Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ESTILOS DE ENSEÑANZA
Esther Simón Mazón
Created on March 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ESTILOS DE ENSEÑANZA
MANDO DIRECTO
MANDO DIRECTO MODIFICADO
TRABAJOS EN CIRCUITOS
ASIGNACIÓN DE TAREAS
ENSEÑANZA ENTRE IGUALES O RECÍPROCA
APRENDIZAJE COOPERATIVO
DESCUBRIMIENTO GUIADO
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
AUTOENSEÑANZA
TRABAJO EN CIRCUITOS
El trabajo en circuitos es un estilo de enseñanza donde se deben de alternar los ejercicios de manera que se trabaje en cada estación un grupo muscular diferente del anterior. Por ejemplo, no sería correcto situar 2 o 3 ejercicios seguidos trabajando el mismo grupo muscular, ya que podríamos llegar a producir fatiga local, con lo que esto acumularíamos cantidades de ácido láctico significativas intentando siempre que no se produzca durante el entrenamiento.
MANDO DIRECTO
El mando directo es el estilo de enseñanza más utilizado por los docentes, ya que este es quien explica y toma las decisiones y el alumno solo se limita al cumplimiento de las indicaciones y a la ejecución organizada de las mismas actividades con la misma intensidad, teniendo en cuenta en todo momento y de manera constante la evaluación. Para este tipo de enseñanza, las actividades más comunes son el Aeróbic o aprendizaje de gestos deportivos.
Objetivos de este estilo de enseñanza:
- respuesta al estímulo del profesor y del alumno.
- Control del movimiento motriz y comportamientos del alumnado
ASIGNACIÓN DE TAREAS
El trabajo en circuitos es un estilo de enseñanza donde se deben de alternar los ejercicios de manera que se trabaje en cada estación un grupo muscular diferente del anterior. Por ejemplo, no sería correcto situar 2 o 3 ejercicios seguidos trabajando el mismo grupo muscular, ya que podríamos llegar a producir fatiga local, con lo que esto acumularíamos cantidades de ácido láctico significativas intentando siempre que no se produzca durante el entrenamiento.
Estilos de enseñanza
Los estilos de enseñanza son las formas en las que cada tutor imparte docencia tanto a nivel técnico, comunicativo, organizativo (en cuanto a grupo de clase) y sus relaciones afectivas en base a las decisiones del profesor, potenciando el proceso de enseñanza aprendizaje. Es por esto que no existe un estilo de enseñanza ya que depende de los objetivos que se necesiten para alcanzar, ya que cada uno de ellos tiene sus propias características.
MANDATO DIRECTO MODIFICADO
Se suprime el conteo rítmico del profesor, modificando el sistema de señales indicando el inicio y el final, permitiendo al alumno una ejecución de la tarea del ritmo que considere más apropiado a sus características.La situación del alumno, en cuanto a la organización es menos rígida permitiendo una flexibilidad en la evolución y ubicación del espacio más libre. Comunicación directa y mejora de las relaciones afectivas del docente-discente, ofreciendo conocimientos de los resultados de carácter individual.
La cooperación es una metodología de trabajo que implica a todo el grupo para poder lograr el objetivo. En este método de enseñanza, los alumnos son dispuestos en pequeños grupos y trabajarán juntos para beneficio de su aprendizaje así como para el aprendizaje de sus compañeros.
Aprendizaje cooperativo
Tipos de grupos:
- Los grupos formales, los grupos deben trabajar juntos para poder completar una tarea en un periodo de una hora a varías semanas de clase.
- Los grupos informales, estos grupos de trabajo se forman para apoyar el aprendizaje directo y van rotando en pocos minutos.
- Los grupos de base que tienen un funcionamiento a largo plazo con el fin de que sus integrantes se brinden apoyo entre ellos.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
La resolución de problemas, es una metodología de enseñanza-aprendizaje que parte de presentar un problema a los alumnos, para que éstos lleguen con el proceso de resolución al aprendizaje significativo de algunos conceptos, no habiendo una única respuesta y fomentando el diálogo y la lluvia de ideas entre ellos. Ventajas
- Implica al alumno cognitivamente, por lo que requiere una mayor atención.
- El aprendizaje “autónomo” tiende a ser más significativo y permanecer más en el conocimiento.
- Trabaja la competencia verbal, el compañerismo y respeto.
- El alumno es el protagonista de su propio aprendizaje.
- Difícil plantear un problema y adecuarlo al nivel.
- Conceptos demasiado complejos de deducir y adaptar.
- Falta de recursos y material.
- La falta de implicación en el aula puede llevar al fracaso de la actividad.
AUTOENSEÑANZA
En este estilo de enseñanza el alumno pasa a ser el protagonista de su propio aprendizaje. Aquí será el alumno el que dirija su aprendizaje y será un agente activo de este. Para realizar este tipo de aprendizaje el alumno deberá estimular su responsabilidad personal y su autonomía. Para evaluar este tipo de aprendizaje es fundamental la autoevaluación.
DESCUBRIMIENTO GUIADO
Este estilo de aprendizaje se basa en dar pistas o datos por parte del profesor a los alumnos para que ellos mismos sean quienes llegan a la solución por medio de la investigación. Para que la clase se lleve de la manera más óptima es importante seguir una serie de normas, como por ejemplo no decir nunca la respuesta y esperar que sean los alumnos quienes las contesten y cuando estas sean correctas reforzarlas.
Enseñanza entre iguales o recíproca
El propósito de esta metodología es que mediante la interacción entre compañeros de clase, los alumnos sean capaces de adquirir y aplicar los conocimientos deseados.El profesor en este método es observador y ejecutante, es decir, es el encargado de diseñar y asesorar a los alumnos pero debe ceder el mando de la evaluación a un grupo de trabajo que observe la actividad. Tanto el alumno que observa como el que ejecuta comparten la toma de decisiones sobre la actividad, siempre asesorados por el profesor, que les ha de dar una ficha con los criterios que deben evaluarse entre ellos.