Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EL JUEGO COMO FACILITADOR PARA APRENDIZAJE

cppastorperez

Created on March 4, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El JUEGO como facilitador del APRENDIZAJE MOTOR

Recursos

Definición del juego en el congreso de la UNESCO en 1968

El JUEGO ayudará al crecimiento del cerebro y como consecuencia, condicionará el desarrollo del individuo

1. 4. TIPS PARA DIFICULTADES MOTORAS ESPECÍFICAS

2. RECURSOS PARA CONSEGUIR OBJETIVOS MOTORES

1. 3. ADAPTACIONES DE JUEGOS

1. USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Índice

Utilizar las Nuevas Tecnologías

Class DojoGenially Wii Robótica ...

Utilizar las Nuevas Tecnologías para motivar

Motivación con Class Dojo

GAMIFICACIÓN

OCA MOTORA con Genially

CALENDARIO ADVIENTO Genially

GAMIFICACIÓN

Wii

Robótica

GAMIFICACIÓN

RECURSOS PARA CONSEGUIR OBJETIVOS MOTORES

Dibujos animados

Juegos tradicionales

Ruleta Motora

MOTIVACIÓN

El otoño

Verano

Navidad

Haloween

Aprovechar temáticas del aula

ADAPTACIONES DE JUEGOS PARA LOS ALUMNOS CON DIFICULTADES MOTORAS

PLANTEAMOS UN JUEGO Y HAY QUE PROPONER DIFERENTES MANERAS DE UTILIZARLO CON ALUMNOS CON DISTINTAS DIFICULTADES MOTORAS

DINÁMICA PRÁCTICA CON EL GRUPO

Función manual

Tonificación tronco

Equilibrio estático y dinámico

Lanzar(causa-efecto)

Lateralidad y equilibrio

Función manual

Disfuncionamiento ejecutivo.

Equilibrio

Atención. Memoria trabajo. Planificación.

Coordinación manual.Lanzamiento al color con saquitos

Coordinación. Salto al color

Función manual

Tonificación muscular en hemi

Coordinación

Causa-efecto

Función manual

Equilibrio MMII

Movilidad MMSS

Otros recursos

Trabajo bimanual

Tiger: juego para motricidad gruesa y fina

Otros recursos

Trabajo bimanual

Saltos con estímulo visual

Otros recursos

Tiza líquida

Versión "Tiger" MABC

@elena_infantil

"Palos rodantes".Equilibrio dinámico

"El rey Arturo" Hitos motores.

Batalla de churros. Equilibrio estático.

Recursos Juegos LOW COST

Recursos Para trabajar Fuerza y Resistencia con más motivación

Poleas

Conos

Raquetas con globos

Pelota Bobath para jugar futbol

Hockey

Rodar pelotas sobre plano a su altura

Pica en vertical u horizontal para trepar

Churros

Cuerdas

Recursos Para alumnos con patología neuromuscular

@srta_wasabi

@elena_infantil

@maestracont

Comecocos Motor

RECURSOS FÁCILES DE LLEVAR

@discakids

@pulmonesdacero

@play.funlearning

@patricia_ortopedia_infantil

@trucoytratohemiparesia

@trucoytratohemiparesia

@gloriapomares

@arasaac.org

@srta_wasabi

@ukidsneuro

@elena_infantil

@flmedular

@Lourdesmacias1071

@hemiweb_org

@sefip_org

@hoptoys

PÁGINAS DE INTERÉS

¡Gracias!

Con este juego, se trabaja en los niños con hemiparesia:-alcances-prono-supinación -agarre -liberación de objetos -extensión del codo -velocidad de reacción, etc.

Wii FIT PLUS:-Yoga (trabajo de equilibrio)-Tonificación (trabajo de coordinación y muscular) -Ejercicios Plus: paseo en bici y carrera plus (mejorar resistencia cardio y coordinación. No hace falta tabla y está muy bien para Duchenne), circuito Segway (si colocas plataforma al revés trabajas dorsiflexores), Skatebord (para el equilibrio en las diparesias o hemi) -Equilibrio (Futbol , Pinguinos y cuerda floja para el equilibrio, aerobic, etc.)

Wii PARTY: -Pica y trocea (para MMSS , hemiparesia, para aumentar agarre, movilidad del brazo y flexo-extensión) -Obstáculos rodantes (en hemiparesia, Duchenne, para trabajo de MMSS, etc.) -Tiro a la lata (trabajo de coordinación , en ataxia, distonías, MMSS, etc.)-Bote a bote (en hemiparesia, Miopatías para MMSS, pero también para estimular el salto a la vez, etc.) -Bebes llorones (para trabajar control inhibitorio)

Wii SPORT : beisbol, bolos, golf, tenis,boxeo, etc.

, Cada vez hay más estudios publicados que utilizan la Wii como programa de intervención . AlSaifl et al. Chiu et al. y Sajan et. al. utilizaron los juegos de la Wii como entrenamiento de la movilidad y del equilibrio en niños con PCI a partir 6 años. -Tarakci et al. efectuaron un estudio con niños de 5 a 18 con PCI leve y obtuvieron resultados positivos en las pruebas de equilibrio a través de la Wii Fit-Cho et al. evidenciaron que el entrenamiento con cinta rodante +Wii en PCI espásticos de 4 a 16 años mejora la marcha, el equilibrio, la fuerza, y la función motora gruesa.-Do et al. llevaron a cabo estudio con niños de 5 a 7 años con PCI unilateral espástica con mejora de habilidades motoras lado hemi y coordinación bimanual. También hay estudios con niños con TDC (" Fisioterapia en Atención Temprana" F.J. Fernandez Regó. G Torró Ferrero. En su capítulo 27 se desarrollan y describen todos los tipos de juegos virtuales.
Alvaro presenta un síndrome genético que cursa con hipotonía, retraso psicomotor y las funciones ejecutivas tambien alteradas, principalmente la atención. Mantenía el foco atencional en una actividad o estímulo muy pocos minutos, segundos. Utilizamos un recurso visual y se plantea esta tarea para trabajar mientras mantiene posición de equilibrio esta función ejecutiva que se encuentra afectada.
La funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar, y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas (Bauermeister, 2008) Un autor llamado Goldberg, utilizó una metáfora para definirlo "un director de orquesta" . Los lóbulos frontales, como sustrato anatómico principal de las funciones ejecutivas, serían las encargadas de recibir información del resto de estructuras cerebrales coordinándolas entre sí para realizar conductas dirigidas a un fin. Estan localizadas en el lóbulo pre frontal. Son fundamentales para nuestro día a día para desenvolvernos en nuestro entorno y para realizar cualquier tarea por simple que sea. Como dijo un ponente que escuché , José Pertusa, son necesarias desde para saber cómo hacer una pizza hasta como realizar una intervención quirúrgica Planificación. Memoria de trabajo. Creatividad. Atención sostenida. Razonamiento social. Motivación/Iniciativa. Fluencia verbal. Autorregulación/Control de impulsos. Jorge tiene disfuncionamiento ejecutivo, lo que le implica a nivel escolar y social dificultades para completar las tareas, para priorizarlas, para retener lo que acababa de aprender, para planificar adecuadamente y desarrollar e implementar los pasos a seguir para una accióm, etc.
" Capítulo 22 "Fisioterapia en Pediatría" L. Macías. J. Fagoaga. Uno de los principales objetivos que hay que tener en cuenta a la hora de planificar una intervención es que el niño participe de manera activa. De manera que hay que buscar propuestas que sean de su interés.. Para que exista un aprendizaje, es imprescindible que el niño no sólo entienda lo que ha de hacer y para qué lo hace sino además que esté motivado, mantenga el interés por la actividad, la repita y practique las tareas el máximo tiempo posible. El juego ha de formar parte del día a día de los niño y para ello utilizar el juego como estrategia para alcanzar diferentes objetivos según la edad, nivel cognitivo y perceptivo. La actividad lúdica ayuda a la estimulación cerebral y contribuye de manera definitiva al desarrollo del sistema y estructuras nerviosas.
Capítulo 8 "Fisioterapia en Atención Temprana" F.j. Fernández Rego. G. Torró Ferrero. El juego proporciona continuamente oportunidades para la exploración del repertorio motor por medio de ensayo error. Esto permite que el niño descubra sus propias estrategias de adaptación.