Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Teoría: Adopcion del rol materno

Nicolle Tatiana Aguja Guillen

Created on March 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

adopcion del rol

materno

Teorias intermedias.Presentado por: Nicolle Aguja Liliana Arias Tatiana Triviño

Comenzar

«El proceso de convertirse en madre requiere un extenso trabajo psicológico, social y físico. Durante esta transición, una mujer es más vulnerable y se enfrenta a grandes retos. Las enfermeras tienen una extraordinaria oportunidad de ayudar a las mujeres a aprender, ganar confianza y experiencia a medida que asumen su identidad como madres»

(Mercer, 2006, p. 649).

Biografia.

Ramona T. Mercer (04/oct/1929), una figura destacada en el campo de la enfermería, ha forjado una trayectoria profesional extraordinaria a lo largo de décadas de dedicación y excelencia.

  • En 1950 obtuvo su diploma de enfermería en la prestigiosa escuela de enfermería St. Margaret en Montgomery, Alabama, donde destacó académicamente y recibió el premio L.L. Hill por su destacado desempeño.
  • Después de graduarse, Mercer adquirió una amplia experiencia en diversas áreas de la enfermería, desempeñándose como enfermera de planta, enfermera jefe e instructora en pediatría, obstetricia y enfermedades infecciosas.

Biografia

  • Después de obtener su doctorado, Mercer se trasladó a California, donde se unió al cuerpo docente de la Universidad de California en San Francisco como profesora asistente en el departamento de enfermería del cuidado de la salud familiar.
  • En 1977 ascendio a profesora asociada y a profesora titular en 1983, un cargo que desempeñó con distinción hasta su jubilación en 1987.
  • En la actualidad, la Dra. Mercer es profesora emérita de enfermería de salud familiar en la Universidad de California, San Francisco.
  • A lo largo de su carrera, Mercer ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones por sus contribuciones sobresalientes a la enfermería y la investigación. Su incansable trabajo ha sido honrado con premios como el American Journal of Nursing Book of the Year Award

Rol maternal.

Fuentes teoricas.

Ramona Mercer, con su teoria adopcion del rol naterno (ARM) propone la necesidad de que los profesionales de la enfermeria tengan en cuenta el entorno familiar y todos los factores que rodean a la familia, como elementos importantes en la adopcion de este rol.Baso su estudio en algunas fuentes teoricas como:

Proceso de adquisicion de rol por Thornton Y Nardi
Teoria de turner
Reva Rubin
Teoria de proceso de desarrollo de Werner
Teoria de Mead
Teoria de sistemas de Von Bertalanffy

Modelo de adopcion del rol materno

Conceptos principales.

Mercer basa su teoría, en los siguientes factores.

  • Adopcion del rol materno
  • Identidad materna
  • Percepcion de la experincia del nacimiento
  • Autoestima.
  • Autoconcepto
  • Actitudes respecto a la crianza
  • Estado de salud
  • Ansiedad
  • Depresion

Utilizacion de pruebas empiricas

Mercer, en su investigación, exploró tanto las variables maternas como las infantiles, abordando una amplia gama de factores que podrían influir en el rol materno. Esta complejidad añadida requirió un análisis minucioso y la utilización de diversos instrumentos para medir las variables pertinentes.

Principales supuestos

Mercer postuló que el rol materno se basa en un núcleo propio adquirido a lo largo de la vida, que influye en la percepción de la maternidad y en las respuestas de la madre hacia su hijo y su entorno.

Además de la socialización, Mercer reconoció la influencia del desarrollo personal y de la personalidad en las respuestas maternas.

Los factores maternos examinados por Mercer incluyeron la edad al tener el primer hijo, la experiencia del parto, la separación temprana del niño, el estrés y el apoyo social, así como aspectos relacionados con la personalidad, el autoconcepto y las actitudes hacia la crianza, entre otros. Además, se consideraron variables relacionadas con el niño, como el temperamento, la apariencia, la salud y la capacidad de comunicación.

La competencia de la madre en su rol se refleja en el crecimiento y desarrollo de su hijo, lo que sugiere una relación bidireccional entre madre e hijo.

Mercer destacó el papel activo del niño en el proceso de adopción del rol materno, así como la influencia del compañero íntimo de la madre en este proceso.

Finalmente, Mercer enfatizó la interdependencia entre la identidad materna y la unión madre-hijo, reconociendo su mutua influencia en el desarrollo del rol materno.

Enfermeria

Persona

M E T A P A R A D I G M A

Salud

En su obra de 1995, Mercer resalta el papel crucial de las enfermeras en el ciclo de la maternidad, afirmando que son quienes mantienen una interacción prolongada y profunda con las mujeres en este proceso. Destacó que estas profesionales no solo promueven la salud de las familias y los niños, sino que también lideran el desarrollo y la difusión de estrategias de evaluación para estas pacientes. Según Mercer, la enfermería se define como una profesión dinámica que se centra en tres aspectos principales: promover la salud y prevenir la enfermedad.

Entorno

Video

Segun esta teoria cada persona es afectada de modo significativo por las interacciones de una serie de sistemas que se superponen

En 1991, durante un simposio en la International Research Conference en Los Ángeles, California, Mercer presentó su teoría de la adopción del rol materno.

Mercer se enfoca en la transición de la mujer a la maternidad, describiéndola como un cambio profundo en su vida que requiere un crecimiento continuo.

"El proceso de convertirse en madre va más allá de simplemente asumir un rol; es una evolución constante e ilimitada".

Afirmaciones teoricas

Adopción del rol maternal: modelo original de Mercer

Microsistema: Entorno inmediato en el que se desarrolla este rol Mesosistema: Nivel que lleva directamente influencia de las interacciones con el medio Macrosistema: Patrones culturales En resumen, el modelo de Mercer destaca la interacción dinámica entre estos tres niveles de sistemas para comprender el proceso de adopción del rol materno y su influencia en el desarrollo tanto de la madre como del niño.

El modelo de adopción del rol materno de Mercer se basa en los círculos concéntricos de Bronfenbrenner, que incluyen el microsistema, el mesosistema y el macrosistema. En una modificación realizada en 2000, Mercer reemplazó el término "exosistema" por "mesosistema" para alinearlo mejor con la terminología de Bronfenbrenner.

Adquisicion del rol

Este proceso sigue 4 estadios los cuales se mencionan a continuacion:

Anticipacion.

Estas etapas se superponen y se ven afectadas por el crecimiento y desarrollo del niño, pudiendo alcanzar la identidad del rol maternal en diferentes lapsos de tiempo. Factores como el apoyo social, el estrés y la dinámica familiar también influyen en estas etapas. Las características y comportamientos tanto de la madre como del niño pueden influir en la identidad del rol maternal. Ejemplos de respuestas del desarrollo del niño que interactúan con el desarrollo de la identidad materna incluyen el contacto visual, las sonrisas en respuesta a los cuidados maternos.

Formal
Informal
Personal

Aceptacion de la comunidad de enfermeria.

  • Practica: Profesionales de enfermeria utilizan sistemas teoricos de Mercer, Neeson, etc. Para investigacion en enfermeria obstetrica.
  • Formacion: Investigaciones de Ramona Mercer han tenido profundo impacto para la formacion de profesores de enfermeria. No solo por su teoria ARM
  • Investigacion: R. Mercer su teoria ARM ha sido comprobada de manera exhaustiva.
La investigacion constante permite excelente practica de enfermeriaComo base cientifica da luz a investigaciones nuevas en enfermeria. ARM es un tema fundamental en enfermeria (cuidados para el embarazo, parto, puerperio, etc).

Caracteristicas de la teoria

Generalidad

Claridad

Consecuencias deducibles

Simplicidad

Video de ejemplificacion

Precision empirica

Pelicula
Vision

¡Gracias por su atencion!

¿Sabías que...

Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

Truquito:

La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.

Truquito:

La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.

¡Ojo!

En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.

Puedes utilizar esta función...

Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.

Bibliografia

  • Raile, M. R., Alligood, & Marriner, A. M., Tomey. (2011). Modelos y teorías en enfermería (7.a ed.).file:///C:/Users/oncec/Downloads/Modelos_y_teorias_en_enfermeria_7ed_medi.pdf
  • Ramona T.Mercer. (2013, 18 noviembre). [Diapositivas]. SlideShare. https://es.slideshare.net/reynerroberto/ramona-tmercer-28395735
  • Judith Santos. (2015, 13 noviembre). RAMONA ,MERCER [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=CY1zY-fAxWw
  • Evelyn Ponce R. (2021, 30 septiembre). Teoría de Ramona T. Mercer [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TJ1EmtJl_DA

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

¡Ojo!

En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.

Comienza durante la gestación e implica los primeros ajustes sociales y psicológicos al embarazo. La madre aprende las expectativas del rol, fantasea con él y establece una relación con el feto en el útero, dando inicio a la adopción del rol.

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Se inicia con el nacimiento del niño e implica el aprendizaje y la activación del rol. Las conductas de rol se orientan según las expectativas formales y consensuadas del entorno social de la madre.

¿Sabías que...

Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

Esta etapa, también conocida como identidad de rol, se alcanza cuando la madre interioriza completamente el rol, experimentando armonía, confianza y competencia en su desempeño como madre.

Comienza cuando la madre desarrolla su propia forma de desempeñar el rol, influenciada por experiencias pasadas y metas futuras, adaptando el rol a su estilo de vida

Puedes utilizar esta función...

Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.

Relacion con la pelicula

Esta teoria tiene relacion con la pelicula "John Q", en el rol que desempeñan los padres, ya que, la relacion de Mike y su madre era fuerte y amorosa, el vinculo con su padre se fortalecio aun mas en el momento de la enfermedad, en otra escena de la pelicula podemos ver a los "Smith" haciendo el primer acercamiento al rol de padres y para Miriam al rol materno, podemos ver el estres que tienen los dos por las circunstacias y la emergencia de que su hijo nazca en un buen ambiente

Vision

La vision que contempla esta teoria es la RECIPROCA O INTEGRATIVA, debido a que se basa en las experiencias, creencias, valores y demas factores que llevan a la mujer a adquirir este rol de manera no sistematica y basada en cada una de las practicas de la madre, ademas se reconoce a la familia como parte de un sistema que es fundamental para el niño.