para el control de la inocuidad alimentaria.
- Existen tres tipos de peligros: físicos, químicos y biológicos.
- Un PCC es la ultima fase en la cual se puede eliminar un peligro o reducirlo a niveles aceptables para la inocuidad del producto.
- La metodología HACCP consta de 5 pasos preliminares y 7 principios.
Realiza tu evaluación aquí
Gracias!
No te vayas sin darnos t u opinión
Cuando termines pasa al departamento de capacitación por tu constancia de participación
Definir el uso previsto
El equipo HACCP debe preparar una descripción completa del producto que incluya la información pertinente
Materias primas, ingredientes y materiales en contacto:
Frecuencia de las
Actividades de verificación
Ejemplo de peligros en alimentos:
Análisis de peligros
Utilizando el diagrama de flujo como guía, el equipo debe:
- Identificar y enumerar todos los peligros biológicos, físicos y químicos que se pueden presentar en cada etapa.
- Efectuar un análisis de peligros para determinar si su prevención, eliminación o reducción a un nivel aceptable es esencial para la producción de un alimento inocuo.
- Enumerar las medidas de control que pueden ser aplicadas para controlar cada peligro.
De acuerdo a la metodología establecida para el análisis de peligros es importante evaluar la probabilidad de ocurrencia de un peligro y la severidad con el fin de establecer medidas de control apropiadas al riesgo que cada peligro genera.
Se proponen los siguientes criterios:
Los PPR´s deben ser apropiados a las necesidades de la organización en relación a al inocuidad de los alimentos, ser apropiados al tamaño y al tipo de operación, y a la naturaleza de los productos que se elaboren y/o manipulan.
Como mínimo se deberá cumplir con estipulado en la:
- NOM-251-SSA1-2009, Practicas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
Debe tener una comprensión básica de:- Operaciones de alimentos- Flujo y tecnología de los procesos - Química y microbiología de los alimentos - Principios y técnicas de análisis de peligros y PCC
En la identificación de los puntos críticos de control puede hacerse uso del árbol de decisión.
Desarrollo del diagrama de flujo delproceso
Los diagrama de flujo deben incluir, segun seas apropiado, lo siguiente:
- La secuencia e interacción de todas las etapas de la operación
- Los procesos contratados externamente y el trabajo subcontratado
- Dónde se incorporan al flujo las materias primas y productos intermedios
- Dónde se reprocesa y se hace reciclado
- Dónde salen o se eliminan los productos finales, intermedios, subproductos y desechos.
Una vez identificado los PCC, el equipo debe proceder a fijar el nivel de referencia y su tolerancia para la medida(s) de control en cada PCC. El valor de referencia específico y la tolerancia fijados para cada PCC/medida de control debe representar algún parámetro medible relacionado con el PCC. Se prefieren aquellos parámetros de rápida y fácil medición como el tiempo o temperatura.
NOTA
Los PPR necesarios dependen del segmento de la cadena alimentaria en el que opere la organización. Ejemplos de términos equivalentes: Buenas practicas agrícolas (BPA), Buenas practicas veterinarias (BPV), Buenas practicas de fabricación/Manufacturas (BPMF, BPM), Buenas Practicas de Higiene (BPH).
Desarrollo del diagrama de flujo del proceso
Se deben establecer acciones correctivas a fin de aplicarse cuando se supere un LCC en un PCC, estas son específicas para cada PCC y deben asegurar su control y el del producto
Previo a la presentación de desviaciones, se debe estipular por escrito las medidas correctivas específicas para cada PCC en el sistema HACCP. Cuando los Límites Críticos de Control (LCC) son superados, cualquier producto que se produzca en el momento en que ocurra la desviación es Potencialmente no inocuo.