Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Capítulo 2.2 al 2.7

Alejandro Bermúdez Otárola

Created on March 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Sociedad Digital

02

Capítulo 2.2.

Expresión

"En una sociedad digital, el cambio tecnológico ha permitido diferentes y ampliados medios de pensar, comunicar, colaborar y crear." ¿Qué es una expresión? Una expresión es el acto, proceso o instancia de representar ideas, emociones y/o experiencias utilizando diferentes modos y medios.

Expresión

¿Cuál es el propósito de la expresión? La expresión cumple muchas funciones, incluida la narración de historias, la construcción del mundo, la innovación artística y el activismo político. ¿Cuáles son los beneficios de la expresión? La expresión une a las personas y las comunidades, pero también introduce dilemas importantes, ya que las expresiones pueden tener impactos negativos.

¿Cómo cambia la expresión?

EvolutivoAlgo que existe puede evolucionar hacia algo diferente, pero seguir siendo básicamente el mismo, por ejemplo, correo electrónico en lugar de correo postal. Adaptativo Algo puede ser básicamente igual pero cambiar según nuevas circunstancias; por ejemplo, el desarrollo del audio combinado con libros digitales permite a las personas acceder a los libros, no sólo a través de la lectura, sino que también pueden escuchar el texto hablado con expresión humana.

¿Cómo cambia la expresión?

• Transformacional Algo puede cambiar de una forma a otra, por ejemplo, mantenerse al día con amigos y familiares usando las redes sociales y videollamadas en lugar de cartas y llamadas telefónicas. Radical La creación de nuevas formas, estados o valores; por ejemplo, TikTok ha permitido nuevas formas de expresión, ya que comunicarse a través de videos cortos sobre temas populares a audiencias específicas no era tan fácil en los servicios anteriores de alojamiento de videos en línea.

¿Cómo cambia la expresión?

Preguntas a considerar Surgen cuestiones a partir de y sobre estos cambios de expresión. • ¿De qué manera influyen los sistemas digitales en la forma en que las personas se expresan, por ejemplo, los emojis? ¿Son estas una mejora? ¿O un paso atrás en la comunicación efectiva? • ¿Qué diferentes tipos de historias son posibles a través de medios digitales, como el uso de Instagram y TikTok? ¿Algunos de ellos deberían ser censurados y controlados? • ¿Existen formas de expresión digital que deberían limitarse, como ciertos tipos de publicaciones negativas en Facebook? • Esto plantea la cuestión de quién decide cómo se controlan las expresiones digitales, como la creación de nuevas leyes o el uso de monitoreo o censura de contenidos.

Actividad

Censura: La supresión o prohibición de cierto contenido, expresión u otra información. Cámara de eco: un entorno en el que las personas sólo escuchan creencias y opiniones que hacen eco de las suyas. En clase, discute tus formas de expresión favoritas en el mundo digital. • ¿Qué aplicaciones son tus formas favoritas de comunicarte con los demás? • ¿Por qué elige utilizar estas diversas formas? • Describe cómo los utilizas para pensar, comunicarte, colaborar y crear.

Actividad

• Explorar en qué se diferencian de las formas anteriores de comunicación y expresión predigitales, como las cartas, los libros, la televisión pasiva, la radio y las películas. • ¿Cuáles son algunos de los impactos e implicaciones negativas y positivas para usted y otros? • ¿Operas en una 'cámara de eco de los medios'? ¿Qué tan diversas son sus fuentes de noticias e información? ¿Cuáles son los impactos e implicaciones de estar en una cámara de resonancia mediática? Complete las preguntas en un documento de Word Puede trabajar en equipo (Maximo 3) Desarrolle las respuestas de forma amplia pero acertiva

02

Capítulo 2.3.

Identidad

Cuando nos expresamos en el mundo digital, estamos exponiendo facetas de nuestra identidad. Esto tiene impactos e implicaciones para nuestras diversas identidades personales, grupales, sociales y comunitarias. ¿Qué es la identidad? "La identidad se define internamente por nuestros propios pensamientos y sentimientos, pero también se define externamente por nuestras relaciones con otros que interactúan con nosotros y forman opiniones sobre nosotros y los grupos, entidades sociales y comunidades con los que estamos asociados."

Identidad

¿Cuáles son los rasgos de identidad? Las identidades son multifacéticas e incluyen aspectos relacionados con la edad, la nacionalidad, la religión, la cultura, el género, la sexualidad, la raza y la etnia, así como con la clase social y económica.

Identidad

¿Es la identidad estática?

Identidad

La identidad no es estática: cambia con el tiempo y según nuestros propios contextos y las perspectivas de los demás.

Identidad

• ¿Cómo influyen o construyen la identidad los sistemas y tecnologías digitales? • ¿Qué tan diferentes son nuestras identidades en el mundo real del mundo virtual? ¿Por qué hay una diferencia? • ¿Cómo podemos ocultar o distorsionar nuestras identidades en línea? • ¿Cómo cambian nuestras identidades en línea con el tiempo?

Identidad

Privacidad: la capacidad de individuos y grupos de determinar por sí mismos cuándo, cómo y en qué medida se comparte información sobre ellos mismos con otros. Vigilancia: Se lleva a cabo para recopilar información sobre las personas que puede utilizarse para diversos fines, tanto positivos como negativos, aunque la vigilancia tiene connotaciones principalmente negativas. La vigilancia se puede realizar mediante tecnología o mediante observaciones de personas. La información recopilada se puede utilizar para controlar e influir en los observados y en otros.

Identidad

Privacidad significa que un individuo o grupo puede aislarse a sí mismo y/o a la información sobre sí mismo del acceso de otros. Esto les permite operar y expresar sus ideas y opiniones, sin preocuparse por la reacción de los demás. Cuando algo es privado para una persona o grupo, normalmente significa que hay algo especial o delicado en ello. La mayoría de la gente está de acuerdo en que existe un derecho a la privacidad que debería estar protegido por ley. Sin embargo, este derecho no tiene prioridad sobre la ley. Nuestras identidades son principalmente privadas y podemos optar por mantener muchos aspectos ocultos por diversas razones. Sin embargo, muchas tecnologías digitales han permitido la invasión de nuestra privacidad. Esto incluye tecnologías como software espía de vigilancia en nuestros teléfonos; Google rastrea nuestros movimientos y ubicaciones a medida que nos desplazamos utilizando Google Maps; el uso de CCTV y reconocimiento facial; y seguimiento oculto de nuestros teléfonos móviles cuando nos desplazamos de una torre de transmisión móvil a otra, y lo mismo en edificios más grandes como centros comerciales cuando nos trasladamos de una tienda a otra.

Identidad

Los impactos de nuestra pérdida de privacidad son muchos. Entre estos se encuentran el daño psicológico, el daño financiero, el daño a su reputación y la invasión física de su espacio personal. A menudo hay una combinación de estos impactos. Puede haber aspectos positivos del uso de nuestra información "privada" si permitimos que se recopile. Las empresas suelen mantener registros de qué sitios visitamos y por qué. Estos datos se pueden utilizar para orientar publicidad, lo que nos proporciona enlaces a artículos que nos interesan. Sin embargo, estos datos se pueden vender a otros, lo que también puede generar impactos negativos.

Actividad

En parejas busque 3 fuentes sobre la perdida de privacidad y realice un comentario de como esta afecta positiva y negativamente nuestra vida cotidiana. De igual manera, realice un analisis sobre nuestra identidad en redes sociales y como esta puede afectar a las personas.

02

Capítulo 2.4.

Poder

En el futuro, la sociedad digital en la que vivimos y que vemos evolucionar a nuestro alrededor producirá una variedad de impactos e implicaciones positivas y negativas. Necesitaremos el poder de controlarlos e influir en ellos para promover los impactos positivos y disminuir los impactos negativos sobre nosotros mismos. Otras personas también pueden querer tener el poder de controlar a otros mediante el uso de tecnología digital.

Poder

¿Cómo se puede controlar una persona con un sistema digital?

¿Cuáles son los tipos de poder?

Coercitivo: cuando alguien nos obliga a hacer algo en contra de nuestra voluntad, por ejemplo, el poder de los acosadores en las redes sociales, el poder de una persona que ha invadido nuestra privacidad y usa tecnología digital (que a veces resulta en chantaje y otras demandas de dinero, o influenciar a otros para su beneficio).

¿Cuáles son los tipos de poder?

• Recompensa: esto es lo opuesto a fuerza coercitiva; Implica dar beneficios a alguien si hace algo, por ejemplo, el poder de hacer que gastes dinero en juegos de computadora, ya que te ayuda a ganar.

¿Cuáles son los tipos de poder?

• Legítimo: el poder que surge de una relación formal entre personas, por ejemplo, reglas escolares sobre el uso de dispositivos digitales.

¿Cuáles son los tipos de poder?

Experto: el poder que proviene de alguien que tiene un mayor nivel de habilidad y experiencia; por ejemplo, los estudiantes necesitan dispositivos digitales para estudiar, por lo que consultan a un experto para seguir trabajando; o la gente paga a expertos para que hagan algo por ellos.

¿Cuáles son los tipos de poder?

• Respeto: poder que proviene de agradar y respetar a los demás; por ejemplo, el respeto por las personas influyentes en las redes sociales da les da el poder de animar a sus seguidores a comprar determinados productos.

¿Cuáles son los tipos de poder?

Información: poder que surge del uso y control de la información; por ejemplo, publicar información en Internet le da a uno el poder de influir en los demás y en lo que piensan; El poder también proviene de recopilar información sobre otros y el uso de sus dispositivos. Todos estos tipos de poder pueden usarse para el bien positivo, así como para manipular a otros.

¿Dónde reside el poder?

En el nivel formal, el poder es estructural y está arraigado dentro de grupos, instituciones, organizaciones y gobiernos. En el nivel más bajo, debemos considerar cómo el uso de las tecnologías digitales influye en cada uno de nosotros personalmente. A este nivel se le llama poder "blando" y a menudo es cultural y pasa en gran medida desapercibido.

¿Podemos todos tener poder?

Sí. Todos influimos y, hasta cierto punto, podemos controlar a los demás, pero por definición el poder es desigual; La gente tiene poder sobre nosotros o nosotros tenemos poder sobre ellos.

Preguntas a considerar

• ¿Cómo se integra o ejerce el poder a través de sistemas y tecnologías digitales específicos y plataformas? • ¿Los sistemas y tecnologías digitales permiten tanto el uso como la limitación del poder? • ¿En qué medida el uso de tecnologías digitales impacta el equilibrio de poder? Desde nuestra vida personal hasta la a nivel internacional. • ¿Dónde y cómo las tecnologías digitales tienen demasiado poder? ¿Cómo se puede limitar este poder? ¿Qué forma tiene este poder?

Pensamiento e investigación

Reflexiona sobre cuánto poder tienen las tecnologías digitales sobre ti: • Piensa en los dispositivos y aplicaciones que usas y cómo influyen en lo que piensas y haces. • ¿Quién influye en usted personalmente y en quién influye usted? ¿Cómo facilitan esto las tecnologías digitales? ¿Son estas influencias positivas y/o negativas?

Pensamiento e investigación

Investigar los aspectos positivos y negativos del poder asociado con: • cámaras de reconocimiento facial • personas influyentes en las redes sociales • aplicaciones para rastrear y monitorear a los niños. ¿Cómo se puede reducir y controlar este poder –a través de tecnologías digitales y otras formas?

02

Capítulo 2.5.

¿Qué es el espacio?

Representan el espacio basándose en características físicas, geográficas, culturales y/o sociales (por ejemplo, ubicaciones, regiones, fronteras, zonas). Espacios virtuales se crean y utilizan con mayor frecuencia

¿Cuál es el propósito del espacio?

Los espacios se construyen y utilizan para las diferentes funciones y cosas de la vida cotidiana. No podemos operar sin espacio. Ejemplo: Zona Franca Mall

¿Existen diferentes tipos de espacios?

El espacio puede entenderse utilizando múltiples escalas y dimensiones, incluidas las locales, regionales, nacionales y globales y, cada vez más, virtual. La gente pasa cada vez más tiempo en espacios virtuales debido al uso generalizado de las tecnologías digitales.

¿Qué pasa en estos espacios?

Tanto en espacios reales como virtuales, interactúan personas, información y objetos. Ellos interactúan a través del uso de los espacios, cómo acceden a sus contenidos y cómo se mueven entre ellos. El uso del espacio suele ser un flujo complicado de personas, información y objetos.

¿Qué pasa en estos espacios?

¿En qué medida el espacio físico influye en el espacio virtual y viceversa? ¿Tienen todavía significado las fronteras físicas o políticas en una sociedad digital? ¿Cómo afectan los sistemas y tecnologías digitales a la forma en que experimentamos espacios y ubicaciones específicos?

Actividad

¿En qué medida el espacio físico influye en el espacio virtual y viceversa? ¿Tienen todavía significado las fronteras físicas o políticas en una sociedad digital? ¿Cómo afectan los sistemas y tecnologías digitales a la forma en que experimentamos espacios y ubicaciones específicos?

02

Capítulo 2.6Sistemas

Sistemas

El concepto de sistemas se centra en el pensamiento sistémico, que proporciona herramientas poderosas para comprender, representar y explorar los vínculos entre los entornos humanos, naturales y construidos (tanto reales como virtuales), y el papel de personas y comunidades dentro de ellos. El análisis de sistemas digitales y del mundo real a través del pensamiento sistémico es necesario debido a su complejidad.

Sistemas

Pensamiento sistémico: una forma de pensar sobre la estructura y el orden en entornos humanos, naturales y construidos. ¿Qué componentes de los sistemas se estudian en la sociedad digital? Hardware, el software y las tecnologías de redes que toman los datos y los medios y los procesan para convertirlos en información. Personas y comunidades involucradas en estos procesos, y sobre quienes suministran los datos y utilizan la información producida.

Sistemas

¿Cómo funciona el pensamiento sistémico? El pensamiento sistémico implica investigar conjuntos de elementos que interactúan, son interdependientes y/o interconectados, generalmente a través de modelos, mapas y visualizaciones que nos ayudan a comprender las conexiones dentro y entre los sistemas y los componentes dentro de los sistemas. También involucra a las personas y comunidades en estos sistemas, los impactos sobre ellos y las implicaciones para ellos.

Sistemas

Sistemas

¿Por qué utilizar el pensamiento sistémico? Los cambios dentro de los sistemas interconectados pueden generar consecuencias tanto previstas como no deseadas. El análisis de un sistema y de los sistemas conectados permite desarrollar una comprensión más profunda que puede investigarse más a fondo utilizando los otros conceptos. El pensamiento sistémico también puede respaldar investigaciones basadas en otros conceptos.

Sistemas

En base al texto anterior, ¿qué consecuanecias previstas y no deseadas tiene Instagram?

Sistemas

¿Cómo representa el pensamiento sistémico? Hay muchos programas y aplicaciones disponibles para dibujar diagramas de los componentes de un sistema y su interconexión. El software de diagramas en línea, como SmartDraw y Lucidchart, puede representar personas y comunidades como fuentes de datos; como consumidores de la información producida; y como su papel en la generación y producción de datos e información.

Sistemas

¿Cómo representa el pensamiento sistémico? La representación y la exploración de sistemas mediante el uso de modelos y simulaciones suele ser dinámica. Estos sistemas pueden ser físicos, pero, en la sociedad digital, suelen ser lógicos y utilizan software como hojas de cálculo, bases de datos y aplicaciones y programas de simulación especializados que utilizan algoritmos.

Lucidchart

Sistemas

¿Cuál es el impacto de los sistemas basados en lo digital? Las redes y dispositivos digitales son sistemas que pueden ser pequeños, como los que se encuentran en el hogar, o de una escala mucho mayor, como Internet global. Estos sistemas interactúan entre sí más rápido y de muchas más formas que los sistemas físicos. Los sistemas físicos, como carreteras, trenes y aviones, también se están viendo muy influenciados y modificados por el uso de sistemas digitales.

Sistemas

¿Cuál es el impacto de los sistemas basados en lo digital? ¿Cuán similares y cuán diferentes son los sistemas digitales de nuestros sistemas sociales de interacción del mundo real? ¿Son los sistemas digitales y del mundo real demasiado grandes y complejos para comprenderlos? ¿Cuáles son las implicaciones e impactos de la simplificación? La inteligencia artificial es un área donde estas preocupaciones son importantes.

Sistemas

Investigación Las simulaciones y modelos digitales se utilizan en muchas áreas para explorar y comprender sistemas del mundo real, como el clima, la economía, el tráfico, los ecosistemas y más. • Investigar y describir algunos de los modelos y simulaciones que utilizan y compararlos. • Investigar su uso positivo y su impacto en las personas y comunidades. • Investigar los impactos e implicaciones negativas por su simplificación de datos, personas y procesos.