Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Según el diccionario de la RAE, el origen de la palabra oxígeno es griego y fue acuñada por el francés, escribiéndose como "oxygène". Se construye a partir de las siguientes raíces: "Oxi", que en griego significa ácido, y "geno", que genera o produce. Es una palabra compuesta que se registró en español en 1817. Actualmente significa: Elemento químico gaseoso, incoloro, inodoro e insípido, y muy reactivo según la RAE.

Jonathan Alejandro Morales Muñoz 2-BCC

  1. Delgado, G. (2015). Historia de México, Legado histórico y pasado reciente., México, México.: Pearson Educación
  2. Álvarez. México, México.: Editorial Porrúa. Barajas, A. (2009). Generalísimo don Ignacio de Allende y Unzaga: Iniciador de la Independencia de
  3. México.1ª Edición. México, México.: Senado de la República, LX Legislatura Mesa Directiva 2009. 4.
  4. Barroy, H. (2005). Historia de México. 3ª edición. México, México.: Mc. Graw Hill.
"OXÍGENO: LA ESCENCIA DE LA VIDA EN CADA ALIENTO" .

24 de enero 1811 Miguel Hidalgo llegó a la Hacienda de Pabellón. Llegaron desde Guadalajara cansados y con la condicion física agotada del camino y que gracias al oxígeno les permitió, Ignacio Allende quita el mando a el cura Miguel Hidalgo debido a estrategias distintas y diferente manera de pensar sobre como seguir con la guerra de independencia, más delante cuando siguió con su camino al norte donde fué fusilado el 30 de julio 1811.

Pabellon de hidalgo.

HACIENDA DE PABELLÓN DE HIDALGO (Ruta a la libertad)

Definición según el breve diccionario etimológico de la lengua castellana.
Definición según la RAE.
  • OXIGENO: Elemento de compuestos cultos, tomado del gr. oxýs, agudo, ácido. Oxígeno,1817, formado con el gr. gennáo, yo engendro.
  • BÉLICO: Del lat. bellĭcus.
  • HISTORIA: Tom del lat. historia id, este del gr historía "busqueda averiguación".
  • INDEPENDENCIA: Del lat. dependére (colgar, pender).
  • REBELDE: Fin s. XIII Grebelde, 1291) tom. del lat rebeldis id, deriv. de bellum "guerra" con desarrollo semiculto del grupo II.
  • POLÍTICA: Del lat. politĭcus, y este del gr. πολιτικός politikós; la forma f., del gr. πολιτική politikḗ.
  • MONARQUÍA: Mono-primer elemento de cpts. Procedente del gr. mónos"1", solo anarquia, 1612. tom. del gr. anarkhi.
  • PATRIA: Del lat. patria.
  • CONSTITUCIÓN: Del lat. constitutio, -ōnis.
  • DECLARACIÓN: Del lat. declaratio, -ōnis.
  • REPÚBLICA:Del lat. respublĭca.

GLOSARIO